
El paro en la mayoría de las unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) cumplió ya más de un mes, luego de que se denunciaron diversos casos de abuso sexual. Aunque autoridades universitarias y las paristas han mantenido negociaciones, no todas tuvieron avances significativos.
La situación explotó a principios de marzo, cuando una alumna de la unidad Cuajimalpa denunció la inacción de las autoridades ante un caso de abuso sexual que ocurrió dentro de la misma institución, hecho que llevó a la celebración de asambleas estudiantiles en las cinco unidades y a un paro de labores.
Durante los primeros días las negociaciones se dieron principalmente en torno a la entrega de las unidades y la posibilidad de que personas de ciertas carreras pudieran entrar a dar seguimiento a sus proyectos de investigación, principalmente en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud, que congrega licenciaturas y posgrados relacionados con la medicina, veterinaria, químico farmacobiólogo, entre otras.

En respuesta, las asambleas lanzaron un pliego petitorio por unidad, el cual exigieron que fuera cubierto para poder retomar las actividades educativas, hecho que a más de un mes del inicio de las protestas, no ha ocurrido.
Sin embargo, la situación en todas las unidades de la UAM, que son Azcapotzalco, Xochimilco, Lerma, Iztapalapa y Cuajimalpa, son distintas.
Colectivas entregan instalaciones en UAM Azcapotzalco
Entre los mayores avances en cuanto a negociaciones se colocó la UAM Azcapotzalco, en donde el pasado 13 de abril se entregaron las instalaciones. Ante la entrega de la unidad, las autoridades universitarias emitieron un comunicado en el cual reconocieron la legitimidad de las causas que dieron origen a las protestas.
Sin embargo, en su documento también se pronunciaron por continuar con las mesas de diálogo, avanzar en la práctica en los acuerdos alcanzados en los consejos académicos de las distintas unidades y se llamó a la comunidad a no confrontarse y mantenerse informados en todo a la resolución de las problemáticas.

No obstante, se ha reclamado que la entrega de la unidad Azcapotzalco se dio en el marco de amenazas a través de un “grupo porril” conformado por personas que se encuentran en contra del paro.
“Ante la amenaza latente y con la intención de salvaguardar la integridad de los miembros internos, así como la de la Universidad, se tomó la decisión de entregar instalaciones”, indicaron las colectivas feministas en un comunicado urgente el pasado 12 de abril, en el cual también reconocieron que sus peticiones están siendo atendidas por las autoridades universitarias y que esta medida no implica el levantamiento del paro.
UAM Xochimilco abandonó mesa
En contraste, una de las unidades en las que no se ha registrado un avance en las negociaciones con las autoridades universitarias. El pasado 15 de abril la unidad Xochimilco lanzó un comunicado en el cual lamentó que las representantes de la Asamblea Estudiantil interrumpieron la mesa de diálogo que se celebró el 14 de abril.
Dentro del documento se aludió a supuestas agresiones producto de “miradas o posturas corporales” del equipo que acompaña a la Rectoría.

En respuesta, las colectivas de la UAM Xochimilco reprobaron todo acto de violencia hacia la comunidad parista y señalaron que en su calidad de funcionarios, las autoridades tienen la responsabilidad de “cuidar y garantizar que ningún derecho humano sea violentado en el contexto de la vida universitaria”.
El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana sesionará el próximo lunes 17 de abril a las 09 horas y, de acuerdo con el Sindicato Independiente de la UAM (SITUAM), se discutirá una propuesta de calendario escolar en el cual se buscaría retomar las actividades el próximo 24 de abril, sin embargo, la veracidad este borrador no ha sido confirmado por autoridades ni asambleas estudiantiles.
Más Noticias
“Exhortamos a que se mantenga al margen de nuestras decisiones”: PRD acusa agresión del alcalde panista en Coyoacán
Congreso de la Ciudad de México recibe exhorto urgente de la legisladora representante del Partido Revolucionario Democrático

Golpe al narcotráfico en Tijuana: aseguran más de 1 tonelada de drogas en operativo conjunto
El valor estimado de la droga confiscada ronda los 308 millones de pesos

Natalia Lafourcade anuncia su primer embarazo
La cantante de 41 años se convirtió en tendencia en X gracias a unas fotografías en la que lució su vientre

Adquirió una bacteria en un hospital del ISSSTE en León por presunta negligencia y regresó 13 veces más a quirófano
Pescó una bacteria durante operación de meniscos

Persisten protestas en el PJCDMX pese a acuerdo sindical; reportan choques entre trabajadores
El conato de violencia se registró en los accesos de la sede principal del Poder Judicial capitalino; hay discrepancias internas sobre el cumplimiento de las demandas laborales que motivaron el paro
