
Este 14 de marzo los gobiernos México y Estados Unidos (EEUU) firmaron un decreto bilateral para pagar salarios atrasados a migrantes mexicanos que trabajaron en territorio estadounidense.
El acuerdo entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Departamento de Trabajo (DOL por sus siglas en inglés) contempla entregar salarios y horas extra a favor a 13 mil mexicanos que regresaron a su país origen luego de trabajar en EEUU con un salario menor al establecido. El adeudo asciende a USD 6.5 millones.
La STPS señaló en un comunicado que se trata de una “colaboración para localizar a trabajadores migrantes a quienes se busca resarcir sus derechos laborales tras haber recibido un salario menor al legalmente establecido por parte de sus empleadores en Estados Unidos”.

Para lograr la localización Agencia de Horas y Salarios del DOL entregará a la Unidad de Trabajo Digno de la STPS una lista con los nombres de los mexicanos a los que se les adeuda dinero para que sean buscados en bases de datos gubernamentales de México.
Los beneficiarios de este pago serán notificados oportunamente sobre el cheque que tienen a su favor. Sin embargo, esta no será la única forma en la que se podrá acceder al beneficio.
La STPS indicó que los trabajadores interesados se podrán acercar al organismo para solicitar información y, en caso de ser elegibles, recibirán instrucciones para entrar en contacto con las autoridades laborales estadounidenses que se harán cargo del pago.
Por su parte el DOL detalló que los salarios adeudados serán entregados a mexicanos que trabajaron con visa H2A, la cual está destinada a labores agrícolas temporales.
El acuerdo fue firmado por Luisa Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social y Jessica Looman por parte del DOL. En la firma estuvo presente también Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien a través de redes sociales celebró la puesta en marcha de este programa.

Las personas que trabajaron en programas temporales en EEUU que no ha sido beneficiarios de este pago también pueden verificar si están en la lista del programa Workers Owed Wages (WOW), mediante el cual:
Para saber si se está en el listado el trabajador debe descargar la aplicación WOW para buscar al empleador para el que trabajó e ingresar su nombre. El sistema le notificará si se le deben salarios.

En caso de aparecer en la lista ese necesario llenar una sección de información de contacto. Después de ello el DOL enviará un Formulario de Reclamación de Salarios Atrasados e instrucciones.
Es importante tener en cuenta que una vez que el DOL identifica al trabajador al que se le deben salarios atrasados, retiene el pago máximo de tres años durante los cuales hace lo posible por notificar. Sin embargo, si pasado este periodo los beneficiarios no son encontrados, el organismo está obligado a enviar el dinero a otro departamento.
“La agencia hace todo lo posible para ubicar y notificar a todos los empleados que deben salarios atrasados. Si no podemos encontrar a un empleado, retenemos sus salarios atrasados durante tres años mientras continuamos con nuestros esfuerzos para localizarlo. Después de tres años, si seguimos sin poder encontrar a la persona, debemos enviar el dinero al Tesoro de los EE. UU”, se puede leer en la página oficial del programa.
En caso de ya no residir en EEUU es necesario entrar en contacto con la STPS en México.
Más Noticias
Vinculan a proceso al “4-40” presunto líder de Los Demonios, célula de Los Mayos del Cártel de Sinaloa
La captura de Iván Fernando “Z” en Sonora fue destacada por las autoridades de EEUU

Qué pasa en mis riñones si tomo creatina todos los días
Un mal uso de este suplemento podría tener un efecto negativo en la salud de estos importantes órganos

Vinculan a proceso a Ricardo “N”, esposo de Lupita TikTok
La pareja sentimental de la influencer permanecerá en prisión preventiva

Lorena Herrera cuenta su secreto para retrasar los signos de la edad a sus casi 60 años
La actriz y cantante mexicana comenzó a adoptar hábitos saludables en alimentación y ejercicio desde hace décadas

Ola de Calor CDMX: activan alerta amarilla en estas 13 alcaldías para el viernes 16 de mayo por altas temperaturas
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general
