
El 20 de julio de 1969, es una de las fechas imborrables para la historia de la humanidad, que es la llegada del hombre a la luna. Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin, fueron los tripulantes de la nave Apolo 11; sin embargo, este logro por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), no se hubiera dado gracias al ingeniero mexicano Guillermo González Camarena.
La NASA siempre estará agradecida con el ingeniero González Camarena, quien tras inventar la televisión a color con tan solo 22 años de edad desde su rústico laboratorio instalado en la casa paterna de la Colonia Juárez, fue imprescindible para que la agencia espacial estadunidense pudiera transmitir imágenes jamás antes vistas o escuchadas desde la nave Apolo 11.
Guillermo González Camarena, es mundialmente conocido por inventar la televisión a color, pero también descubrió el caleidoscopio, el cual es un procedimiento que sirve para dar color a las imágenes en blanco y negro con la videograbadora y el sistema bicolor simplificado, el cual fue la exitosa creación por el mexicano que más tarde adoptó la NASA para usarlas en sus transmisiones televisivas desde el espacio exterior.

¿Por qué decidió la NASA usar el invento de González Camarena?
Antes del lanzamiento del Apolo 11, desgraciadamente un 18 de abril de 1965, el ingeniero mexicano había perdido la vida tras accidente automovilístico en la carretera Puebla-Veracruz; sin embargo, de acuerdo con su hijo menor Arturo González, la NASA decidió usar el invento de su padre porque era más barato y trabajaba con un ancho de banda más pequeño.
“Primeramente, mi padre (Guillermo González Camarena) invento el sistema tricromático secuencias de campos, el cual usado por la NASA para las misiones Voyager 1 y 2. Posteriormente, le siguieron 5 sistemas más, patentados también en México y en el extranjero, entre ellos el Sistema Bicolor Simplificado. Es por ello que EU decidió usar el invento de mi padre para la misión del Apolo 11 porque es una versión más económica y trabajaba en un ancho de banda más pequeño”, comentó Arturo en entrevista para el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO.

De acuerdo con el hijo del inventor, en ese tiempo la Televisión en blanco y negro operaba en un rango de 4.5 megahertz, mientras que la de color en seis, un rango mucho más amplio, pero la del bicolor de González Camarena dentro de los mismos 4.5 mghz. Explicó también que el entonces director de TV de la NASA, Paul Coan, cuando se realizan los preparativos del lanzamiento del cohete espacial Apolo 11 había mucha retinencia para que fuera a transmitirse la señal a color; sin embargo, todo eso cambio cuando conocieron la que construyó González Camarena, por lo que decidieron usar su tecnología y a su vez construir una cámara más pequeña que se instaló dentro de la nave.
Destacó que la cámara a color creada por la tecnología de su padre era de un tamaño similar a las de las actuales videocámaras digitales; medía alrededor de 30 centímetros de largo por 15 de ancho.
A lo anterior, cabe resaltar que en las misiones de Voyanger 1 y Voyanger 2, como lo menciona Arturo González, la agencia espacial estadunidense gracias al sistema tricromático, desde Júpiter se captó las franjas planetarias con la máxima fidelidad posible gracias al color que transmitía.
El ingeniero jalisciense murió a los 48 años en un accidente automovilístico en la carretera Puebla-Veracruz tras pasar una velada en casa del actor y compositor Agustín Lara. Tras su muerte, los tres canales que transmitían por televisión en ese momento, suspendieron su programación por el resto del día.
Más Noticias
“Diputado por un día”: Nay Salvatori promete shopping, “outfit brutal” y desayuno a cambio de propuesta de Ley para Congreso de Puebla
La diputada de Cholula compartió a través de Instagram que ya recibió más de 600 propuestas

Olivia Collins en La Casa de los Famosos México: Así es como piensa ganar el reality show y el cariño de las nuevas generaciones
En entrevista con INFOBAE MÉXICO la actriz mexicana explicó cómo va a desafiar las convenciones del reality e indicó estar dispuesta a arriesgar todo por conectar con el público, confiando más en su autenticidad que en cualquier estrategia conocida

Mujeres con Bienestar Edomex 2025: Cuánto tiempo puedes permanecer en el programa
Entregan dos mil 500 tarjetas en Tlatlaya, con lo cual suman 58 mil plásticos activos del programa en la región sur

Cómo consumir ajo, cebolla y jengibre de forma ideal para obtener sus propiedades curativas contra las varices
Además de ser un problema estético, a menudo están asociadas con molestias como dolor, pesadez y fatiga en las piernas

La emotiva reacción de Neymar al conocer a “Quico”, su ídolo de la infancia
Al igual que millones de brasileños, el diez de la “canarinha” es fan declarado del Chavo del 8 y no ocultó su emoción al conocer a uno de los protagonistas del programa
