
Se trata de una planta proveniente del árbol de la guayaba, el cual es originario de Centroamérica y uno de los países más importantes en los que se lleva a cabo su producción es México, es bien sabido que su fruta contiene múltiples beneficios -además de ser deliciosa- sin embargo, también sus hojas tienen propiedades que ayudan a mejorar la salud de las personas.
De tal forma que las hojas del guayabo, contienen propiedades curativas, ya que son antisépticas, es decir que se pueden utilizar para combatir la diarrea, el acné y las espinillas. Además, es ideal para prevenir los daños ocasionados en la piel por los radicales libres y la protege del fotoenvejecimiento.
Gracias a sus propiedades diuréticas y su alto contenido de potasio, las hojas de la guayaba evitan la retención de líquidos, los cuales pueden llegar a provocar inflamación, por otra parte, si se llegan a masticar las hojas, ayudarían a eliminar los dolores de muelas y las úlceras bucales.

Mientras que a las personas que buscan mantener su peso, las auxilia a eliminar la sensación de hambre, también apoya a evitar enfermedades respiratorias, esto debido a su alto contenido de vitamina C, la cual previene gripes, resfriados, tos y dolor de garganta, de acuerdo con un artículo publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Por otro lado, la también denominada Psidium Guajava, al ser antihelmíntica elimina parásitos. Al tomar una infusión realizada con las hojas de la guayaba, puede auxiliar en el control del ácido úrico, la hipertensión, la hinchazón de piernas, según un artículo del Laboratorio de las plantas vasculares, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para poder realizar una infusión con las hojas, serpa necesario recolectar de 12 a 15 hojas por cada litro de agua que se vaya a utilizar, poner a hervir el agua aproximadamente durante 5 minutos, agregarle las hojas y dejarlo hervir de 3 a 5 minutos, posteriormente dejar reposar la infusión y por último, colar para disfrutar del té.

Otra investigación, recalcó que sus hojas funcionan como tratamiento antiinflamatorio y como agente estimulante del sistema inmunológico, asimismo, se descubrió que algunos de sus extractos contienen propiedades antibacterianas, de acuerdo con el estudio realizado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH).
Además, ingerirlo en forma de té, podría desaparecer algunos síntomas provocados por la artritis o por dolores leves ocasionados por inflamación de alguna parte del cuerpo, por ejemplo, el dolor de garganta. También, se comprobó que contiene propiedades efectivas que cuidan el estómago de ulceraciones gástricas y la secreción de ácido, ya que protege la mucosa gracias a los flavenoides contenidos en sus hojas.
También funciona como anticoagulante, por lo tanto reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares que son asociadas con la diabetes, algunos otros análisis indicaron que puede llegar a combatir la influenza estacional, esto debido a su efecto antiviral.

De tal forma que las hojas de guayaba se encuentran dentro de la lista de plantas medicinales de México, pues de acuerdo con el artículo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al menos el 90% de la población ha optado por consumir este y otros ejemplares naturales al menos una vez en su vida para ayudar a combatir algún tipo de enfermedad, padecimiento o malestar.
El académico Roberto Campos Navarro, perteneciente a la Facultad de Medicina de la UNAM, comentó que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en tener documentos referentes a la flora que ha sido parte de la medicina tradicional y que se ha comprobado su eficacia.
Más Noticias
Estas son las mejoras que tendrá el transporte público de CDMX tras el aumento de tarifa
El gobierno informó que el ajuste será de 1.50 pesos y aplicará para el transporte público en las modalidades de Ruta y Corredor

Ella es Alicia, la fan número 1 de Juan Gabriel que se viralizó tras el estreno del documental del Divo de Juárez
Usuarios de redes sociales quedaron sorprendidos con la manera en que la mujer cantó ‘Yo no sé qué pasó’ con el ícono de México

Coche de ‘Los Cazafantasmas’ se roba las miradas de los transeúntes durante festividades del Día de Muertos en CDMX
Miles captaron en video el paso del legendario vehículo de los Ghostbusters durante las celebraciones en Paseo de la Reforma

SCJN declara constitucional el tope a comisiones de las Afores
No vulnera la confianza legítima de las empresas ni la libertad de competencia

Diputada propone que las escuelas tengan videovigilancia conectada al C5 para evitar violencia: ¿Dónde habría cámaras?
La diputada María Gaitán Díaz propuso añadir un artículo a la Ley General de Educación


