
A pocos días de conmemorarse el Día del Maestro en México, es recordado uno de los casos de mujeres desaparecidas que continúan sin solución. Se trata de Daniela Muñoz Muñoz, una profesora de 25 años que fue vista por última vez en la Calle Barberan y Collar, municipio de Apizaco, Tlaxcala el 13 de septiembre de 2020.
Después de casi tres años de no saber sobre el paradero de la víctima, la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala (PGJE) este 11 de mayo emitió acuerdo en el que se ofrece recompensa de 300 mil pesos a quien o quienes proporcionen información veraz y útil de Daniela.
Fue a través del Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tlaxcala que se informó que los datos aportados serán recibidos por la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (Fepdnl) o mediante el número telefónico 01 246 46 50 500, además del correo electrónico coordinadormp.desaparecidos@pgjtlaxcalla.gob.mx.
El documento señaló que la entrega de la recompensa “se realizará en un solo pago en los términos del procediemiento que ordene la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado”, asimismo aseguraron confidencialidad para la persona que aporte la información.
Indicó también que en caso de que dos o más personas proporcionan información respecto de la víctima, “tendrá derecho a la recompensa el que primero la hubiere proporcionado”.

Desaparición de Daniela Muñoz
La desaparición de Daniela Muñoz Muñoz ocurrió el 13 de septiembre de 2020 en Tlaxcala. De acuerdo a primeros reportes y testimonios expuestos por sus familiares, aquel día la joven salió de su casa para asisitir a una reunión con un hombre identificado como Álvaro Daniel “N”.
Quien habría sido señalado como principal sospechoso ya que fue el último en hablar con Daniela. A este sujeto lo detuvieron en octubre de ese mismo año en el Estado de México. Álvaro “N” permanece en prisión preventiva ya que el caso sigue investigándose, y el hombre no ha cooperado con alguna declaración desde ese entonces.
En la ficha de búsqueda emitida se describe a Daniela Muñoz con los siguientes rasogs físicos, cabello lacio, largo y de color negro. Sus ojos son grandes de color café obscuro y tiene cejas pobladas; mide un metro con 55 centímetros, es de complexión delgada y su piel es apiñonada.
Al momento de su desaparición vestía una blusa de tirantes color rosa, pantalón de mezclilla azul claro, tenis de color rosa del número veinticuatro y utilizaba lentes con armazón color morado. Como señas particulares tiene un lunar en la frente y usa brackets.

Sólo el año pasado, México fue testigo de un hecho sin precedentes, alcanzar la cantidad de 100 mil personas desaparecidas, pero no sólo eso, sino que al finalizar el año el registro llegó a las 110 mil.
De acuerdo con datos oficiales, el país cerró 2022 con un reporte de 109 mil 516 personas bajo esta condición, siendo Jalisco la entidad que más casos reporta. En el padrón se indica un total histórico de más de 269 mil personas desaparecidas y no localizadas (cerca de 160 mil han sido localizadas). Segmentado en diversas categorías, los datos demuestran que por sexo, el mayor número de desaparecidos corresponde a hombres con 81 mil 449 casos, mientras que 27 mil 326 han sido mujeres (por 741 casos sin determinar).
Por entidad, Jalisco fue la de mayor incidencia al cierre de 2022 con 15 mil 038 personas desaparecidas. A esta le siguen Tamaulipas con 12 mil 467, el Estado de México con 11 mil 868, Veracruz con 7 mil 438, Nuevo León con 6 mil 250, Sinaloa con 5 mil 664, la Ciudad de México con 5 mil 163 y Michoacán con 4 mil 803. El año inició con alrededor de 95 mil reportes y terminará con 110 mil (según la tendencia y cercanía actual, pero puede variar), un aumento del 15.7%.
Más Noticias
Qué tan dañino es comer botanas de frituras
Estas son las sustancias que hay en los famosos snacks

Temblor en México: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Mapastepec, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

CURP Biométrica: ¿Cómo aplica la nueva forma de identificación oficial y a partir de cuándo será obligatoria?
Tras la aprobación de una reforma en el Senado, México comenzará la implementación del CURP biométrico, que modernizará el sistema de identificación personal a nivel nacional

El gobierno podrá espiar tus compras en línea, viajes y hasta pedidos de comida, acusa Ricardo Anaya
“El gobierno con sólo teclear tu CURP va a tener absolutamente toda la información de cualquier servicio, de cualquier compra”, señaló el senador del PAN
Kinder desmiente supuestos abusos sexuales que denunció Natalia Téllez y amenaza con demandarla
La conductora aseguró que el Instituto Kent presenta casos de abuso infantil, pero la escuela ya contestó
