
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada en febrero de 2023, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró los resultados del crecimiento en los índices de ocupación formal e informal. Entre los rubros presentados, resalta la diferencia entre géneros que coloca a las mujeres en una baja generación de empleo respecto a los porcentajes registrados por los varones.
Desde el 2022, la fuerza laboral femenina registró una disminución en cuanto a la presencia en los puestos de trabajo formales y ha ganado un aumento en los índices de personas mayores de edad desempleadas en disposiciones de trabajar. La actividad económica en la que se repite este patrón es en los servicios profesionales, según los registro recopilados en el Instituto de Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Al problema se suma la brecha salarial como consecuencia de la inequidad de oportunidades laborales. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) menciona que el contexto se conforma por un conjunto de prejuicios hacia las mujeres y la infravaloración de los trabajos que exigen el cuidado a terceros. Además, sufren de discriminación en los procesos de selección si se encuentran embarazadas.
Menos empleo formal y más desocupación en la mujeres
Los resultado de la ENOE en el primer trimestre de 2023 arrojaron que las mujeres tienen una Tasa de Participación del 45.7%, mientras los hombres registran un 76.5%. La brecha es importante en mediciones porcentuales, pero comparado con los niveles de 2022, la fuerza laboral femenina creció 2.2 puntos.

Aunque la población ocupada fue de 58.3 millones de personas, en este rubro hubo 23.4 millones de mujeres y 34.9 millones de hombres. En comparación con el 2022, al menos 1.3 millones de ellas accedieron a un empleo en los primeros meses de 2023. Los varones apuntaron a un crecimiento de 956 mil puestos de trabajo.
En cuanto a la población que trabaja en el sector informal, la ENOE contabilizó 32.4 millones de personas, lo anterior representa el 55.5% de la población ocupada. En estos empleos el 54.9% son mujeres y el 56.4% son varones. De nuevo, la diferencia entre ambos sexos se acrecienta para el caso femenino, que tanto en empleos formales como informales tuvo una deferencia considerable a inicios de 2023.
La desocupación, en México alcanzó a 1.6 millones de personas con una reducción en el mismo año cuya reducción en comparación con el 2022 fue de 547 mil puestos de trabajo. La tasa femenina en esta situación económica fue del 3.1%. Por otro lado, los hombres están por debajo de la cifra anterior con 2.4%. En la actualidad, hay 875 mujeres que se encuentran en búsqueda de un empleo formal.

En 2023 solo se crearon 142 mil 773 nuevos trabajos, es decir, un aumento de 0.2% respecto a los niveles registrados en 2022. En este sentido, la generación de empleo fue dominada por los hombres que obtuvieron un crecimiento de 0.6% en los primeros meses del año. Las mujeres vivieron una pérdida del menos 0.2% al perder 48 mil 241 trabajos, de acuerdo a las interpretaciones porcentuales de Animal Político.
Estereotipos de género y el trabajo no remunerado
De acuerdo con la ONU, las mujeres enfrentan ideas negativas sobre sus cuerpos al salir en búsqueda de empleo. Algunos de estos estereotipos que reducen su éxito en el campo laboral son su edad, peso y la supuesta falta de competitividad asignada en el rol de género. Estos problemas se reproducen alrededor del mundo y México aparece como uno de los países en los que esto sucede.

En el 6to Congreso de Construcción de Paz con Perspectiva de Género, coordinado por la Universidad Iberoamerica, la Directora General Adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO, Gabriela Ramos, explicó que el 73% del trabajo del hogar lo hacen las mujeres y nunca se tiene una remuneración económica. Además, mencionó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que esta actividad podría tener un valor de 11 billones de dólares, es decir, el 9% del PIB mundial.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Festival Internacional “Ríos de Color” 2025 gratis: te decimos dónde y cuándo
Reúnen obras de 146 artistas de 34 países en un puente cultural que celebra la pintura en todas sus técnicas

Estafas laborales en el extranjero: cómo reconocerlas y protegerte
Los estafadores prometen sueldos altos y trámites rápidos, pero buscan robar dinero y datos personales

Robo de datos al IMSS: hasta el 70 % de los incidentes de ciberseguridad vienen de empleados
Se confirmó la sustracción y posterior venta de datos sensibles de cerca de 20 millones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social
