
Elba Esther Gordillo desmintió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por señalarla como la supuesta responsable de abrir la puerta a “los que se dedicaron a saquear” al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Ella fue la que impuso a (Miguel Ángel) Yunes. Exgobernadores del PRI, uno de Chihuahua y otros que se dedicaron a saquear”, dijo el mandatario en su mañanera del pasado 28 de abril a fin de sustentar su tan reiterado reproche por “la corrupción que infesta al sector salud”.
Ante ello, la afamada lideresa sindical de la educación en México negó el pronunciamiento del tabasqueño a través de un escrito titulado Ahí la espero con el ejército — con el cual también inmiscuyó al ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.
La advertencia de Felipe Calderón
En el texto, Elba Esther Gordillo recordó que formó parte del movimiento de maestras y maestros que en 2011 exigieron la renuncia de Miguel Ángel Yunes de la dirección del ISSSTE tras ser acusado de malversaciones de fondos.
Bajo esa línea, la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) relató que el entonces mandatario por el Partido Acción Nacional (PAN) respondió con una amenaza tras notificarle el motivo y las exigencias de aquella lucha.
“Cuando me comentó que ‘Yunes estaba haciendo bien su trabajo’ no me dejó más alternativa que advertirle que tomaríamos las instalaciones del ISSSTE y justo esa fue su respuesta ... ‘Ahí la espero con el ejército’”, escribió en el texto.
Con ese contexto es que Gordillo Morales negó haber impuesto al ex gobernador de Veracruz al frente del Instituto, pues, recordó, “la elección y remoción compete única y exclusivamente al titular del Ejecutivo Federal y no a una servidora”.
“Siempre me he conducido conforme a derecho y respeto a las instituciones de este país”, aseveró para posteriormente atajar su mensaje:

Senado aprobó la desaparición del INSABI
La acusación que López Obrador lanzó desde Palacio Nacional formó parte de su discurso para justificar la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) que las y los Senadores aprobaron un día después, el 29 de abril.
“¡Como si el Seguro Popular hubiese sido la panacea; si hubiese resuelto el problema de salud cuando servía básicamente para permitir que se robaran el dinero (...) Eso ni era seguro ni era popular”, comentó como respuesta a las críticas que personalidades del bloque opositor lanzaron a la reforma.
Ante la aprobación de dicha iniciativa, será el IMSS Bienestar la entidad encargada en todo el país de hacer las funciones del extinto INSABI, el cual era responsable de la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social.
“Se están contratando médicos como nunca. Estamos basificando a los trabajadores de la salud; estamos resolviendo el grave problema que nos dejaron estos corruptos de la falta de médicos, la falta de especialistas en el país”, comentó López Obrador bajo esa línea y en referencia a la estrategia para fortalecer el sistema de salud.
Más Noticias
Frente frío número 42 desata lluvias torrenciales, vientos peligrosos y descenso térmico en territorio nacional este domingo 11 de mayo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que los cambios extremos en algunas regiones del país están relacionados con el evento de ‘Norte’

Temblor hoy en México: Se registra sismo de 4.2 en Baja California Sur
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

¿De qué trata “18 otra vez”?, el K-Drama de romance coreano basado en un clásico del cine y protagonizado por Kim Ha Neul
Un matrimonio desgastado por los sacrificios y al borde del divorcio descubre nuevos sentidos del amor y la familia cuando un giro fantástico les ofrece la oportunidad de empezar de nuevo

¿Se canceló tu vuelo? Checa el estado de las operaciones del AICM
Con cientos de miles de pasajeros al día, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación
