
El próximo lunes, dentro de la Cámara de Diputados, se discutirá un proyecto de decreto con el que se busca limitar las atribuciones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pues se ha alegado que los magistrados que componen al Tribunal han estado excediendo sus facultades.
Esto formaría parte de las acciones que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados (PT y PVEM) han emprendido en contra de las autoridades electorales. Pero algo peculiar ha pasado, pues en el proyecto están sumados los partidos de oposición de la alianza Va por México integrada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), el Revolucionario Institucional (PRI) y el Acción Nacional (PAN).
La reforma, presentada en marzo, consiste en cambiar cuatro artículos de la Constitución para poner límites al accionar del Tribunal, esto a pesar de la firme negativa que el bloque opositor dio al avance de la serie de reformas a leyes secundarias de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) conocidas como el Plan B con las que se buscaba modificar la composición del INE y del Tribunal así como sus facultades.
Incluso la organización civil Unid@s conformada por empresarios y políticos que han apoyado a Va Por México y las marchas del INE -como Claudio X. González- se posicionó en contra de la discusión del proyecto. Aunque pidieron que se realizara después de las elecciones presidenciales.

Fue el mismo Va por México quien salió a las calles y promovió la marcha a favor del INE, junto con la consigna de defender a los órganos electorales. Sin embargo, serían algunos roces con el TEPJF los que podrían estar motivando el impulso del proyecto por parte de los seis de siete grupos parlamentarios, ya que el partido Movimiento Ciudadano no apoyó el proyecto.
Qué es lo que se busca cambiar
De acuerdo con el proyecto, se busca añadir algunos detalles contenidos en los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) referente a las atribuciones del tribunal y su margen de acción con respecto a reglas internas en partidos políticos, así como decisiones que se tomen dentro de las cámaras del Congreso de la Unión.
Específicamente aquella modificación en la que determina que los actos y demás determinaciones de las Cámaras “en ejercicio de sus facultades exclusivas, las decisiones de sus órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores, quedan excluidas de la jurisdicción del Tribunal”.
De igual modo se añade que los partidos políticos podrán establecer en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias, así como las reglas para garantizar el principio de paridad de género.
Por lo que las magistraturas ya no podrán vigilar la obligatoriedad de incluir a mujeres en más puestos de participación y decisión. De hecho, en el artículo 73 buscan hacer que el Congreso sea el único que pueda establecer medidas afirmativas “para el acceso de personas pertenecientes a grupos vulnerables al goce y ejercicio de derechos político-electorales, y para el cumplimiento del principio de paridad de género”.
Igualmente se establece que las impugnaciones de diputados en contra de decisiones que se tomen dentro del Congreso serán vistas únicamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no por el TEPJF, que se limitará a dirimir controversias de materia electoral.
El TEPJF quedará en resolver cuestiones suscitadas de normas generales, actos, omisiones y resoluciones reguladas por leyes electorales únicamente. Lo demás, respecto a decisiones de órganos de gobierno y regímenes interiores de las Cámaras, quedan excluidas de su jurisdicción.
Por último, en el proyecto presentado justificaron que las reformas constitucionales vienen al caso porque los diputados:
Los “excesos” del TEPJF
Lo anterior derivó sobre algunas de las intervenciones que el Tribunal (incluso el INE) hizo con respecto a decisiones en el Congreso de la Unión, específicamente lo relacionado con el proceso de elección de consejeros del INE.

La primera de estas acciones recientes fue cuando el Tribunal Electoral ordenó a diputados modificar la convocatoria de elección de los consejeros pues pidió a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que no estuviera en los trabajos del Comité Técnico de Evaluación (CTE) para que la evaluación se realizara de manera autónoma.
La segunda con respecto a que quien presidiera el INE fuera una mujer, lo que en un inicio fue descartado por el presidente de la Jucopo, Ignacio Mier Velazco.
Además está el hecho de que el TEPJF también determinó en varias ocasiones que se debía de incluir al partido Movimiento Ciudadano (MC) a la Comisión Permanente del Congreso, comisión que entra en funciones durante recesos de las Cámaras, el cuál ha permanecido fuera desde mediados del 2022.
Además, está el hecho de que el INE no permitió que en el PRI se modificara su estatuto para que Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano pudieran extender su periodo frente a la dirigencia del Partido más allá del 2023.
La discusión sobre el proyecto legislativo se dará el lunes 10 de abril en la Cámara de Diputados. Originalmente se discutiría el 29 de marzo pero fue pospuesto.
Más Noticias
Los memes que dejó la derrota de Pumas ante Pachuca por los errores de Rodrigo Parra
La afición reclamó la falta de refuerzos en la portería, algunos siguen con la ilusión de que llegue Keylor Navas

Pensión del Bienestar 2025: qué beneficiarios recibirán el pago del lunes 21 al viernes 25 de julio de 6 mil 200 pesos
Los depósitos de este mes corresponden a la dispersión del cuarto bimestre de este año

Karla Estrella llevará a la Corte Interamericana por sanción del Tribunal Electoral
El caso genera controversia entre autoridades y periodistas, quienes advierten sobre posibles riesgos para la libertad de opinión y la proporcionalidad de las medidas judiciales en casos de violencia política

Marina Mammoliti, psicóloga clínica, “La intensidad de odio es proporcional al amor que sentimos por una persona”
Canalizar esta emoción evita que se convierta en un problema crónico, promoviendo relaciones más saludables y entornos menos conflictivos

A una semana del estreno de La Casa de los Famosos México 3: Todo lo que necesitas saber
A siete días del estreno, el reality más esperado de la televisión mexicana comienza a generar debates, especulaciones y una ola de comentarios sobre los posibles participantes de la nueva edición del programa
