
La organización Causa México convocó a universitarios, científicos y académicos a un paro nacional de 24 horas para el próximo martes 2 de mayo en protesta por la aprobación en fast track de la “Ley de Ciencia” en la Cámara de Diputados, con la que desaparece el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para dar paso a otro organismo.
La convocatoría se volvió tendencia la tarde de este jueves y el objetivo es hacer público el descontento de dichos sectores al polémico proyecto del gobierno de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T).
“Además de errores de técnica jurídica, su implementación implica retrocesos al desarrollo científico, restricciones a la libertad de investigación, autoritarismo, discriminación, reducciones presupuestales y atenta contra derechos laborales y normas académicas”, añade el llamado de Causa México.
‼️PARO NACIONAL EN FAVOR DEL CONACYT‼️
— Causa en Común (@causaencomun) April 27, 2023
Convocan a universidades públicas y privadas a realizar un paro nacional de 24 horas el 2 de mayo.
Demandemos al @senadomexicano no aprobar la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
COMPARTE👇 pic.twitter.com/UbQmIsQ2Ji
Por ello, se demandó al Senado de la República “que no apruebe una Ley contraria al desarrollo científico y tecnológico de México”.
La propuesta del Gobierno para sustituir la actual Ley de Ciencia y Tecnología ha sido cuestionada por la forma en que fue avalada: con 257 votos a favor y 210 en contra y sin considerar las advertencias que miembros del gremio científico habían hecho a lo que consideran una propuesta centralista, autoritaria y anticonstitucional.
Además se incumple -sostienen- el acuerdo previo de llevar a cabo primero siete sesiones de Parlamento Abierto.
Y es que las y los legisladores de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo en la Cámara baja, en su calidad de mayoría, comenzaron a avalar diversos dictámenes por la vía rápida sin que pasaran a comisiones, entre ellos la Ley de Ciencia que contó con 257 votos a favor, 208 en contra y dos abstenciones, por lo que pasará al Senado de la República para su análisis y discusión en los próximos días.

Entre algunos de los puntos negativos que encuentra la comunidad científica en el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados está el otorgamiento de becas, pues si bien se “prevé que sea universal”, el recurso dará prioridad a colaboradores que provengan de universidades públicas.
Otro es que la iniciativa prevé que las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar) tendrán voz y voto en la política de ciencia y tecnología.
Sin embargo, el Conacyt, a cargo de la polémica María Elena Álvarez-Buylla, aseguró en un comunicado que la institución no será mermada ni desaparecerá, por el contrario señakó que contiene múltiples mecanismos que lo fortaleceny a los 26 Centros Públicos de Investigación (CPI) que coordina en el país.
“Además, esta iniciativa no prevé en ningún apartado la desaparición del Conacyt, como algunas voces adversas al derecho humano a la ciencia han querido distorsionar de forma alarmista con el fin de infundir miedo, tanto en las personas integrantes de la comunidad humanística, científica, tecnológica, a las beneficiarias con algún tipo de apoyo del Conacyt, como a las y los trabajadores de este consejo y los CPI”, se lee en un comunicado.
Pese a ello, el senador de morenista y aspirante a candidato presidencial en 2024, Ricardo Monreal, advirtió que no habrá ninguna aprobación vía rápida y que todo dictamen será analizado en comisiones.
Más Noticias
¿Qué tan bueno para la salud es comer pan dulce?
Tener una alimentación equilibrada es clave para mantener un cuerpo saludable y una buena calidad de vida

Así fue la vez que Fernández Noroña desató controversia por criticar a Mario Vargas Llosa
En redes sociales “le llovió” al actual senador morenista, cuando ofendió al Premio Nobel peruano recién fallecido

Tú construyes: conoce los requisitos para ser candidato al programa de Fovissste y en qué estados aplica
FOVISSSTE arranca su iniciativa de créditos para autoproducción de vivienda

Arranca Semana Santa 2025 en México: Imágenes
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa con procesiones multitudinarias en toda México

Así celebró Yolanda Andrade a Montserrat Olivier en su cumple: “estaremos juntas en ésta y en la otra vida”
Pese a no encontrarse en el mejor estado de salud, la conductora no dejó pasar la oportunidad para felicitar a su gran amiga en un día tan especial
