
Usuarios reportaron la tarde de este jueves que los sitios web de las dependencias del Gobierno Federal presentaron fallas.
Y es que señalaron que al momento de acceder a los portales oficiales de las secretarías de Hacienda, Economía, Relaciones Exteriores, así como de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros, apareció los mensajes con el “Error 500″ y “La ruta no existe”, junto con la sugerencia para intentar de nuevo.
Mientras que, para los que ingresaron con un dispositivo móvil, apareció la leyenda: “En gob.mx queremos brindarte la mejor experiencia, por lo que el sitio presidente.gob.mx no se encuentra disponible, debido a que estaremos realizando acciones de mantenimiento preventivo”.
Acto seguido, el portal redirigió a los usuarios a la página principal del Gobierno Federal, por lo que el problema aparentemente se enfoca en las portadas del dominio https://www.gob.mx/

Sin embargo, otros cibernautas afirmaron que si se escribía la dirección electrónica completa de alguno de los servicios que ofrece el sitio, se podía acceder sin problemas.
A las 15:50 horas, Infobae México ingresó a los sitios web de las dependencias ya mencionadas y pudo confirmar que ya funcionan con normalidad.
Estas fallas se dan a unos meses de que la organización Guacamaya Leaks hackeó los servidores de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), para después filtrar seis terabytes de información de decenas de miles de correos clasificados, archivos que datan de 2016 hasta septiembre de 2022.
Esto incluyó, por ejemplo, comunicaciones entre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de la Marina; además de contratos vinculados al Tren Maya y al Aeropuerto de Tulum.
Militarización en la ciberseguridad

La iniciativa de la Ley de Ciberseguridad presentada por el diputado del Partido Verde Javier López Casarín amenaza gravemente los derechos humanos en el entorno digital, promueve la militarización del ciberespacio y posee serias deficiencias que la convierten en inviable y peligrosa, advirtieron especialistas y organismos defensores de los derechos digitales.
Entre las principales preocupaciones que destacan es que dicha iniciativa faculta a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina para monitorear y llevar a cabo operaciones militares en el ciberespacio, sin definir con precisión el tipo de actividades que podrían llevar a cabo las fuerzas armadas, bajo qué procedimientos y con qué salvaguardas.
“La iniciativa contiene inconsistencias que justamente nos llevan a pensar en una militarización en el entorno digital, lo que supone un grave error al ser anticonstitucional y poner en riesgo derechos humanos como la libertad de expresión, la censura, el derecho a la privacidad”, aseguró Verónica Becerra, cofundadora de la empresa de ciberseguridad Offhack
La especialista agregó que la iniciativa propuesta por el diputado López Casarín no se alinea a la Ley de Protección de Datos Personales, lo que podría dar pie a que los militares continúen utilizando el software Pegasus contra defensores de derechos humanos y periodistas.
En tanto, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Article19 México y Centroamérica, SocialTIC, Cultivando Género AC y Luchadoras MX, consideraron que la iniciativa faculta a la nueva Agencia Nacional de Ciberseguridad, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y a autoridades judiciales a dar de baja direcciones IP, dominios y sitios de internet de manera discrecional.
Más Noticias
Progol y Revancha resultado del 10 de noviembre de 2025
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigüe si ha sido uno de los ganadores

La Granja VIP en vivo: tras abandono de Lola Cortés y salida de Jawy el reality está en crisis
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+

Popocatépetl lanza 4 exhalaciones en las últimas 24 horas
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, la actividad del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Cláusula podría costarle a Lola Cortés casi un millón de pesos por abandonar La Granja VIP
Versiones no oficiales indicaron que la cantante era una de las celebridades mejor pagadas

Precio de las monedas de oro y plata este 10 de noviembre
El costo de estas piezas cambia constantemente debido a los precios internacionales de los metales preciosos y al tipo de cambio del dólar



