
Este sábado 22 de abril, al sur de México, miles de migrantes originarios de distintos países se preparan para salir el domingo en el primer “viacrucis” migratorio desde el estado de Chiapas. La ruta planeada es cruzar distintas demarcaciones de la República Mexicana hasta llegar a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, para visibilizar de esta manera el calvario que enfrentan los migrantes en México.
De acuerdo con los migrantes, caminarán precisamente cargando una cruz y pancartas en las que denunciarán lo que denominan “crimen de Estado”.
Por su parte, Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras, estableció que con en este “viacrucis” exigirán la disolución del Instituto Nacional de Migración (INM), no solo de nombre, sino de manera estructural para cortar de manera estructural y a profundidad la corrupción que impera en dicha dependencia.
“Que inmediatamente se desmilitarice el INM con suspensión e inhabilitación de los delegados actuales”, señaló Mujica.

Según detalló el activista mexicoamericano, será necesario que se cierren las estaciones de migratorias y se otorgue entrada a los migrantes, al igual que turistas aplicando formas migratorias múltiples, conocidos como visados turísticos.
En entrevista para EFE, Yamilet Bonilla, una migrante originaria de Honduras, aseguró que ya está lista para salir en el ‘Viacrucis’ porque las autoridades de migración no les quieren otorgar papeles en el estado de Tapachula.
“En mi caso nos agarró el cartel (el crimen organizado) con mi nena y mis amigos que se quedaron atrás. Íbamos para San Cristóbal de las Casas (Chiapas), aunque no nos hicieron nada, porque Dios es grande, pero sí es peligroso”, explicó Bonilla.
La mujer destacó también que en el territorio mexicano se están violando los derechos humanos y es un “infierno” para los migrantes ya que han sufrido hambre y los han estafado de distintas maneras.
Otra de las personas migrantes que se unió al viacrucis, es Fátima, una migrante africana proveniente de Guinea Ecuatorial. Ella denunció que venían caminando rumbo a Tapachula pero un vehículo fue detenido y los que viajaban en él fueron deportados a Guatemala.

Fue entonces que desde Guatemala volvieron caminando hacia la fronteriza Tapachula y se unieron a los migrantes que van a caminar rumbo a la capital mexicana. “A nosotros nos conviene este ‘Viacrucis’ porque ya no tenemos más plata para avanzar y por la dificultad que hay para llegar a la Ciudad de México”, aseguró.
Durante este 22 de abril, el Centro de Atención Provisional de Migración, ubicado en el parque Ecológico de Tapachula, atienden a migrantes haitianos y africanos para otorgarles visado por razones humanitarias, quienes les van a entregar un documento para transitar y llegar a los Estados del Norte.
Se prevé que la caravana esté compuesta por hasta 2 mil personas en tránsito.
El escrutinio sobre el Gobierno de México ha crecido desde el incendio del 27 de marzo en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde fallecieron 40 migrantes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM).
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Más Noticias
Estas son las actividades gratuitas para celebrar el 65 aniversario del Museo del Caracol
A seis décadas y media de su apertura, el recinto mantiene su vigencia

PAN exige a CNDH y comisión capitalina condenar uso de la fuerza contra protesta de la generación Z
Se registró un saldo de 100 policías lesionados y 40 personas detenidas tras las agresiones cometidas en el Zócalo capitalino

Frío CDMX: activan alerta amarilla en estas cinco alcaldías para el amanecer de este martes 18 de noviembre
Protección Civil de la Ciudad de México hizo un llamado a los capitalinos a tomar previsiones por este pronóstico

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 17 de noviembre
Cada lunes, ambos equipos se pelean por el lugar más cómodo para descansar

México: cotización de cierre del euro hoy 17 de noviembre de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior


