
México entregó a Estados Unidos a Rubén Velázquez Aceves, alias El Ingeniero, quien es requerido por la Corte Federal del Distrito Sur de California debido a que es identificado como uno de los altos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cercano al líder del mismo grupo, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho.
A Rubén Velázquez se le requiere en territorio estadounidense por delitos contra la salud, asociación delictuosa y lavado de dinero, los datos sobre su extradición fueron informados durante la tarde del lunes 3 de abril por la Fiscalía General de la República (FGR). La entrega de El Ingeniero ocurrió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Quién es “El Ingeniero”
Rubén Velázquez Aceves nació en octubre de 1954 en Guadalajara, Jalisco. Antes de involucrarse en el mundo del narcotráfico se dedicaba de manera legal a ser comerciante y sus estudios abarcaron hasta el nivel de secundaria.

El interés de EEUU en El Ingeniero deriva de que era uno de los principales lugartenientes de El Mencho y junto con José Alcalá Gaytán, alias El Actitud estaba al frente de una red de distribución de drogas del CJNG en territorio estadounidense, específicamente en la zonas de Illinois, Nueva York y California.
Dos agentes infiltrados de la DEA confirmaron su rol en el traslado de heroína, cocaína, metanfetamina y marihuana y fue en el año 2016 que las autoridades estadounidenses ordenaron su detención por asociación delictuosa.
Para el mes de julio de 2020 El Ingeniero fue capturado cuando viajaba en una vehículo KIA en la calle Azahares, de la Colonia Bugambilias en Zapopan, Jalisco. Luego de su arresto fue recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 15 en Chiapas.

Expedientes de la DEA refieren que un agente infiltrado de dicha institución, identificado como “CS2″, se reunió en 2013 en la casa de Rubén Velázquez, lugar donde tenía una escolta de hombres armados.
Además, El Ingeniero “participaba en el contrabando de drogas provenientes de varios países, entre ellos Colombia y Panamá, pasando por territorio mexicano con destino para su distribución en los Estados Unidos de América”, compartió la FGR en un comunicado oficial.
En otras acciones, el pasado 21 de marzo, se reportó que el hijo de El Mencho, Rubén Oseguera González, alias El Menchito podría declararse culpable ante autoridades de EEUU. Fue el periodista Alan Feuer el que informó de una “declaración de culpabilidad” programada para el 12 de abril en Washington.

El Menchito fue extraditado a territorio estadounidense en febrero de 2020 y enfrenta cargos por tráfico de drogas. Su primera captura sucedió en enero del 2014 en Zapopan, Jalisco y algunos meses después, en diciembre del mismo año, un juez federal determinó liberarlo argumentando pruebas insuficientes.
Para junio de 2015 fue recapturado y acusado de lavado de dinero de procedencia ilícita mediante la compra y venta de fincas, así como operador financiero del CJNG.
Hombre cercano a “El Chapo” también fue extraditado
Otro hombre extraditado a Estados Unidos y relacionado con el narcotráfico fue Jorge Iván Gastelum, alias El Cholo Iván, quien es fue identificado como jefe de seguridad de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo.
Las acciones sucedieron tan solo un día antes, el pasado domingo 2 de abril, debido a su supuesta responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa para distribuir droga y posesión de un arma de fuego.
Dicha persona también es identificada como un jefe de plaza del Cártel del Sinaloa y es requerido por la Corte Federal de Distrito de Columbia, El Cholo Iván trató de detener su extradición, pues promovió un amparo, el cual no evitó su traslado a los Estados Unidos.
Más Noticias
FGR confirma investigación contra Raúl Rocha y anuncia liberación de 13 órdenes de aprehensión por delincuencia organizada
El dueño de Miss Universo se habría incorporado al programa de testigos protegidos

Esto es lo que se sabe sobre los elementos de la SSPC, dependencia de Harfuch, desaparecidos en Zapopan
Autoridades confirmaron que los dos agentes viajaban hacia Guadalajara cuando se perdió comunicación con ellos

“Debería ser juzgado por violentador”, acusa diputada Martha Aracely Cruz a Cuauhtémoc Blanco durante sesión
La legisladora denunció que el beso al aire que le lanzó el exgobernador de Morelos en el pleno constituye violencia simbólica

Una década marcada por agresiones mortales a mujeres expone la crisis de seguridad en Guerrero
El panorama que se vive en el estado refleja el nivel crítico de violencia que exige investigaciones y acciones urgentes para proteger a la población femenina

Sentencian a más de un año a exalcalde de San Juan del Río, Querétaro, por peculado en venta de terrenos
El fallo judicial vino de parte de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Durango


