
Desde principios de marzo 2023, se ha vivido un aumento de las temperaturas en gran parte de México. La Ciudad de México, por ejemplo, ha vivido días con un calor intenso que ha llegado hasta los 31°C según el medio AccuWeather. Por supuesto, la llegada de la primavera ha sido un factor importante, sin embargo, también es parte de los estragos del cambio climático. Como referencia tenemos las métricas del año 2013 (10 años atrás), cuando la máxima temperatura registrada en la capital del país fue de 25°C.
Las altas temperaturas también son consecuencia de las olas de calor. Estas se caracterizan por tener una duración promedio de tres días y salirse de los parámetros de normalidad de las regiones en las que se presenta.
Como se mencionó anteriormente, el 21 de marzo comenzó de manera oficial la primera, la segunda época más calurosa del año, y aunque el calor intenso se presentó desde varios previos, el calor no sólo se mantendrá constante, sino que además, seguirá aumentando en el mes de abril.
Así lo confirmó Guillermo Ayala Álvarez, director de Alerta Temprana en la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. En entrevista para Expansión, Ayala no sólo aseguró el aumento de temperaturas en el cuarto mes del año, sino que además, prevé que la Ciudad de México alcance su máximo histórico.
“En marzo esperamos temperaturas entre 25 y 28 grados, las cuales ya estamos percibiendo, mientras que abril estimamos sea el mes más caluroso de la historia, desde 1985 hasta la fecha, con temperaturas de 25 hasta 30 grados, de manera sostenida, durante 20 días del mes”, declaró el director.
Las altas temperaturas se coordinan con la semana santa, periodo vacacional que muchos mexicanos aprovechan para viajar a estados con vista al mar y donde el calor puede ser más agradable por la humedad de las zonas. Precisamente, son estos los estados que contarán con las temperaturas más altas durante las vacaciones de semana santa; Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Campeche y Yucatán, son los estados que se espera que alcancen temperaturas que rondarán entre los 40°C y los 45°C.

El calor y la sequía en su punto máximo
La falta de lluvias ha sido un problema latente en gran parte del país a lo largo de 2023. Según la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), el 74.5% de territorio mexicano esta sufriendo una sequía, siendo Aguascalientes, Coahuila, Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa y Zacatecas los estados que más se han visto afectados por la falta de agua con más del 90% de sus territorios con algún nivel de sequía (de moderada a grave).

La zona metropolitana también ha resentido la falta de lluvias, por lo que desde el 28 de marzo, las Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en colaboración con la Defensa Nacional (Sedena), comenzaron un bombardeo de nubes con la intención de generar lluvia y abastecer los sistemas Cutzamala, Valle de Bravo y El Bosque. El proceso consta de esparcir yoduro de plata en ciertas formaciones nubosas; esto provocará más humedad y propiciará la lluvia.
Según la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el bombardeo continuará hasta el 7 de mayo en la capital. Curiosamente, en días recientes se presentaron lluvias intensas en varias zonas del Valle de México, donde incluso se pudo presenciar granizo. La mandataria aclaró que estas lluvias se presentaron de manera natural como parte del efecto conocido como “Isla de Calor”. El granizo se forma cuando un aire muy frío se mezcla con una atmósfera muy caliente, la cual está presente en toda la Ciudad de México gracias a la alta concentración de asfalto, concreto y edificios con cristales que reflejan la luz del sol y por ende, aumentan las temperaturas en la región.
Más Noticias
Victoria Ruffo asegura que Eugenio Derbez no sabe ser papá, pero Vadhir lo defiende: “Hizo lo que pudo”
La “queen de las telenovelas” aseguró que la relación entre José Eduardo y el actor es más de amigos

Golpe de 58 millones de pesos en Sinaloa: aseguran sustancias para la creación de metanfetamina
Efectivos militares revisaron poblados en la zona rural de Culiacán

Estos municipios de México suspenden clases por huracán Priscilla
Baja California y Nayarit mantendrán la medida hasta el 8 de octubre de 2025, piden a la población seguir al pendiente de información oficial

Aldo de Nigris reacciona a “Aldrón”, el shippeo con Aarón Mercury que protagonizó en La Casa de los Famosos México
Esto dijo el ganador del reality show sobre su relación con el creador de contenido

¿Por qué Gilberto Mora no jugará el Mundial Sub 17 con México?
El mediocampista de Xolos es la figura de la Selección Mexicana Sub 20 en la actual Copa del Mundo que se disputa en Chile
