
La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre la localización y el desmantelamiento de ocho laboratorios clandestinos que funcionaban para la elaboración de drogas sintéticas en el estado de Sinaloa.
En un comunicado, la Armada de México precisó que también fueron asegurados tres plantíos de amapola y uno de marihuana en los estados de Nayarit y Guerrero, así como un plantío mixto en Sinaloa.
Los laboratorios clandestinos desmantelados en Sinaloa fueron ubicados en los poblados de Sanalona, La Higuerita y Arroyo de la Higuera, donde se aseguraron 6 mil 210 kilogramos de producto terminado de metanfetamina, 2 mil kilos de cristal en proceso de secado, 500 kilogramos de masa de cocimiento y mil kilos de químicos mezclados para cocinar.
Asimismo, fueron ubicados precursores químicos, dos plantas eléctricas, dos generadores de electricidad, reactores, condensadores, destiladores, parrilas, cilindros de gas y otros materiales.
En el poblado de La Huerta, en Sinaloa, fueron localizados otros cuatro laboratorios clandestinos en los que se aseguraron 6 mil 250 kilogramos de metanfetamina, 620 kilos de sustancia de uso dual y 4 mil 150 litros de químicos esenciales para la elaboración de drogas sintéticas, así como bombas, tanques de gas, ollas, quemadores y material diverso.

Los laboratorios, la droga, precursores químicos y material diverso, fueron destruidos en el lugar por incineración, con la presencia de las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente, informó la Semar en un comunicado.
De igual forma, personal naval adscrito a la Octava Región Naval, en los estados de Sinaloa y Nayarit, y a la Décima Segunda Región Naval, en el estado de Guerrero, en coadyuvancia con la FGR, logró la localización y erradicación de dos plantíos de amapola en un área de 16 mil 600 metros cuadrados, siendo un total de un millon 106 mil plantas en Coyultita, Nayarit.
Así como un plantío de marihuana en un área de 7 mil 500 metros cuadrados, dando un total de 67 mil 500 plantas, en Puerto de Varal, Guerrero; un plantío de amapola en El Nayar, Nayarit, en un área de 2 mil 100 metros cuadrados, dando un total de 94 mil 500 plantas; y un plantío mixto de amapola y marihuana en La Huerta, Sinaloa, en un área de 1,500 m2, siendo un total de 22 mil 500 plantas.

En lo que va del 2023, personal de la Armada de México ha logrado el desmantelamiento de 34 laboratorios clandestinos donde fueron aseguradas 27.66 (veintisiete punto sesenta y seis) toneladas de metanfetamina y 98.31 (noventa y ocho punto treinta y un) toneladas de sustancias y precursores químicos.
Además, se han erradicado 112 plantíos de amapola y marihuana, en un área de 617 mil 273 metros cuadrados, siendo un total de 14 millones 343 mil 650 plantas, así como tres secaderos en los estados de Sinaloa, Nayarit y Guerrero.
Las acciones de las Fuerzas Armadas mexicanas para el desmantelamiento de estos laboratorios clandestinos se comenzaron a intensificar luego de que las autoridades de los Estados Unidos solicitaran “hacer más” al Gobierno de México para controlar el tráfico de fentanilo y metanfetamina.
Más Noticias
Última hora: estaciones del Metrobús con retraso por lluvia este 8 de octubre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Cae “Kisifur”, presunto líder de banda robacoches en CDMX, tras persecución y tiroteo en Peralvillo
El presunto delincuente también está relacionado con un otro crimen en la alcaldía Álvaro Obregón en 2023

Valor de cierre del dólar en México este 8 de octubre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

“Nos quieran callar”: colectivo denuncia desalojo violento de madres buscadoras frente a la Fiscalía de Chiapas
El operativo policial incluyó amenazas, presencia de agentes encapuchados y denuncias de omisión institucional, colectivos respaldaron la exigencia de justicia

Hoy No Circula: evita multas este 9 de octubre en el Valle de México y de Toluca
Recuerda que erste programa de restricción vehicular se extendió más allá de la Ciudad de México y su zona conurbada, ahora también aplica en los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco
