
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) dio a conocer este 11 de abril, el gran avance que logró el equipo de médicos veterinarios, biólogos y cuidadores que laboran en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces, del Zoológico de San Juan de Aragón.
En colaboración y apoyo a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) la reintroducción de tres lechuzas de campanario y dos gavilanes de Cooper a su hábitat natural.
La dependencia compartió la opinión de la Bióloga y Médica Veterinaria Zootecnista Alinka Olea y Wagner, directora del Zoológico de San Juan de Aragón acerca del tema. La especialista comentó que desde la apertura en el 2022 de este Centro de Rescate y Rehabilitación de Aves Rapaces se han recibido a 16 individuos, y en marzo pasado cinco aves rehabilitadas fueron reintroducidas a su hábitat natural en colaboración con las autoridades federales.
En la actualidad en dicho centro habitan 11 aves rapaces de ocho especies diferentes, como halcones, aguililla rojinegra, gavilanes de Cooper, búhos cornudos, entre otros. Cabe señalar que durante su proceso de rehabilitación, los animalitos permanecen en un espacio seguro, con perchas, focos infrarrojos y bebederos y atención especializada.
“Es un esfuerzo que ha hecho el Gobierno capitalino, a través de los Zoológicos de la Ciudad de México, ya que este centro es el primero (en su tipo) y nos sentimos orgullosos de tenerlo en el Zoológico de San Juan de Aragón porque ejemplifica las tres ‘r’ del proceso de atención de la fauna silvestre decomisada: rescate, rehabilitación y reintroducción de las especies a vida silvestre”, precisó.

Cabe señalar que varias de las aves que han llegado a través de PROFEPA, es porque fueron decomisadas a particulares que no acreditan la posesión legal. Y desafortunadamente muchas de ellas presentan deficiencias nutricionales severas o con traumatismos y otras afectaciones.
“Una vez que Profepa los trae, un equipo multidisciplinario conformado por biólogos, médicos veterinarios y auxiliares o técnicos zootecnistas hace un trabajo arduo, ponen en marcha diversas actividades de atención a las aves que concluyen con la posible reintroducción de los ejemplares a su hábitat natural”, explicó la bióloga.
Recuperación de las aves rapaces
Tras una evaluación médica rigurosa, las aves son ingresadas a espacios adecuados para la estancia de aves rapaces en rehabilitación —llamados “halconeras”— para su recuperación y se les da una dieta especial, dependiendo del peso y de cada especie.
Una vez mejoran son trasladadas al área de vuelo, ahí ejercitan sus músculos, desarrollan la capacidad de alimentarse por sí solas y se procede a su reintroducción a vida silvestre.

En caso de encontrar a un ave rapaz lesionada o víctima del tráfico ilegal, la directora del Zoológico de San Juan de Aragón exhortó a la ciudadanía a denunciar ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ya que es el vínculo con los Zoológicos de la Ciudad de México para poder recibir a estas aves.
Más Noticias
¿Cómo marcha la tabla de la Liga MX luego de la jornada 10?
Cruz Azul sigue sin perder, Toluca y Monterrey lo persiguen, mientras Puebla y Atlas pelean por salir del fondo de la clasificación

CJNG deja mensaje a comisionado de la Fiscalía General de Baja California tras recientes ataques a las instalaciones
En el texto amenazan al servidor por presunto robo de dinero

Para qué sirve aplicar vinagre de manzana en el cabello
Este ingrediente brinda humectación, brillo y salud capilar

¿Por qué sentimos celos? La UNAM lo explica
La historia evolutiva de esta emoción revela su función protectora, pero en la actualidad puede derivar en conductas dañinas

Proyecto del IMSS sobre atención a pacientes con cáncer gana premio
El Instituto Mexicano del Seguro Social fue galardonado por un plan que mejora la calidad del tratamiento a pacientes oncológicos
