
Con 267 votos a favor, 222 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Insabi en su estructura como se conoce hasta ahora, para que pase a formar parte del IMSS-Bienestar. Con ello se espera garantizar la atención médica de todas y todos los mexicanos. Esto tras una discusión parlamentaria intensa entre promotores de la Cuarta Transformación (4T) y los opositores al gobierno de AMLO.
Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presentó este martes 25 de abril una iniciativa para integrar el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al Instituto Mexicano del Seguro Social-Bienestar (IMSS-Bienestar) y, de este modo, obtener el sistema único de salud para garantizar la atención de las y los mexicanos.
Al respecto, se destaca que la oposición quiso capitalizar esta propuesta como el reconocimiento de que fracasó la política de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); sin embargo, el morenista precisó durante su participación en ante el Pleno de San Lázaro que se trata de un método práctico para poder generar una red federal que pueda atender a los millones de ciudadanos que no tienen acceso a servicios sanitarios.
Durante la sesión ordinaria, el también abanderado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expuso que, de acuerdo con el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política del Desarrollo Social (Coneval), 22.4 millones de mexicanas y mexicanos no tienen acceso a los servicios médicos, por lo que eliminar la fragmentación del sector podría garantizar el acceso a la salud. De tal modo, para materializar dicho propósito, planteó modificar la Ley General de Salud (LGS).
La iniciativa para garantizar el acceso a servicios médicos de manera universal se basa en cuatro ejes principales. Asimismo, Reyes Carmona reconoció que esto se realiza porque el Insabi no pudo garantizar por sí mismo el acceso universal.
1. Incorporar el Sistema de Salud para el Bienestar para la concurrencia de la federación y los estados en la prestación de servicios de salud a las personas que no cuentan con Seguridad Social.
2. Configurar el ámbito de acción en las instituciones públicas de salud federal, donde la Secretaría de Salud (SSa) fungirá como organismo rector y el IMSS-Bienestar como organismo ejecutor.
3. Se fortalece la rectoría de la SSa, particularmente en materia de salud pública con la creación del Servicio Nacional de Salud Pública.
4. Se eliminan las cuotas para acceder a los servicios de salud, lo que representa un residuo normativo del Sistema de Protección Social en Salud-Seguro Popular.

Es decir, el Insabi desaparece y sus funciones se integran al IMSS-Bienestar para que sea un mismo organismo descentralizado el responsable de la operación de prestación de los servicios de salud para la población en concurrencia con los gobiernos estatales. El propósito es transitar a un modelo universal que garantizara la atención sanitara a toda la población, algo que no pudo lograr el Insabi derivado de los estragos de la pandemia de COVID-19 que llegó.
No obstante existieron voces disidentes que condenaron esta iniciativa. Por ejemplo Salomón Chertorivski, diputado por Movimiento Ciudadano (MC), señaló que esta iniciativa es un signo que delata que la estrategia nacional en materia sanitaria promovida por el presidente López Obrador al principio de su administración fue un fracaso, por lo que reculan con esta nueva propuesta.
“Hoy Morena reconoce su fracaso al desaparecer su invento. Pero, en vez de aceptar y analizar los errores, los trasladan al IMSS Bienestar. Duele y enoja saber que volverá a fracasar, que con él continúa esta nueva y trágica etapa para la salud de las y los mexicanos”, explicó en redes sociales el ex secretario de Salud de Felipe Calderón.
Más Noticias
En vivo: Tlatelolco recuerda el 19S a 40 años del sismo de 1985
Acompaña la ceremonia y actividades para honrar a las víctimas de la tragedia

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
El reporte de la calidad del oxígeno es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

Olga Sosa Ruiz y Vector Casa de Bolsa: un vínculo que genera sospechas en Tamaulipas de posible huachicol fiscal
Una serie de facturas y movimientos financieros por parte de la senadora han puesto en entredicho presuntas irregularidades que conectan con una posible financiación ilegal a la campaña del gobernador Américo Villarreal

Héroes de cuatro patas: el legado de los binomios caninos ante situaciones de emergencia
Luego del sismo de 2017, la labor de los perros entrenados en México ha sido llevada a otros escenarios como inundaciones y terremotos ocurridos en otros países

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este 19 de septiembre
El aeropuerto capitalino informa en tiempo real el estatus de todos sus vuelos
