
Por no proteger adecuadamente a la vaquita marina ni frenar la pesca ilegal de totoaba, la semana pasada la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) sancionó fuertemente al gobierno de México, pues ambas especies endémicas del país están en peligro de extinción.
El tratado mundial que regula la vida silvestre, que tiene sede en Ginebra (Suiza), ordenó suspender el comercio con México de 3 mil 148 especies de animales y plantas.
Y es que la vaquita marina vive únicamente en el Golfo de California, donde los científicos estiman que no sobreviven más de 10 ejemplares en la actualidad. La razón: muere en las redes de enmalle destinada a la pesca ilegal de totoaba, inclusive impulsada por los cárteles del narcotrafico, pues se cotiza bastante bien en Asia, especialmente en China, para utilizar su vejiga en medicina tradicional.
Al respecto, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador envió recientemente a Ginebra a ocho funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para intentar revocar dicha sanción.

La dependencia dio a conocer a través de un comunicado que tras las reuniones de este 5 de abril, hay avances en las negociaciones para la protección del Alto Golfo de California. Pues expuso que se logró destruir más de 4 mil 700 metros de redes totoaberas y una embarcación. además de que se instalaron bloques de concreto que ha disminuido la presencia de pescadores irregulares en la Zona de Tolerancia Cero.
Asimismo, señaló que se continúa con el programa de transición de artes de pesca tradicionales a alternativas para garantizar que esta actividad se realice sin afectar a especies en peligro.
“Durante la sesión se acordó trabajar de acuerdo con los tiempos marcados en la agenda y de manera coordinada para cumplir con las tareas encomendadas de proteger a la vaquita marina y buscar el desarrollo sustentable de la región”, se lee en el documento.
Un fondo destinado a la pesca ilegal

Sin embargo, las autoridades mexicanas no estarán conformes con la eventual revocación de la sación comercial. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera, acusó este jueves en entrevista para Expansión que México recibe un “trato inequitativo” ante la pesca ilegal de totoaba, pues aseguró que el país sí se ha esforzado en mejorar el plan de protección a la vaquita.
Por ello, argumentó que la CITES debería exigir a los países donde se trafica la totoaba, como China, que colaboren y aporten recursos económicos.
La funcionaria explicó que su demanda es alta porque ahí le atribuyen propiedades curativas.

Afirmó que esta solicitud la han planteado ante la CITES, pues México quiere crear un fondo destinado a detener la pesca ilegal de la totoaba en el que aporte dinero tanto China como Estados Unidos, otro país de tránsito y comercialización.
“Requerimos que México no trabaje solo. Requerimos la participación, el apoyo, la colaboración de los países de tránsito y destino. La cooperación debe ser estrecha, decidida, pero no solamente en discurso, sino aportando recursos”, detalló.
La suspensión del comercio se mantendrá hasta que la CITES reciba un plan de acción modificado satisfactorio. México dice que está comprometido a resolver este asunto.
Más Noticias
Profeco le dice a los adultos mayores cómo evitar fraudes bancarios
Las personas de la tercera edad enfrentan riesgos por su limitada experiencia tecnológica, lo que facilita que delincuentes cometan estafas

Susana Zabaleta comparte misterioso mensaje y desata rumores de ruptura con Ricardo Pérez: “No me gusta que se termine”
La cantante y actriz sorprendió a sus seguidores con una publicación desde Monclova que muchos interpretaron como una pista sobre el posible distanciamiento con el comediante de ‘La Cotorrisa’ desatando especulaciones en redes sociales

El fruto mexicano olvidado que previene el desgaste de las articulaciones y regular la presión arterial
A pesar de sus beneficios pocas personas lo consumen en la actualidad

Ranking Netflix México: estas son las series más populares de la plataforma que no te puedes perder
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.0 en Mapastepec
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
