
Al momento de pensar en adquirir una casa las personas se cuestionan si los puntos con los que cuentan en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) son suficientes, por tal motivo es importante conocer el procedimiento para consultarlos.
Lo anterior ya que el instituto cuenta con un sistema que se encarga de medir y clasificar a todos sus derechohabientes, para que de esa forma tengan la oportunidad de solicitar un crédito con el que podrán comprar una vivienda, un terreno o hacer remodelaciones en sus hogares.
El primer paso para pedir un crédito con el Infonavit es precalificarse, es decir, comprobar si se es apto para recibirlo y al mismo tiempo conocer el monto al que se podría hacer acreedor en caso de ser admitido.
De acuerdo con la información proporcionada en el portal del instituto, la mínima cantidad de puntos que los usuarios deben tener para solicitar un crédito es de mil 80, mismos que se pueden calcular de diferentes formas, por ejemplo:

- Edad y salario: de tal forma que dependerá del ingreso mensual del trabajador y de su edad al momento de pedirlo, en este caso se pueden sumar hasta 235 puntos.
- Ahorro en la subcuenta de vivienda: en la que se tomarán en cuenta factores como el tiempo de cotización y la constante aportación, para lo cual se pueden sumar de entre 124 y 191 puntos.
- Tipo de contratación: ya sea temporal, permanente o indefinida, en donde se pueden sumar hasta 130 puntos.
- Estabilidad laboral: en dicho campo se otorgan hasta 130 puntos, sin embargo, dependerá de la capacidad de la empresa para retener al derechohabiente.
- Pago de la empresa: en este ámbito se pueden obtener 129 puntos, pero se tomará en cuenta el nivel de cumplimiento de la empresa referentes a sus obligaciones patronales.
- Cotización realizada de manera continua: este ítem suele otorgar más puntos en medida que la cotización se mantenga constante y puede llegar a añadir hasta 191 puntos extras al puntaje total.

- Contexto: se realiza una evaluación de la ubicación y el giro del patrón y llega a añadir hasta 293 puntos.
¿Cómo consultar mis puntos Infonavit 2023?
Para poder corroborar la cantidad de puntos que tiene cada derechohabiente se deberá seguir el siguiente procedimiento:
- Primeramente, se tendrá que ingresar al siguiente link: https://www.mi-portal-infonavit.com/checar-puntos e ingresar a la cuenta propia de Infonavit.
- Luego se deberá ingresar el Número de Seguridad Social (NSS).
- Una vez dentro, el sistema arrojará la información relacionada con el puntaje y en caso de tener mil 80 o más, se podrá realizar la precalificación.

En caso de tener menos de la cantidad mínima solicitada, el sistema le hará saber el motivo por el cual no es apto para pedir un crédito con la institución: “Se le explicará qué todavía no califica para recibir un crédito del Organismo ya que aún no posee los puntos suficientes, a lo que se le podría sumar otros motivos adicionales como puede ser la ausencia de una relación laboral o falta de aportaciones patronales”.
Asimismo, la precalificación le permitirá conocer a las personas algunas consideraciones sobre el préstamo como:
- El monto completo del préstamo: sin contar gastos extras como la titulación, las operaciones y los financiamientos.
- Descuento que se realizará mensualmente: mismo que generalmente incluye el fondo de protección de pago, pago a ecotecnologías, cuota de administración y seguro por daños.
- Cantidad de puntos en Infonavit que se posee en el momento: el cual se determina en función de siete indicadores; cuatro de ellas enfocadas a las características del trabajador y tres que evalúan aspecto de la empresa.
Más Noticias
Evita la cuesta de enero: 10 consejos clave para cuidar tus finanzas en diciembre
Especialistas advierten que el uso desmedido de tarjetas y gastos impulsivos en diciembre puede provocar una fuerte presión económica en enero

Desde la caída de una reportera hasta un camión de refrescos: conoce los peores accidentes en la “Bajada del Diablo”
Una vez más, esta pendiente de la colonia La Mexicana demuestra por qué es considerada una de las más riesgosas de la Ciudad de México

REDIM denuncia ante la CIDH que 250 mil menores en México están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado
La organización afirmó que hay nueve estados de mayor riesgo, debido a que concentran los factores que favorecen la captación

Malva, el aliado herbal para combatir el frío de diciembre y cuidar tu sistema respiratorio
Con la llegada del invierno y el aumento de resfriados, se posiciona como uno de los remedios naturales más utilizados

Municipio de Chihuahua registra 50% menos asistencia escolar tras enfrentamiento armado entre grupo criminal
La pugna entre facciones del crimen organizado continúa generando inseguridad en el norte del país


