El Senado de la República tiene hasta el domingo 30 de abril para aprobar el dictamen sobre la Ley Minera y que este pase al Pleno para su votación, dijo este jueves 27 de abril el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Ante las prisas en la Cámara alta para clausurar este viernes el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso, el funcionario federal recordó que legalmente este concluye el último día de abril, por lo que las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos Segunda tienen suficiente tiempo para analizarla y dictaminarla.
El titular de Segob sostuvo que se trata de un proyecto que responde a expectativas de grupos sociales y de inversionistas, no obstante, para el gobierno federal resulta relevante, debido a que daría prioridad a las poblaciones para acceder a recursos como el agua para consumo humano, en lugar de destinarla a esta industria.
López Hernández señaló que los senadores se comprometieron a trabajar de forma ininterrumpida hasta el día domingo, por lo que aún existe un espacio de cuatro días. Sin embargo, llamó a no “comer ansias”.

Al encabezar la conferencia matutina, el titular de la Segob pidió tener tranquilidad sobre el tiempo del proceso, ya que la minuta debe revisarse y hay una obligación específica de revisarse.
De acuerdo con Adán Augusto, se trata de una iniciativa que busca proteger al pueblo, pues se le quita a la minería el carácter de preferente y se le otorgará a las comunidades la preferencia en el acceso al agua, es decir, para consumo humano.
Además de que se encuentra encaminada a brindar protección al medio ambiente y que se dé preferencia a las comunidades originarias. Expresó que una vez que reúna las características podrá ser aprobada.
Hace un par de días, López Hernández informó que ya se atienden las inquietudes tanto del sector minero, como de los defensores del medio ambiente, aunque insistió en que lo más importante es dar preferencia al derecho humano del agua.

Adelantó que se han sostenido encuentros con los titulares de la Secretaría de Economía, la Secretaría del Medio Ambiente, la Consejera Jurídica y él, así como con representantes de la cámara minera o de otros grupos para tratar esta norma.
Según su versión, lo más importante que tiene la iniciativa es que se le quita el carácter de preferente a la actividad minera, es decir, se le pondrá “un freno” y se le dará prioridad al agua. “Ya atendemos las recomendaciones que presentaron las diversas partes para que se apruebe”.
Hay que recordar que esta ley regula la exploración, la explotación y el aprovechamiento de los depósitos de los recursos nacionales, incluidos: minerales y sustancias para usos industriales, elementos del grupo de los lantanos, piedras preciosas, sal en roca y sus derivados, productos derivados de la descomposición de rocas, cuya explotación se realice principalmente por obras subterráneas, ciertos minerales y materias orgánicas que puedan ser utilizadas como fertilizantes; ciertos combustibles sólidos, y los demás identificados por el Ejecutivo Federal. Se excluyen específicamente de la competencia de esta Ley: el petróleo, e hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos; minerales radiactivos, sustancias en suspensión o disueltas en aguas subterráneas, rocas o productos resultantes de su descomposición, utilizados como materiales para la construcción, o en la construcción; productos derivados de la descomposición de rocas, cuya explotación se realice principalmente por obras de túnel abierto; y sales provenientes de salinas formadas en depósitos endorreico.
Más Noticias
Santoral del 1 de mayo: quién fue San José Obrero y por qué se celebra este jueves
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

México enfrenta jornada con torbellinos, granizadas y temperaturas de hasta 45 grados
Conocer el clima permite tomar precauciones y evitar afectaciones por fenómenos que podrían poner en riesgo a la población

Efemérides del 1 de mayo, los sucesos y personajes que cambiaron la historia
Acontecimientos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este jueves

Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 1 de mayo
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Del VHS a Tiktok: la evolución de los narcovideos y la propaganda de los cárteles de la droga en México
La primera evidencia de este tipo de recursos de los cárteles mexicanos data de un lejano mayo de 2005 cuando se presentó un interrogatorio sangriento a cuatro integrantes de Los Zetas en Acapulco, Guerrero
