
En medio del cruce de acusaciones entre importantes legisladores republicanos, y algunos demócratas, de Estados Unidos con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en torno al tráfico de fentanilo desde México, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados elevó el tono contra los
Pese a que funcionarios de la Casa Blanca aclararon que no son viables las propuestas de algunos republicanos y el mismo Dan Crenshaw aclaró que el objetivo es aumentar la cooperación entre autoridades de ambos países para combatir a los cárteles del narcotráfico, los legisladores mexicanos afirmaron que “no permitirán que se atropelle la soberanía, ni libertad del pueblo de México por los intereses electorales de los republicanos”.
La semana pasada, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar explicó que la intención de su gobierno es aumentar el nivel de cooperación entre agencias de ese país con las autoridades mexicanas y explicó que la coordinación sería a través de la aplicación de recursos e inteligencia.
Por su parte, los diputados federales de Morena expresaron su rechazo a la pretensión de congresistas estadounidenses de intervenir en México.
Legisladores como Raymundo Atanacio Luna, Susana Prieto Terrazas, Adriana Bustamante Castellanos y Azael Santiago Chepi, se pronunciaron a nombre de su bancada en San Lázaro.
“En días pasados diversos políticos conservadores en Estados Unidos han manifestado su interés de que aparatos de inteligencia como la DEA y el Ejército estadounidense intervengan en México, pero desde este recinto legislativo les decimos que rechazamos enérgicamente cualquier intento de intervención” dijo Raymundo Atanacio Luna.
Atanacio Luna también pidió a los congresistas estadounidenses que mejor se ocupen de legislar leyes que regulen la venta de armas en su país, ya que el 80% de las armas de alto calibre que utiliza la delincuencia en México se vende en Estados Unidos.
La diputada Susana Prieto Terrazas aseguró que México no va a renunciar ni a su soberanía ni a su independencia, “rechazando de manera contundente el intervencionismo, ya sea declarativa o aún más, si se pretende llevar a cabo esta serie de iniciativas.
“Si quieren llevar votos hacia los republicanos, pues resuelvan entonces su problema del consumo de fentanilo, del consumo de cocaína, del consumo de heroína, porque a nosotros lo que nos han dejado son los muertos”.
Por su parte, la legisladora morenista Adriana Bustamante Castellanos reiteró: “No permitiremos que se atropelle nuestra soberanía y menos nuestra libertad por los intereses electorales de los republicanos”,
Agregó que “el discurso de los congresistas es oportunista, propagandístico e irresponsable” y calificó las propuestas de los republicanos no es más que la búsqueda de rentabilidad electoral al puro estilo de Donald Trump.
AMLO defiende acciones de México contra el fentanilo

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que las familias estadounidenses son las culpables de la crisis de sobredosis de fentanilo por no dar suficientes abrazos a sus hijos.
Con ello, López Obrador cierra una semana de declaraciones provocadoras sobre la crisis del fentanilo, un opioide sintético traficado por los cárteles mexicanos al que se atribuyen unas 70 mil muertes anuales en Estados Unidos.
“Hay mucha desintegración de las familias, hay mucho individualismo, hay falta de amor, de fraternidad, de abrazos, de apapachos” en Estados Unidos, declaró López Obrador. “Ellos (los estadounidenses) deberían estar destinando fondos a atender las causas”, dijo el mandatario.
López Obrador ha opinado reiteradamente que son los valores familiares los que han salvado a México de la ola de sobredosis de fentanilo. Los expertos dicen que los cárteles mexicanos ganan tanto dinero en el mercado estadounidense que no ven la necesidad de vender el opioide en su propio país.
En cambio, prefieren vender metanfetaminas en México, donde la droga es más popular porque supuestamente ayuda a la gente a trabajar más.
Más Noticias
Guadalajara: la predicción del clima para este 29 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Cancún: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

La Casa de los Famosos México en vivo: Mariana Botas se convierte en líder de la semana
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Quién se convirtió en el líder de la semana en La Casa de los Famosos México
El primer líder de la tercera temporada también se ganó un lujoso automóvil

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
