
Luego de que la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) rechazó que en México el sector aéreo se abra al cabotaje, las principales compañías aéreas del país, como Volaris y Aeroméxico, se sumaron a las críticas a la iniciativa emanada del Poder Ejecutivo.
En el marco de la propuesta de reforma a la Ley de Aeropuertos y la Ley de Aviación Civil, la Canaero emitió un comunicado este lunes 13 de marzo en el que advirtió una crisis en el sector, pues permitir la competencia extranjera en territorio nacional incrementará el precio de los boletos de avión, desconectará ciudades y hasta podría traducirse en el quiebre de empresas y pérdidas de empleo, advirtió.
De acuerdo con la institución autónoma, la iniciativa —la cual ya fue turnada a las Comisiones de Comunicaciones y Transportes, Economía e Infraestructura de la Cámara de Diputados— no cuenta con sustento legal, ya que no se realizaron estudios ni análisis, como tampoco se consultó al sector.

“La mayoría de los países prohíben el cabotaje al ser una estrategia indicada para naciones cuya ubicación geográfica u otras condiciones les impiden una buena conectividad (…) Países que permitieron el cabotaje sin estudios ni estrategia como la reforma que se plantea, perdieron a sus aerolíneas y empleos, generando una crisis de conectividad y competitividad”, se alertó.
Dichas advertencias fueron suscritas por empresas del sector. “Aeroméxico coincide plenamente con lo expresado por la Canaero que detalla las razones de rechazo absoluto al cabotaje en México. La iniciativa de ley que se analiza en la Cámara de Diputados debe excluir el término de cabotaje y tendría que enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación”, comunicó la empresa.
Por su parte, Volaris también se expresó al respecto, pues informó que la oferta mexicana es suficiente para la demanda, ya que se cuentan con vuelos a precios accesibles en un mercado competitivo.

¿Qué es el cabotaje?
Se trata de un término cuyo origen se remonta al transporte marítimo, sin embargo en la actualidad también es empleado para referirse al transporte de personas o mercancías por vía aérea.
De acuerdo con la Ley de Aviación Civil en México, el cabotaje es: “Transporte aéreo mediante remuneración o cualquier otro tipo de contraprestación onerosa, de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, entre dos o más puntos en territorio nacional”.
Es decir, se trata de rutas de transporte que conectan dos destinos al interior del país, el cual solo está permitido en la actualidad para empresas mexicanas. El artículo 15 de dicha ley establece que las concesiones o permisos aéreos se pueden revocar a aerolíneas extranjeras por realizar cabotaje en territorio nacional, “utilizando aeronaves extranjeras no autorizadas para tal fin”.

Y es que el artículo 17 bis apunta que “las prácticas de cabotaje por parte de permisionarios extranjeros en territorio mexicano están prohibidas”. La ley señala que sólo los concesionarios mexicanos que presten servicio de transportes aéreo internacional puede transportar entre dos o más puntos en territorio mexicano.
Por su parte, la Canaero aclaró que no hay temor a la competencia, sino “a las decisiones que debilitan el sector aéreo nacional”. “Las aerolíneas extranjeras no son el enemigo, por el contrario, han impulsado la competencia y muestra de esto es que casi 70 tienen presencia en los principales destinos de nuestro país”.
En tanto, la iniciativa de reforma fue presentada luego de que México fue degradado de la Categoría 1 a 2 por Estados Unidos desde mayo de 2021, tras incumplir con protocolos de seguridad, por lo que con la reforma se busca recuperar el prestigios aeronáutico.
Más Noticias
Filtran avances de la remodelación del Estadio Azteca a seis meses de su reapertura para el Mundial 2026
Las autoridades ya tienen una fecha estimada para la inauguración de las nuevas instalaciones del Estadio Banorte

Así es como el color de tu orina podría indicarte que tienes altos niveles de estrés
Investigadores descubren que la concentración urinaria predice la intensidad de la respuesta del organismo frente a desafíos emocionales

Betty Monroe reaparece sorpresivamente tras seis años de retiro
La actriz sorprendió al dejarse ver en una playa tras años de ausencia, generando revuelo y preguntas sobre su vida lejos de la televisión y sus próximos pasos en el mundo del espectáculo

Alcaldía Iztapalapa anuncia cortes y reducción en el suministro de agua esta última semana de septiembre
La demarcación de la Ciudad de México notificó la fecha en que se reestablecerá de manera paulatina el suministro de agua

La informalidad laboral repunta en México y ya supera el 54%, según el Inegi
El mercado laboral mexicano perdió 201.000 empleos en el último año, afectando a varios sectores
