
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó en sus redes la urna electrónica 7.0, misma que se utilizará en los comicios que se celebrarán el domingo 4 de junio en el Estado de México (EdoMex), donde se elegirá gobernadora para el periodo 2023-2029, bajo la premisa de que se garantizará la voluntad popular con la ventaja de que se obtendrán los resultados de manera inmediata.
En el video donde se promocionó este instrumento, publicado el lunes 10 de abril, se ve a un individuo manipular la urna mientras que una voz en off narra los pasos a seguir para que el ciudadano o la ciudadana pueda emitir su sufragio de manera segura. En este sentido, se especificó que el voto será rápido, seguro, libre y secreto.
Para poder votar, el INE previó un instructivo de cuatro pasos a seguir de manera electrónica: a) Acude a tu casilla con tu credencial para votar con fotografía. b) Una vez que corroboren tu identidad, las y los funcionarios de casilla, te entregarán la tarjeta llave que habilita la urna y te permite votar. c) Introduce la tarjeta en la urna electrónica e inmediatamente aparecerá la boleta electoral y d) Selecciona una de las opciones y da click en la casilla “votar”. Se insiste en que el ciudadano no olvide confirmar su voto.
Posteriormente, la urna electrónica imprimirá un testigo que almacenará para que pueda cotejar con el acta de cierre de votación que emita la misma urna. Es importante que el usuario no olvide regresar la tarjeta llave a los funcionarios de casilla, quienes regresarán la credencial para votar con la marca correspondiente a la participación de este año, además, marcarán con tinta indeleble el dedo pulgar derecho.
A diferencia de una urna que funciona a base de papel y donde el conteo debe de ser cotejado boleta por boleta por los funcionarios de casilla, ésta podrá emitir los resultados el mismo día, de forma clara, inmediata y transparente. Finalmente, se hará una revisión para cotejar los resultados con el testigo que imprimió la casilla.
De esta manera, el EdoMex será el estado pionero por el cual se podrá emitir el sufragio masivo de manera directa para elegir a la gobernadora del estado. Vale la pena destacar que se trata de gobernadora y no gobernador porque las únicas dos candidatas son mujeres.

Se trata de Alejandra del Moral, abanderada de la coalición Va por el Estado de México, integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD); y Delfina Gómez, de Juntos Hacemos Historia, conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Al respecto, se destaca que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) será el encargado de realizar los debates entre candidatas, esto para que la ciudadanía sepa por quién votar de acuerdo a sus intereses y si estos se ven representados en las respuestas que darán tanto Gómez, quien va arriba en las encuestas, como Del Moral, quien debe de remontar y presentar una plataforma diferenciada si es que quiere ganarle a Morena.
Se programaron los debates para los jueves 20 de abril y 18 de mayo y en el primero de ellos los tópicos a tratar son seguridad y justicia; economía y empleo; combate a la corrupción; violencia de género; así como política y gobierno. Asimismo, el INE recordó a toda la ciudadanía de dicha entidad que si renovó los datos de su credencial para votar o si es la primera vez que tramitó dicho documento de identificación, tiene hasta el lunes 17 de abril para recogerlo.
Más Noticias
Fue modelo, actriz y hasta participó en una canción: identifican a “Lady Racista” y la convierten en memes
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada

Hospital inconcluso en Ecatepec podría ser donado al IMSS; su construcción comenzó hace 10 años
Se desconocen los motivos de que la obra siga en obra negra tras 14 años

¿Quién será el cuarto habitante de La Casa de los Famosos México 3?: Todos los detalles en vivo
El reality más polémico de la televisión está a punto de iniciar transmisiones. A continuación te presentamos todos los detalles relacionados con esta producción

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 6 de julio
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Popocatépetl registró 74 emisiones y 564 minutos de tremor este 6 de julio
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
