
Durante la madrugada de este 15 de marzo, agentes Federales del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescataron a un menor de 9 años y a sus padres de 36 y 38 años de edad ya que estaban a punto de morir ahogados en las aguas del Río Tijuana.
Los hechos ocurrieron cuando personal de Migración se encontraba recorriendo el perímetro del río, de pronto escucharon gritos que provenían de la orilla del cuerpo de agua, exactamente en la parte baja de la canalización de concreto.
Cuando lograron acercarse se percataron de que se trataba de un padre y una madre -originarios de Angola- que trataban de sostener a su pequeño hijo con todas sus fuerzas para que no fuera llevado por la corriente de agua, la cual había subió de nivel en las últimas horas, derivado de las torrenciales lluvias en el estado.
Para el rescate, fue necesario el uso de cuerdas para subir, uno a uno, a los integrantes de este núcleo familiar de migrantes extranjeros; primero fue el menor, seguido de su mamá y el papá, quienes –más allá de la diferencia del idioma- siguieron las instrucciones de los Agentes Federales de Migración (AFM) para aferrarse de la soga.
Una vez fueron asegurados y colocados en zona segura, se verificó su estado de salud, para luego quedar bajo la custodia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad.

De igual manera el INM hizo un llamado a las personas migrantes a no exponer a los menores de edad a los peligros y riesgo de cruzar los cauces del Río Tijuana o el Río Bravo, por el aumento en el nivel de agua y la fuerza de la corriente.
El Río Tijuana es descrito como “intermitente” entre México y Estados Unidos, se localiza en el límite noroeste de la República Mexicana, posee 195 kilómetros de largo y forma parte de la vertiente pacífica del Estado de Baja California en México y el sur de California en los Estados Unidos. Lo conforman dos redes de desagüe que se unen dentro de la zona urbana de Tijuana.
Debido al flujo migrante que se traslada con niños por la frontera con el país vecino, las autoidades han comenzado a implementar operativos para prevenir la mortalidad que esto implica. Tal es el caso en el estado de Oaxaca, donde el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación Francisco Garduño Yáñez, junto con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, pusieron en marcha el Operativo de Semana Santa 2023 del Programa Héroes Paisanos.

Asimismo, el funcionario Francisco Garduño Yáñez afirmó que no se permitirá el cruce por la frontera norte con Estados Unidos a las familias de migrantes que lleven niños. Ya que se tiene un protocolo para rescatarlos y trasladarlos a albergues para su cuidado y protección. Dio la orden de que personal del Instituto Nacional de Migración proceda a retirarle a madres y padres migrantes a sus hijos si intentan cruzar con ellos la frontera con el país vecino.
De los casos más terribles y recordados, fue el ocurrido en el mes de febrero cuando una mujer migrante y su hijo quedaron varados en las aguas del Río Bravo. Personal del grupo Beta del Instituto Nacional de Migración (INM), a bordo de un aerobote, logró rescatar y brindarle primeros auxilios a ambos y efectuaron labores de búsqueda del padre del menor que, a decir de la madre, no logró salir de la corriente.
Más Noticias
Arranca ‘Zapatón’ en el Edomex: estos son los alumnos que puedan ser beneficiados para el regreso a clases
Se espera hacer entrega de 62 mil pares de zapatos escolares

Cómo tener los labios más grandes, coloridos y con brillo de forma natural con estos ingredientes de cocina
Existen alternativas caseras que pueden aportar temporalmente volumen, pigmentación y luminosidad

Aplazan audiencia contra exalcalde Gerardo Vargas y exfuncionarios de Ahome por presunta corrupción
El expediente judicial detalla una compleja red de responsabilidades y la vigilancia de los órganos fiscalizadores en la administración pública local

Locatarios exhortan a diputados a frenar iniciativa que afectaría economía de mercados públicos de la CDMX
Forman parte del tejido social, cultural y económico de la capital; no pueden competir ante los grandes mayoristas

Mujeres trabajan más horas que los hombres en México: INEGI señala desigualdad en tareas no remuneradas y tiempo libre
El instituto indicó que la brecha de género en el uso del tiempo se acentúa en comunidades indígenas y zonas rurales
