
El gobierno de Canadá -a través de su ministra de Comercio Exterior, Mary Ng- expresó su preocupación ante el avance de las reformas a la Ley Minera en México, debido a las repercusiones que podrían tener en las empresas e inversiones canadienses.
La Ministra Mary compartió un comunicado en el que dio a conocer que sostuvo una conversación telefónica con la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, en la tarde del martes, durante la cual hablaron sobre las reformas mineras que se analizan en el Congreso mexicano.
En ese sentido, la funcionaria canadiense hizo énfasis en que se lleven a cabo “consultas transparentes” en las que se incluyan las partes interesadas en relación a las reformas propuestas, incluidas las empresas de Canadá, pues aseguró que representan el mayor grupo de inversionistas en el sector minero de México.
Indicó que no solamente las reformas afectarían a la inversión extranjera, sino que también podrían tener impactos en la competitvidad de América del Norte. Por ello, puntualizó la necesidad de que los gobiernos de ambos países trabajen de manera estrecha para fortalecer las cadenas de suministro en la región.

Por su parte, la secretaria Raquel Buenrostro le explicó a la ministra canadiense que las propuestas de reforma a dicha ley “son para modernizar la normatividad que no tiene cambios de 1992″, por lo que aseguró que la iniciativa respeta los tratados internacionales. Pese a estas diferencias, Buenrostro se reuniará con Mary Ng en Canadá del 12 al 13 de junio del año en curso, como parte de una visita bilateral.
Anteriormente, la Cámara de Comercio de Canadá en México (CanCham) también mostró su consternación por los cambios a la ley minera. En un comunicado señaló que de las 238 instalaciones que hay en el país, 151 son canadienses, por lo que advirtió que habría repercusiones en caso de aprobarse.
El presidente del Comité Minero de la Cancham, Armando Ortega, mencionó que dichas reformas “antentarían contra dos derechos esenciales” del T-MEC y del Tratado de Asociación Transpacífico: el de acceso libre para labores de exploración y la certeza en el acceso. Esto ya que se reduciría la duración de concesiones de 50 años (que son las que están actualmente) a 15 años, según lo planteado en la iniciativa.
Aunado a ello, el pasado 10 de abril, la agencia Moody’s advirtió sobre los riesgos para la industria minera ante las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la restricción de las concesiones. “Esto es particularmente negativo para cualquier inversión futura que busca aprovechar las tendencias de relocalización de cadenas (nearshoring)”, mencionó en un reporte.

Cambios en Ley Minera
La semana pasada la reforma a la Ley Minera avanzó en la Cámara de Diputados y llegó al Senado para su discusión y aprobación. Con esto se pretende que el Estado recupere el control sobre los recursos minerales e hídricos que están en el subsuelo del territorio mexicano. Asimismo, contempla una mayor regulación en la entrega, mantenimiento, supervisión y terminación de las concesiones mineras y de agua para minería.
Entre los puntos más destacados en el paquete de modificaciones es que no se otorgarán permisos a las mineras en las Áreas Naturales Protegidas. Además, se incluyen medidas para respetar los derechos de los pueblos indígenas, los cuales deberán ser consultados previo al otorgamiento de cualquier licencia.
En ese sentido, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, respaldó las reformas propuestas en la conferencia matutina de este miércoles. “Ya no va a venir esa etapa de abusos, de impunidad, a la que se acostumbraron algunos empresarios voraces del sector minero. Ahora hay una ley que garantiza el respeto total al Estado de derecho”, señaló.
Más Noticias
Guillermo Herrera, influencer de moda, enfrenta críticas por usar transporte público y desata debate sobre el clasismo en México
El caso del joven estudiante no sólo refleja la exposición que pueden tener los creadores de contenido en redes sociales, también la discriminación que aqueja al país

México destaca en el Festival de Cine Iberoamericano en Huelva con tres premios
El cine mexicano destacó entre los mejores países de Latinoamérica durante la premiación a los mejores filmes en Iberoamérica

Llega el Buque Escuela Cuauhtémoc en Veracruz: Sheinbaum rinde homenaje a cadetes fallecidos
A bordo del navío, la presidenta recordó a los cadetes fallecidos en el accidente de Brooklyn; el capitán del buque compartió parte de la travesía

Sheinbaum se reunirá con su homóloga hondureña, Xiomara Castro
La mandataria hondureña inicia visita oficial en la capital mexicana, donde sostendrá una reunión clave con la presidenta electa

Fiscalía de Quintana Roo asegura drogas, armas y detiene a cinco personas durante siete cateos
Los operativos simultáneos fueron ejecutados por fuerzas federales y estatales, quienes aseguraron vehículos, marihuana y cristal

