Las procesiones de Semana Santa en Taxco: una tradición de fe y penitencia que trasciende fronteras

Una de las tradiciones más famosas en esta temporada es la Proceso de los Flagelantes en que creyentes caminan hacia los recintos religiosos mientras se golpean la espalda como parte del ritual católico

Guardar
Esta localidad es nacionalmente conocida por conmemorar la Semana Santa con algunos de los ritos religiosos más impresionantes de todo México. (Reuters)

El Viernes Santo en Taxco, Guerrero, marca el punto culminante de una serie de procesiones que, durante la Semana Santa, transforman a esta ciudad platera en un escenario de fervor religioso y tradición. Según informó el texto fuente, este día se realizan tres procesiones principales: la de las Tres Caídas, que simboliza el camino de Jesús hacia la crucifixión; la del Santo Entierro, donde se transporta la imagen de Cristo en un ataúd de cristal; y la del Silencio, que sella un luto solemne que se extiende hasta el Domingo de Resurrección. Estas manifestaciones no solo son un reflejo de la devoción local, sino que también han ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Las actividades de la Semana Santa en Taxco comienzan mucho antes del Viernes Santo, con procesiones que se llevan a cabo desde el Lunes Santo. La primera de ellas es la Procesión de las Vírgenes, en la que se reúnen imágenes de diversas advocaciones marianas para ser bendecidas. Este acto inicial establece el tono de solemnidad y espiritualidad que caracteriza a las celebraciones de la semana.

La Procesión de los Flagelantes y el Crucificado marca el punto más importante de la Semana Santa en la ciudad, “es impactante (...) el hecho de ver que traen docenas de espinas cargando y que además los agarran desde la boca, se me hace super impresionante”, comentó una espectadora de la Procesión a la agencia Reuters.

El papel de los penitentes en las procesiones

Las celebraciones de Semana Santa
Las celebraciones de Semana Santa en Taxco son unas de las celebraciones más significativas en el país. (BERNANDINO HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO.COM)

El Martes Santo está dedicado a la Procesión de las Ánimas, una de las más impactantes por la participación de los penitentes, conocidos como “encruzados” y flagelantes, estos personajes cargan rollos de espinos sobre sus hombros, mientras que los flagelantes se azotan como parte de sus penitencias y como una expresión de sacrificio y arrepentimiento profundamente arraigada en la tradición religiosa de la región.

El Miércoles Santo se lleva a cabo la Procesión de la Santísima Trinidad, seguida al día siguiente por la Procesión de los Cristos. Ambas están marcadas por la presencia de figuras sombrías de penitentes, quienes acompañan las imágenes religiosas en un ambiente de recogimiento y devoción. Estas procesiones no solo son actos de fe, sino también una forma de preservar y transmitir las tradiciones culturales de Taxco.

Aunque las procesiones de los viernes de Cuaresma también forman parte de las tradiciones religiosas de Taxco, las de la Semana Santa son las que han alcanzado mayor notoriedad. Estas celebraciones atraen tanto a visitantes nacionales como internacionales, quienes acuden a la ciudad para ser testigos de estas expresiones de fe y cultura. La combinación de rituales religiosos, simbolismo y participación comunitaria convierte a la Semana Santa en Taxco en un evento único en su tipo.

El impacto de estas procesiones no se limita al ámbito religioso sino que también representan una oportunidad para que la comunidad local muestre su identidad cultural y fortalezca los lazos sociales. Además, el reconocimiento internacional de estas tradiciones contribuye al turismo en la región, lo que a su vez beneficia a la economía local.

El Viernes Santo es, sin duda, el día más significativo de la Semana Santa en Taxco, ya que las tres procesiones que se realizan ese día tienen un profundo simbolismo:

La Procesión de las Tres Caídas representa el sufrimiento de Jesús en su camino hacia el Calvario.

La del Santo Entierro, por su parte, es un acto solemne en el que se transporta la imagen de Cristo en un ataúd de cristal, simbolizando su muerte.

La Procesión del Silencio marca el inicio de un luto que envuelve a la ciudad hasta el Domingo de Resurrección, cuando se celebra la victoria de Cristo sobre la muerte.

Procesión de los Flagelantes y el Crucificado

Para los residentes de Taxco
Para los residentes de Taxco las procesiones no se centra en el individuo físico, sino en el espíritu. (@VisitTaxco)

Esta localidad famosa por su arquitectura colonial española, enclavada entre las montañas de la Sierra Madre del Sur, es también nacionalmente conocida por conmemorar la Semana Santa con algunos de los ritos religiosos más impresionantes de todo México.

En la ceremonia de este año, los creyentes cargaron fardos de ramas espinosas sobre sus hombros, que llegan a pesar hasta 50 kilos, mientras se fustigaban la espalda durante la procesión. Muchos terminaron la ceremonia con el cuerpo ensangrentado pues para ellos representa una forma de compartir el dolor que, se dice, Jesús sufrió en la cruz, por lo que lo consideran un honor y una forma de redimir faltas y pecados.

Los penitentes usaron capuchas negras para cubrir sus rostros ya que para ellos el evento no se centra en el individuo físico, sino en el espíritu.

“La fe es la clave más importante para la superación personal (...) la fe mueve montañas y cada quien sabe por qué lo hace y por qué decide participar en una de estas acciones“, un penitente anónimo explicó.

La Catedral de Santa Prisca ha sido el punto de inicio y fin de las procesiones en Taxco desde 1949, ya que fue el primer año en el que se celebró oficialmente el evento.

Aunque algunos historiadores consideran que la ceremonia se originó en el convento de San Bernardino en 1598, pues en ese año los monjes locales que construyeron el recinto recrearon la crucifixión de Cristo e hicieron 14 paradas mientras cargaban cruces e imágenes religiosas, lo que se considera como el registro histórico más antiguo de la procesión que se lleva a cabo en el lugar hoy en día.

Con información de Reuters