
México recuperó la figura olmeca más buscada, proveniente de Chalcatzingo, Morelos. La Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, Estados Unidos informó sobre la devolución de la pieza prehispánica, que volverá a tierras aztecas próximamente.
La recuperación del vestigio prehispánico fue confirmada por Jorge Islas, quien está al frente del Consulado de México en Nueva York, según comunicó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“Me confirma nuestro Cónsul Jorge Islas desde Nueva York que la pieza Olmeca más buscada por México sido recuperada y está a punto de retornar a su casa, de donde nunca debió ser sustraída”, señaló Ebrard en redes sociales por la tarde de este 31 de marzo.

La pieza recuperada es el Monumento 9 de Chalcatzingo, del cual no fueron revelados detalles. En la imagen difundida por la SRE y el consulado se puede apreciar que se trata de una figura tallada en piedra, con diferentes relieves y una abertura central con una forma parecida a una cruz.
Con base en registros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre una pieza similar, se puede deducir que la abertura del centro representa la boca, que está abierta como evocación a las cuevas y que las cuatro esquinas de la cruz emanan elementos vegetales, mientras que las cejas que enmarcan los ojos ovoides podrían ser una representación de llamas.
La zona arqueológica de la que proviene es considerada una de las más importantes del Altiplano Central por albergar vestigios culturales que dan cuenta de la interacción de la cultura olmeca entre la costa del Golfo y el centro de México.

El pasado de Chalcatzingo, ubicado entre dos cerros conocidos como Delgado y Ancho, se remonta a la época prehistórica. En el lugar se encontraron pinturas rupestres del año 3 mil antes de Cristo (a.C.), pero sin duda su principal atractivo es la presencia de rasgos iconográficos olmecas que demuestran el grado de desarrollo social, político, comercial, artístico y religioso que alcanzó esta cultura.
Su nombre tiene tres significados de origen náhuatl: “el lugar más preciado de los Chalcas”, “venerado lugar de agua sagrada” o “de los jades preciosos”, de acuerdo con información del INAH.
Es importante mencionar que una gran cantidad del legado de los olmecas está fuera del país, en algunos casos debido a su extracción ilícita y en otros porque están en posesión de diversos museos extranjeros. Nueva York es de hecho uno de los lugares con un mayor aservo de vestigios de la llamada cultura Madre, según expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El tabasqueño reveló en las mejores muestras del arte de esta cultura están en EEUU, particularmente en Nueva York. En 2020 incluso declaró que “lo mejor que hay de olmecas no está en México, está en Nueva York, en los museos de Nueva York, me refiero a lo más exquisito, a lo más fino, a los más artístico de los olmecas.”
Por otra parte el 30 de marzo Islas firmó una carta de intención con Brian W. Casey, director de la Colgate University en la que se estableció que la institución educativa devolverá de manera voluntaria a México una colección de más de 2 mil bienes arqueológicos que tenía en su poder. El cónsul indicó que se trata de un conjunto diverso con piezas de distintas culturas prehispánicas.
En redes sociales, Islas expresó que: “Por instrucciones del Canciller @m_ebrard , logramos una nueva restitución voluntaria en favor del patrimonio cultural. Se trata de la colección de @colgateuniv que será entregada en México en próximas fechas. Hay piezas de distintas zonas, culturas y periodos. Gracias Colgate”.
Más Noticias
La mañanera de hoy 12 de septiembre | No tenemos nada contra China, implementar aranceles del 50% es para fortalecer nuestra economía: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Canasta alimentaria en México sube 4.1 por ciento en agosto: INEGI
Alimentos como el bistec, molida y leche impulsan alza

México: cotización de apertura del dólar hoy 12 de septiembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Oaxaca registra sismo de 4.0 de magnitud
El sismo sucedió a las 1:58 horas, a una distancia de 47 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 16.1 km

Santoral del 12 de septiembre: historia de Dulce Nombre de María
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
