
La capital del país ha sido una de las ciudades que más reconocimiento tiene por sus monumentos y edificaciones, los cuales se han conservado al pasar de los años. No obstante, otros de los sitios que han sobrevivido al avance de la era moderna capitalina han sido algunos locales, como cafés y restaurantes que se han popularizado por su historia.
Los primeros negocios urbanos del país fueron ubicados, en su gran mayoría, en la ahora nombrada Ciudad de México, pues fue en esta entidad donde se asentó y acrecentó la población tras la llegada de la Corona Española, sin mencionar que fue ubicada como el centro social y político en distintas épocas.
Un ejemplo de esto fue la primera panadería capitalina, proveniente de los antiguos continentes que tuvo popularidad en la urbe de la época victoriana del país. El primer negocio dedicado al pan, como se conoce actualmente, fue ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad México como muchos otros sitios.

La Vasconia es considerada la panadería más antigua de la capital. Fue inaugurada en 1870, y a pesar de haber abierto sus puertas hace más de 150 años, el negocio sigue operando hasta el día de hoy.
De origen español, la panadería fue ubicada en un pequeño local del Centro Histórico, en la calle Tacuba 73 en contra esquina con la calle Palma, perteneciente a una de las edificaciones más antiguas de la ciudad.
De acuerdo con datos históricos, La Vasconia fue la primera panadería o negocios de este tipo registrado, y fue pionera en el mercado para otros locales dedicados a la repostería.

Sin embargo, en los inicios de la primera panadería, las ventas eran dirigidas a los pasteles y, sobre todo, al pan blanco. Años después su mercado se amplió hasta llegar a ser uno de los negocios de repostería pioneros en el pan dulce hoy se conoce.
La repostería llegó a tierra azteca con la intervención de los españoles, la cual dio oportunidad de traer el arte culinario del pan con sus iniciadores. No obstante, la primera panadería registrada en la historia de la capital tardó tres siglos en ser inaugurada.
La Vasconia fue fundada por Marcelino Zugarramurdi quien, de acuerdo con los registros, era originario del País Vasco, perteneciente a una comunidad de España, el cual fue el motivo del nombre del negocio al otro lado del mundo.
Tras el transcurso de los años, La Vasconia fue un lugar considerado popular por sus bizcochos, así como también por su serie de ofertas de pan dulce, que con el tiempo perfeccionó.

Actualmente, la panadería más antigua no solo ofrece la tradicional repostería, sino también es considerada como una lonchería con un menú extenso para la vida capitalina. De acuerdo con los actuales dueños, en un día La Vasconia comienza su producción de sus 260 a 300 variedades de pan.
Otras panaderías que fueron establecidas en el siglo XIX fueron la famosa, ahora marca, El Globo, La Ideal, El Molino y La Montañosa, las cuales también abrieron paso a la panadería de la capital para recrear recetas únicas y perfeccionar otras tantas del antiguo continente.
La panadería mexicana ha sobresalido con cierto tipo de panes, como por ejemplo el pan de muerto o la famosa rosca de reyes. No obstante, es reconocible el trabajo y el conocimiento de los originarios de la repostería con harina, como fue el caso de los españoles de La Vasconia.
Más Noticias
Arturo Carmona y Alicia Villarreal seguirían casados por la iglesia; el actor revela si busca anularlo
El galán de melodramas mantiene una relación con María Emilia Bragado, a quien conoció en ‘Perfume de Gardenia’

Cuáles son los efectos secundarios del Palo Azul
Siempre se debe consultar con un médico su uso para evitar algún inconveniente

La paradoja del Golfo de California: estabilidad productiva y declive de especies por depredación humana y climática
En entrevista con Infobae, Andrew Rhodes, director de Relaciones Públicas de iAlumbra, platicó sobre lo que México presentó durante la UNOC3 para la salud del Mar de Cortés

Claudia Sheinbaum y Emilia Esther Calleja aseguran que llevarán energía eléctrica a toda la población
Las funcionarias presentaron los avances del plan de energía que se realiza durante el sexenio
¿Luisito Comunica gentrificador? tras abucheos se defiende, así llegó de Puebla a vivir a CDMX
El influencer vivió un tenso momento al ser increpado por manifestantes que lo acusaron de “ser parte del problema”, sin embargo él argumentó estar en su derecho como mexicano. Tuvo que salir escoltado por la policía
