
Una nueva moneda circulará en México luego de que este 15 de marzo fue aprobada en el Senado de la República. Se trata de un ejemplar en conmemoración al bicentenario del Heroico Colegio Militar, institución que nació en 1823 y es recordada por su participación en eventos históricos como la Batalla de Chapultepec (1847).
La expedición de esta moneda fue una propuesta de la Comisión de Defensa Nacional, presentada en noviembre del año anterior. Este miércoles fue aprobada en la Cámara de Senadores con 84 votos a favor.
El valor de la moneda será de 20 pesos mexicanos, en el anverso (cara principal) tendrá el escudo nacional con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando un semicírculo. Será el reverso el que incluya un elemento alusivo al Heroico Colegio Militar, sin embargo el diseño aún no ha sido definido.

La imagen conmemorativa estará acompañada de la denominación “$20″, la leyenda “SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL BICENTENARIO DEL HEROICO COLEGIO MILITAR 1823-2023″, la ceca de la Casa de Moneda de México “M0 " y elementos de seguridad, los cuales también deberán estar relacionados con el motivo de la moneda.
El diseño del elemento en conmemoración al Heroico Colegio Militar será propuesto por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y aprobado por el Banco de México.
La moneda tendrá forma dodecagonal, un diámetro de 30 milímetros y un peso total de 12.67 gramos. Será bimetálica con dos aleaciones distintas.
La parte central será de aleación de alpaca plateada, con cobre como elemento principal (65%), níquel (10%) y zinc (25%) como componentes secundarios. Mientras que el anillo perimétrico será una aleación de bronce-aluminio con 92% de cobre, 6% por ciento de aluminio, y 2% de níquel.

Ernesto Pérez Astorga, senador por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que inició la discusión de la iniciativa en el Senado, apuntó al Heroico Cuerpo Militar como una institución histórica sin la cual no se podrían entender diversos hechos históricos y de la estructura social del país.
Entre los sucesos en los que cadetes pertenecientes a esta institución participaron están la batalla del 13 de septiembre de 1847 y la llamada Marcha de la Lealtad (1913) en la que acompañaron a Francisco I. Madero. También tuvieron una importante participación en la guerra de Reforma (1859) y la rebelión de Agua Prieta (1920).
Por este motivo el 29 de diciembre de 1949, Miguel Alemán Valdez, entonces presidente de México, donde se plasmó que se antepusiera al nombre del Colegio Militar la palabra “Heroico”.

Por otra parte el legislador elogió la formación que ofrece esta institución, la cual aseguró que va más allá de la militar. Resaltó particularmente la preparación en medicina y aeronáutica, la cual mencionó que ponen al servicio de los mexicanos incluso después de su retiro del servicio militar.
En ese sentido argumentó que “Injustificadamente solo atendemos y ponderamos sus aportaciones en las armas”, por lo que esta moneda será un homenaje a la aportación integral del Heroico Colegio Militar a la sociedad mexicana y no exclusivamente en el ámbito de la milicia.
Tras su aprobación en el Senado, la iniciativa pasará a Cámara de Diputados. La Sedena tendrá 30 días posteriores a la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para enviar la propuesta de diseño al Banco de México y se podrá acuñar 30 días después de que sus características sean aprobadas por Banxico.
Más Noticias
Quién era Rockdrigo González, mítico músico mexicano y padre de Amandititita que murió en el terremoto de 1985
El trovador de Balderas dejó tras de sí una obra única, una hija marcada por la ausencia y el legado de cantar a la ciudad con crudeza y verdad

Qué santo se celebra el 20 de septiembre; así fue su vida
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

“Un flechazo”: Lupillo Rivera recuerda como entró al ‘club’ de los que se tatúan a Belinda
El famoso generó una ola de memes cuando se tapó el diseño de su ex

Esposa e hijo de “Lord Pádel” seguirán en prisión: ratifican medida a pesar de presentar testigos y peritos
La decisión judicial fue tomada en una última audiencia celebrada en las salas de control y oralidad del Penal de Barrientos

Hojas de guayaba contra el cáncer de hígado: lo nuevo que revela una investigación
El hallazgo podría derivar en tratamientos más accesibles y menos costosos centrados en la integración de la naturaleza y la innovación científica
