
El reconocido clavadista mexicano Diego Balleza anunció que tomó una sorprendente decisión en busca de financiamiento para su carrera deportiva.
Ante la falta de apoyo económico por parte del gobierno, el deportista ha recurrido a la plataforma OnlyFans, donde comparte contenido exclusivo con sus seguidores a cambio de recursos financieros.
En medio de una creciente tendencia entre los atletas mexicanos, quienes buscan alternativas para costear sus competencias, el caso de Balleza destaca por su singularidad.
Mientras las atletas del equipo de natación artística venden sus trajes para financiar su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, el clavadista ha encontrado en su físico una oportunidad para generar ingresos.

En una entrevista con El Universal, Balleza reveló que la idea de crear un perfil en OnlyFans surgió cuando se enteró de que el equipo de natación perdería el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Consciente de la necesidad económica, decidió utilizar su cuerpo, resultado de años de entrenamiento, como un recurso para obtener los fondos que requiere.
¿Cuánto cuesta el OnlyFans de Diego Balleza?
El perfil de OnlyFans de Diego Balleza ofrece a sus suscriptores la posibilidad de acceder a su contenido exclusivo por una suscripción mensual de 14.25 dólares, equivalente a poco más de 250 pesos mexicanos. Además, se encuentran disponibles opciones de suscripción por 3 meses, 6 meses e incluso un año completo, con un costo de 2 mil 400 pesos mexicanos.
El clavadista también comentó que se ha visto afectado en su rendimiento deportivo debido a la atención mediática que ha recibido desde que se dio a conocer su perfil en OnlyFans. Sin embargo, se mantiene optimista y continúa trabajando arduamente en su carrera deportiva.

Diego Balleza se ha convertido en un ejemplo de la lucha que enfrentan los deportistas mexicanos para obtener el apoyo financiero necesario. Su decisión de unirse a OnlyFans pone en evidencia la falta de respaldo económico que algunos atletas enfrentan, lo cual pone en riesgo su participación en competencias internacionales y su desarrollo profesional.
Con este paso audaz, Balleza espera recaudar los recursos necesarios para seguir compitiendo a nivel nacional e internacional, mientras hace un llamado a las autoridades deportivas para que brinden un mayor respaldo a los atletas mexicanos y reconozcan su esfuerzo y dedicación.
¿Cómo buscan financiamiento los deportistas ante la falta de apoyo?
La falta de apoyo económico y los retos financieros que enfrentan los atletas mexicanos han llevado a algunos deportistas a buscar alternativas creativas para financiar sus carreras y cumplir sus metas deportivas.
Kevin Berlín, destacado clavadista mexicano, y Lino Muñoz, badmintonista y exparticipante de Exatlón, son ejemplos de atletas que se han reinventado fuera de sus disciplinas deportivas para encontrar soluciones financieras.
El clavadista, en compañía de su familia, ha emprendido un negocio de café con el objetivo de generar los recursos necesarios para solventar los gastos diarios y poder asistir a las competencias con miras a clasificar en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Consciente de las dificultades económicas que enfrentan muchos deportistas, Berlín ha apostado por la iniciativa empresarial como una vía para asegurar su participación en las competencias internacionales.
Por otro lado, Lino Muñoz, reconocido badmintonista y exparticipante de Exatlón, ha revelado que los reality shows se han convertido en una herramienta utilizada por más de la mitad de los atletas de alto rendimiento en busca de patrocinadores que les ayuden a financiar sus carreras deportivas.
Estos programas televisivos se han convertido en una plataforma para que los deportistas ganen visibilidad y atraigan la atención de marcas y empresas interesadas en apoyarlos económicamente.

Otros atletas que han optado por participar en Exatlón son Heliud Pulido, canoísta y participante de los Juegos Olímpicos de Río 2026, campeón de la tercera edición del reality. El gimnasta Daniel corral, medallista de de plata y una de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, oro en Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y participante de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Su compañera Ana Lago, competidora de gimnasia artística, medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, medalla de oro y una plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayaguez 2010, entre muchas otras.
Kenia Lechuga, multimedallista en remo, Rommel Pacheco, clavadista y también multimedallista, Iridia Salazar Blanco, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 en taekwondo, además las clavadistas olímpicas Carolina Mendoza y Adriana Jiménez. Briseida Acosta, también olímpica mexicana de taekwondo.
Más Noticias
Chiapas registra sismo de 4.0 de magnitud
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 8 de julio
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Julio César Chávez Jr. no tuvo audiencia; Getz Manero dice que “hubo una confusión”
El Fiscal General de la República explicó que espera una audiencia de extradición

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿Cuál es la fecha límite para recibir tu tarjeta?
Si eres becario del programa y ya fuiste vinculado a un centro de trabajo, es importante que tengas tu tarjeta y recibir tu apoyo mensual

“Tienen que hacer su parte”: Sheinbaum insiste en que EEUU debe trabajar más para frenar el tráfico de armas y lavado de dinero
La mandataria considera que han sido insuficientes las labores que han hecho las instituciones vecinas para tratar uno de los temas más delicados de la zona
