
Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sostuvo que la política de austeridad, acompañada de una inversión eficiente en la dependencia que dirige, tuvo como resultado que México subiera seis lugares en innovación a nivel global. Esto aún a pesar de los reproches de la oposición en relación a la gestión gubernamental en materia de ciencia y tecnología.
Durante la conferencia matutina de este miércoles 3 de mayo, Álvarez-Buylla Roces detalló que en cuatro años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hay una mayor distribución de becas de postdoctorados nacionales, miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y para la formación de médicos especialistas.
La directora especificó que en los primeros meses de 2023 se invirtió en ciencia básica y aplicada la suma de 4 mil 19 millones de pesos, con una distribución del 90% al sector público y 10% al privado. Además de que en lo que va de la administración de la Cuarta Transformación (4T) se consiguieron avances legislativos para evitar que el sector privado sea el principal beneficiado.

De acuerdo con la funcionaria, la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación recién aprobada en el Senado de la República evita la transferencia de fideicomisos multimillonarios a grandes empresas nacionales y trasnacional, como sucedió en los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Para respaldar esta afirmación, recordó que entre 2013 y 2018, se simuló apoyar a la ciencia, lo que implicó 162% más gasto público; sin embargo, en realidad se trataba de una red de desvíos y corrupción a favor de grupos de intereses creados, lo que provocó que el país bajara 16 sitios en innovación de manera global.

Cabe recordar que con la aprobación de esta iniciativa, el Conacyt tal cual y como se conoce desaparecerá, para dar paso al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, es decir, se reconocen las ramas de la filosofía, las ciencias sociales y las artes.
En cuanto a la colusión entre los empresarios y el gobierno, la directora del Conacyt expuso los fideicomisos creados durante los gobiernos de Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), quienes aumentaron los recursos a estos fondos para beneficiar a empresas privadas.

Asimismo, como una muestra de que la ciencia y tecnología en México avanza, Elena Álvarez-Buylla destacó que la vacuna contra el COVID-19 elaborada en la republica, Patria, por fin está lista y las plantas de producción se encuentran en la fase de permisos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Esto quiere decir que, gracias al trabajo del Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V., México pudo desarrollar un antígeno efectivo y seguro contra el SARS-CoV-2. Aquellas personas que deseen ser voluntarios deben de registrarse en la página oficial y contar con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, contar al menos con dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 y haber dejado pasar al menos cuatro meses desde la última aplicación de refuerzo.
Por lo que defendió la iniciativa recientemente aprobada durante la última sesión ordinaria del Senado de la República, esto en el contexto de que los miembros de la oposición anunciaron que buscarían declararla como inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Más Noticias
Accidente vial en Tecámac deja cinco muertos y 17 heridos
Una unidad de transporte público se impactó de frente contra un camión de basura; el percance fue registrado este lunes en la carretera libre a Tizayuca

Boda civil de Ale Capetillo y Nader Shoueiry, así se vivió la romántica ceremonia en Madrid | Fotos
La hija de Biby Gaytán protagonizó un evento mágico junto a su pareja, donde los asistentes pudieron ser partícipes de una unión caracterizada por el amor y la sencillez

El agua mineral no está recomendada para estas personas, según expertos en nutrición
El agua carbonatada es conocida por sus burbujas y frescura, sin embargo, no todos los organismos pueden tolerarla de la misma forma

Popocatépetl vive casi dos horas de tremor y registra 94 exhalaciones este 14 de abril
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

Cancelan concierto de El Komander en Querétaro; continúa el combate a la narcocultura
El intento de las autoridades por erradicar la apología al crimen organizado llevó a que el artista no se presentara en su próxima fecha
