
Maya Zapata se ha visto envuelta en críticas debido a su reacción a las acusaciones en contra de Poder Prieto y contra de ella por ser la presidenta del movimiento, por lo que se defendió en Twitter asegurando que su respuesta fue una forma de no callarse, emanciparse de la “buenitud” y “villanizarla”.
Desde la mañana del 20 de abril comenzó a hacerse viral un video de Maya, donde señaló que Luz Valdés, promotora cultural indígena, habría violentado sus derechos por compartir una llamada que mantuvieron por la polémica de la capa de plumas que utilizó Tenoch Huerta en la Fashion Week de Milán, además de hacer otros comentarios.
Pese a que lo hacía para defenderse, decenas de internautas arremetieron contra ella por utilizar un discurso “pasivo-agresivo” y su tono de voz.
El nombre de Maya se volvió tendencia en Twitter por horas debido a la cantidad de usuarios que hablaron sobre dichas imágenes, además de que el video, republicado, obtuve más de 400 mil reproducciones y en Twitter y más de 70 mil en TikTok.
Ante esta controversia, la integrante de Soy tu fan hizo una serie de publicaciones en las que mencionó que no existe la gente “buena” y la “mala”, sino que todo conflicto es más complicado de lo que se planteó en redes. También mencionó que, al ser actriz, ama el show y le gusta ser la “villana”.
“La gente inteligente sabe que los buenos y los malos no existen: eso es una ficción creada por la mente binaria. La vida y los conflictos son más complejos que lo que la comprensión chata de twitter permite mirar”, escribió en su primer tuit.

Después, opinó que es “torpe” caer en la “trampa divisionista del sistema” y hacer que dos personas del mismo grupo se peleen.
Para finalizar su serie de publicaciones sobre el tema, dijo que es necesario emanciparse de la “buenitud”, de la perfección y de siempre quedarse calladas.

Ya que las críticas continuaron, celebró que continuará en tendencia en redes, haciendo mofa de los comentarios que estaban haciendo usuarios en su contra.
“Yeiii. ¡Sigo en tendencia! Se sabe que mi tono pasivo agresivo, condescendiente y altanero es una peligro nacional!”.

Maya Zapata tuvo que desactivar los comentarios en el video original, compartido desde Instagram, pero fue en las plataformas en las que fue resubido que los internautas opinaron al respecto.
Como presidenta de Poder Prieto, la actriz en varias ocasiones ha sido parte de las polémicas del movimiento y también ha sido criticada por la forma en que maneja su imagen.
Una de las ocasiones en que anteriormente ha sido cuestionada por su discurso fue en febrero, cuando se publicó el poster y el adelanto de la serie Horario Estelar, donde ella participó.

Y es que en las imágenes promocionales, la tez de Maya aparentemente lucía de un tono diferente al de ella, por lo que señalaron a la producción de haber “blanqueado” su tono de piel.
Como en su momento la actriz no habló sobre el tema, en redes sociales cuestionaron el porqué, siendo líder de Poder Prieto, no defendió su propia imagen.
La respuesta de Zapata fue que desde el inicio ella pidió a la plataforma de la serie, Star+, no “blanquearla”, pero hicieron caso omiso a sus comentarios.
Más Noticias
Los memes del regreso a clase se apoderan de las redes sociales
Más de 24 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresaron a las aulas este 28 de abril

Simulacro Nacional 2025: ¿Qué hacer si te encuentras en el Metro CDMX?
Es importante que los usuarios se mantengan informados sobre cómo actuar ante cualquier actividad sísmica

Profeco emite alerta por difusión de eventos falsos, llama a ciudadanos en tomar precauciones

Axe Ceremonia: “Se avanza en el caso; se retirará la concesión del Parque Bicentenario”, asegura Sheinbaum
La presidenta reiteró el apoyo a los familiares de las víctimas; Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández fallecieron el 5 de abril mientras cubrían el festival

Así se prepara el té de pelo de elote que ayuda a prevenir las piedras en los riñones
Este componente tradicional ha superado sus usos en la cocina, destacando por sus propiedades naturales para evitar cálculos renales
