El Senado de la República tiene hasta el domingo 30 de abril para aprobar el dictamen sobre la Ley Minera y que este pase al Pleno para su votación, dijo este jueves 27 de abril el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Ante las prisas en la Cámara alta para clausurar este viernes el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso, el funcionario federal recordó que legalmente este concluye el último día de abril, por lo que las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos Segunda tienen suficiente tiempo para analizarla y dictaminarla.
El titular de Segob sostuvo que se trata de un proyecto que responde a expectativas de grupos sociales y de inversionistas, no obstante, para el gobierno federal resulta relevante, debido a que daría prioridad a las poblaciones para acceder a recursos como el agua para consumo humano, en lugar de destinarla a esta industria.
López Hernández señaló que los senadores se comprometieron a trabajar de forma ininterrumpida hasta el día domingo, por lo que aún existe un espacio de cuatro días. Sin embargo, llamó a no “comer ansias”.

Al encabezar la conferencia matutina, el titular de la Segob pidió tener tranquilidad sobre el tiempo del proceso, ya que la minuta debe revisarse y hay una obligación específica de revisarse.
De acuerdo con Adán Augusto, se trata de una iniciativa que busca proteger al pueblo, pues se le quita a la minería el carácter de preferente y se le otorgará a las comunidades la preferencia en el acceso al agua, es decir, para consumo humano.
Además de que se encuentra encaminada a brindar protección al medio ambiente y que se dé preferencia a las comunidades originarias. Expresó que una vez que reúna las características podrá ser aprobada.
Hace un par de días, López Hernández informó que ya se atienden las inquietudes tanto del sector minero, como de los defensores del medio ambiente, aunque insistió en que lo más importante es dar preferencia al derecho humano del agua.

Adelantó que se han sostenido encuentros con los titulares de la Secretaría de Economía, la Secretaría del Medio Ambiente, la Consejera Jurídica y él, así como con representantes de la cámara minera o de otros grupos para tratar esta norma.
Según su versión, lo más importante que tiene la iniciativa es que se le quita el carácter de preferente a la actividad minera, es decir, se le pondrá “un freno” y se le dará prioridad al agua. “Ya atendemos las recomendaciones que presentaron las diversas partes para que se apruebe”.
Hay que recordar que esta ley regula la exploración, la explotación y el aprovechamiento de los depósitos de los recursos nacionales, incluidos: minerales y sustancias para usos industriales, elementos del grupo de los lantanos, piedras preciosas, sal en roca y sus derivados, productos derivados de la descomposición de rocas, cuya explotación se realice principalmente por obras subterráneas, ciertos minerales y materias orgánicas que puedan ser utilizadas como fertilizantes; ciertos combustibles sólidos, y los demás identificados por el Ejecutivo Federal. Se excluyen específicamente de la competencia de esta Ley: el petróleo, e hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos; minerales radiactivos, sustancias en suspensión o disueltas en aguas subterráneas, rocas o productos resultantes de su descomposición, utilizados como materiales para la construcción, o en la construcción; productos derivados de la descomposición de rocas, cuya explotación se realice principalmente por obras de túnel abierto; y sales provenientes de salinas formadas en depósitos endorreico.
Más Noticias
Cuauhtémoc Blanco se pronuncia por acusación en su contra sobre “violencia simbólica sexual”
La denuncia de Martha Aracely Cruz será turnada al Comité de Ética, así lo confirmó la legisladora Kenia López Rabadán

Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza gracias a programas sociales
Los datos fueron informados por la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, en su comparecencia ante el Senado de la República

Diputada Guadalupe Araceli Mendoza exige a Fernández Noroña disculparse con Grecia Quiroz
El diputado acusa a la viuda de Carlos Manzo de buscar poder por ambición política

Pensión del Bienestar 2025: cuándo será el próximo registro para que nuevos adultos mayores se incorporen
El programa entrega a cada beneficiario un apoyo económico de 6 mil 200 pesos de manera bimestral

Estas son las sutiles señales de que no consumes suficiente vitamina C
La deficiencia de esta vitamina puede ser más común de lo que parece ya que muchas veces no se consume lo suficiente en la dieta



