La tarde de este miércoles 15 de marzo se reportó un apagón masivo en la Ciudad de México debido a las condiciones climáticas —principalmente de lluvia y viento— que azotaron a la urbe capitalina, tanto así que una de las zonas afectadas fue San Lázaro, en la alcaldía Venustiano Carranza, lugar donde se ubica la Cámara de Diputados.
Fue a través del Canal del Congreso que se hizo visible que durante la sesión de la Comisión de Salud se fue el servicio de energía eléctrica, por lo que se tuvo que continuar con el orden del día con una luz muy tenue y sin todos los micrófonos funcionando.
Debido a la situación que se vivió, los integrantes de la comisión cuestionaron qué es lo que seguía pues la luz era fundamental para continuar; sin embargo, el diputado Emmanuel Reyes Carmona detalló que el servicio legislativo se encontraba funcionando correctamente debido a que se estaba trabajando con la planta de energía que cuenta el recinto, por lo que podría seguir la sesión.
“El sistema PRAP está ya abierto, así que no hay ningún problema, así que tenemos que proseguir (…) nada más les pediría a todos los presentes que guarden silencio para poder proseguir”, fueron las palabras que emitió el presidente de la Comisión de Salud, tras las cuales se cedió la palabra a otro legislador para que continuara la sesión.

De acuerdo a información que se ha ido oficializando con el pasar de las horas, al menos cinco alcaldías fueron las que resultaron afectadas por el corte al suministro de energía eléctrica: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco y Tlalpan.
Tal acontecimiento derivó en una queja constante por parte de la ciudadanía en las redes sociales, especialmente en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La paraestatal no tardó en responder y, alrededor de las 20:00 horas (tiempo del centro del país), aseguró que las fallas en el servicio fueron ocasionadas por las condiciones meteorológicas que estaba atravesando la Ciudad de México.
“#CFEInforma / Por condiciones meteorológicas, salienron de operación dos líneas de transmisión que afectaron las subestaciones eléctricas Jamaica, Vértiz, Merced, Pensador, Indianilla y Oceanía. Se lleva un avance de restablecimiento del 81%”, fue el primer mensaje que se difundió.
Minutos más tarde, cerca de las 21:00 horas, la CFE anunció que se había restablecido el 96% del servicio de los usuarios afectados por la falla en la subestación de servicio; asimismo, detalló que fue alrededor de las 19:00 hrs. que salieron de operación las dos líneas, mismas que afectaron a más de 270 mil usuarios capitalinos.
Finalmente, en el comunicado se explicó que los usuarios afectos representan menos del ocho por ciento del total en la Ciudad de México y que, a lo largo de las próximas horas, mantendrán el trabajo para poder restablecer el servicio eléctrico a la normalidad.
La situación no solo afectó a los los usuarios en sus hogares u oficinas, sino que también tuvo afectaciones el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro por lo que el avance de los trenes se reportó como lento.
Y es que, en concordancia con las lluvias y el viento que se presentó en la capital del país, el Metro reportó desde el mediodía que el servicio podría presentar afectaciones, especialmente en las Líneas 3, 5, 8, 9 y B; sin embargo, con el pasar de las horas y la intensidad de las precipitaciones, se informó que la afectación era para la mayor parte del servicio.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 3 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Actualización climática en México este 3 de julio: previsión detallada por estado
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Una taza de este té al día te ayudará a reducir el estrés y nerviosismo
Esta bebida natural se puede preparar con hojas secas o con los frutos deshidratados de este súperalimento

Qué datos contendrá la nueva CURP biométrica y para qué serán usados
El documento tiene por objetivo principal el apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas

¿Qué le pasó a Teresa Ferrer? La actriz mexicana de cine para adultos falleció a los 39 años
Durante su última hospitalización, enfrentó serias complicaciones respiratorias y dificultades para acceder a los medicamentos
