
El mes de febrero cerró con una inflación general del 7.62%, informó este 9 de marzo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aunque siguen al alza los precios de productos como el huevo (9.04%), el gas doméstico (4.06%), y pollo (3.77%).
La cifra representa una leve desaceleración respecto al mes de enero (7.91%), sin embargo, el índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.61 % mensual y de 8.29 % anual, mientras que el índice de precios no subyacente subió 0.40% a tasa mensual y 5.65% a tasa anual.
Dentro del índice subyacente, tuvieron una variación al alza los costos de mercancías, alimentos, bebidas y tabaco, mercancías no alimenticias, servicios, vivienda y educación (colegiaturas).
Pese a que el cierre de febrero fue mejor a lo esperado por analistas, la inflación sumó ya 24 meses consecutivos fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), el cual es de 3% +/- un punto porcentual.
En febrero 2023, la #inflación general anual fue de 7.62%. La variación mensual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.56%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 9, 2023
Por componente del INPC, la inflación fue:
⬆️ 8.29%, #Subyacente
⬆️ 5.65%, #NoSubyacente
🖥️ #INPC: https://t.co/aVxRLn9xyW pic.twitter.com/FlUvNLJDmh
Entre los productos que presentaron variaciones a la baja se encuentran los agropecuarios, frutas y verduras, además de los pecuarios.
Algunos alimentos con los descensos más representativos en la segunda quincena de febrero fueron el jitomate (-18.54%), chile serrano (-20.18%, y la calabacita (-11.84%).
En cuanto a las entidades con las mayores variaciones al alza de mercancías y servicios se encuentran Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala, de acuerdo con el Inegi.
Banxico elevó su expectativa de inflación para 2023
El pasado 1 de marzo, Banxico elevó su expectativa de inflación para 2023 ante un componente subyacente que muestra una mayor persistencia a la esperada y prevé que el indicador general alcance su objetivo hasta el cuarto trimestre del próximo año, esto quiere decir que hasta octubre de 2024 podría bajar al 3%.

Banxico prevé que la inflación cierre el año actual en un 4.9%, y que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, en un 5.0%.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, señaló que la inflación subyacente fue relevante para decidir el incremento más reciente de la tasa clave, en la que el banco sorprendió al anunciar con un alza de 50 pb, y que la postura monetaria ya alcanzada será fundamental en las próximas decisiones de política monetaria.
La inflación de México desaceleró en la primera quincena de febrero más de lo esperado y se ubicó en un 7.76% a tasa interanual, sin embargo, Banxico se mantiene cauto en el panorama a largo plazo.
Plan regional para combatir la inflación
El próximo 5 de abril, los presidentes de México, Brasil, Argentina, Cuba, Colombia, Chile, Bolivia y Honduras, impulsarán un acuerdo comercial con el objetivo de intercambiar alimentos sin aranceles y con ello bajar la inflación.

La reunión se llevará a cabo de manera virtual en la primera semana de abril, con la intención de llevar a cabo una Cumbre física en México para sellar el acuerdo, en caso de concretarse.
El pasado jueves 2 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el propósito de este acuerdo regional es “enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”.
López Obrador indicó que para avanzar en el proyecto conversó vía telefónica con los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Gustavo Petro, de Colombia, Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Alberto Fernández, de Argentina, y fue este último quien se comprometió a dialogar con los mandatarios de Chile y Bolivia para sumarlos a la iniciativa.
El presidente mexicano confió en incorporar a Honduras al convenio entre naciones latinoamericanas.
Respecto a los detalles del acuerdo, el presidente mexicano explicó que se buscará “quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”.
Más Noticias
Cuáles son los beneficios de desayunar yogurt con chía
La mezcla de estos ingredientes es ideal para comenzar el día con energía

Decomisan más de media tonelada de metanfetamina oculta entre refrescos en la frontera
El cargamento se encontraba al interior de un tráiler que intentaba ingresar desde México a EEUU

Terence Crawford asegura que su nombre será recordado tras vencer a Canelo Álvarez: “Va a valer más que la bolsa”
El estadounidense se convirtió en el primer boxeador en unificar todos los campeonatos en tres divisiones diferentes

La mezcla mexicana de petróleo alcanzó su precio más alto del mes este jueves 25 de septiembre
El barril de crudo mexicano se sigue beneficiando del alza en el mercado global como resultado de la reducción de inventario de petróleo del gobierno de Estados Unidos
