
El senador Ricardo Monreal defendió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras ser señalado por el Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) como uno de los principales políticos que desacreditan a la prensa crítica de su gobierno.
“Nada sería más arriesgado que creer a pie juntillas lo que señala el reporte”, señaló el también líder de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Senadores respecto al informe de la dependencia estadunidense, la cual coincidió que la hostil retórica perpetrada desde Palacio Nacional configura una violación a Derechos Humanos (DDHH).
Para ello, cabe recordar, la instancia encabezada por Antony Blinken señaló al mandatario mexicano por tachar a medios y periodistas detractores como “parciales, partidistas y corruptos”. Adjetivos que, subrayó, se intensificaron desde la creación de la polémica sección del Quien es quién de las mentiras, la cual también ha contribuido a propiciar los estigmas y descalificaciones a fuentes contrarias de la autodenominada Cuarta Transformación (4T).

Sin embargo, Monreal Ávila rechazó los señalamientos del informe y consideró que la actual administración sí garantiza al derecho de la libre expresión — aún cuando AMLO ha protagonizado numerosas críticas a periodistas “fifís y del régimen neoliberal”, desestimaciones a medios críticos y a organizaciones en pro de la libertad de prensa.
A fin de justificar su postura, el también aspirante a la presidencia de la República evocó el rechazo y eventual veto de Andrés Manuel a la iniciativa que su propio partido (Movimiento Regeneración Nacional (Morena)) buscaba modificar las sanciones por injurias al presidente.

En otro punto de su columna de opinión, Ricardo Monreal también cuestionó la veracidad del estudio titulado 2022 Country Reports on Human Rights Practices: Mexico, debido a las “múltiples contradicciones” que, según él, han restado credibilidad al Departamento de Estado.
Esto último en razón de las reuniones que Andrés Manuel encabezó a lo largo de la semana con funcionarios de la nación vecina: la del 20 de marzo pasado con legisladores de los partidos Republicano y Demócrata, y la de un día después con John Kerry, enviado especial de EEUU en materia de cambio climático.
Por dichos sucesos es que el legislador morenista atajó su texto insinuando que el reporte de violaciones a Derechos Humanos en México dejaría ver una división interna de opiniones en el círculo político de EEUU; asunto que, aseveró, resulta ajeno a las competencias del Gobierno de México.

Otra puntualización en el informe del Departamento de Estado indicó que los altos índices de impunidad por homicidios a periodistas — especialmente con agendas de crimen, corrupción y política local — han derivado en la autocensura y reducción de libertad de expresión.
Y aunque el Gobierno Federal se ha comprometido en garantizar seguridad para las y los comunicadores, la violencia contra éstos continúa tangente e impune. Tanto así que de los 15 homicidios registrados del 2022 (el más violento del sexenio) sólo se ha obtenido sentencias condenatorias en uno de ellos.
Más Noticias
Claudia Sheinbaum garantiza apoyo a familias afectadas por fuertes lluvias: coordina trabajos en 5 estados l En Vivo
Sigue en tiempo real la llegada de la lluvia tropical Raymond a costas mexicanas

Chiapas registra sismo de magnitud 4.2
El sismo ocurrió a las 15:52 horas, a una distancia de 60 km de Mapastepec y tuvo una profundidad de 56.6 km

¿Por qué el requesón y el queso cottage no son lo mismo?
Muchas personas suelen confundir estos alimentos debido a su gran similitud

Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025 ¿Aún hay registros para alumnos de universidad?
El programa entrega a cada participante un apoyo económico bimestral de 5,800 pesos

Claudia Sheinbaum garantiza apoyo a familias afectadas por fuertes lluvias: coordina trabajos en 5 estados
La mandataria mexicana informó una próxima reunión a las 19:00 horas tras el resumen de la Coordinación Nacional de Protección Civil
