
El reparto de utilidades es uno de los pagos que se realiza por algunas empresas en beneficio de los trabajadores, siempre y cuando hayan laborado en al menos 60 días y el patrón haya declarado un ingreso anual de impuestos sobre la renta mayor a 300 mil pesos, según reveló la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Esta dispersión se llevará a cabo hasta el 30 de mayo para personas morales, es decir, para aquellos que trabajan para una empresa. Mientras que del 1 de mayo al 29 de junio se repartirá para las personas que prestan sus servicios a una persona (patrón).
Pero, ¿Recibirán más de utilidades los empleados este año?
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los trabajadores deberán acceder a un monto mayor este año, debido a las reformas a la Ley Federal del Trabajo.

En ese sentido, la STPS informó que con las nuevas reglas establecidas en la reforma de la Ley Federal del Trabajo sobre el reparto de utilidades, se espera que reciban en promedio una Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) de 57 días de salario.
Es decir, con las modificaciones se prevé un equivalente a 18 mil 557 pesos aproximadamente; 2.59 veces mayor a lo que recibían actualmente.
Sin embargo, la dependencia recordó que el cambio no modificará el mecanismo establecido en la Constitución o en la LFT, ni en sus fórmulas de cálculo, por lo que seguirá observando todas aquellas normas establecidas en el artículo 125.
De ese modo, aclaró que el cálculo de participación para los trabajadores deberá ser del 10% sobre la renta gravable, pues así se determinó mediante la resolución pública estipulada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Conforme a lo establecido en el artículo 123 de la LFT, la utilidad deberá dividirse en dos partes iguales, es decir, se repartirá en partes iguales entre todos los trabajadores, pero se considerará el número de días trabajados por cada uno durante el año, independientemente de su salario.

Además, aclaró que las utilidades tendrán que diferirse en proporción a los salarios devengados por la labor de todo un año. De ese modo, se deberá pagar el 10% de las utilidades de la empresa conforme a lo establecido en el marco legal .
La STPS anunció que en caso de que el monto a pagar sea mayor a tres meses del salario del trabajador, entonces se considerarán 90 días de salario como límite máximo del pago de utilidades.
La dispersión de esta prestación es un derecho para los empleados, es decir, deberán recibir parte de las ganancias de la compañía para la que prestan sus servicios, así lo establece la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, hay para quienes no aplica esta prestación.
¿Para quiénes no aplica el reparto de utilidades?
La dependencia aseguró que este monto no aplicará para: trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.
Asimismo, quedarán exentas del pago empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
Así como a empresas cuya capital sea menor al que fija la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, y a instituciones de asistencia privada que lleven a cabo acciones con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
Más Noticias
México vs Argentina, IA revela el marcador de los Cuartos de Final del Mundial Sub-20
Una simulación con inteligencia artificial anticipa quién avanza en el duelo juvenil más esperado del torneo internacional

Hoy No Circula CDMX y Edomex viernes 10 de octubre: una por una las placas que descansan
Conozca si su vehículo puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de octubre: marcha lenta en la Línea 8 por retiro de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Valor de cierre del dólar en México este 9 de octubre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Popocatépetl tuvo una jornada tranquila: lanzó 7 exhalaciones este jueves 9 de octubre de 2025
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
