
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para modificar el Artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en la que se deroga la posibilidad de que los extranjeros puedan opinar sobre asuntos políticos del país.
Además, coincide con una iniciativa promovida por Movimiento Ciudadano (MC) meses antes, ya que la propuesta del ejecutivo federal fue remitida este miércoles 8 de marzo, mientras que la de la bancada naranja data de diciembre de 2022.
De acuerdo con el texto vigente en la Carta Magna, el primer párrafo del 33 constitucional señala que “son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30 constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta Constitución”. Además, en su segundo indica que “el Ejecutivo de la Unión, previa audiencia, podrá expulsar del territorio nacional a personas extranjeras con fundamento en la ley, la cual regulará el procedimiento administrativo, así como el lugar y tiempo que dure la detención”.

Finalmente, el tercer párrafo señala que “los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”. Y en cuanto a las dos propuestas, se tiene en común que esta última parte se derogue, es decir, que ya no exista.
Diferencias entre las propuestas de MC y AMLO
Mientras que en la iniciativa del presidente López Obrador y en la de MC se deroga el tercer párrafo como factor en común, Movimiento Ciudadano va más allá y también deroga el segundo párrafo, mientras que el del gobierno federal sufre modificaciones, lo cual refiere que el jefe del ejecutivo federal seguirá teniendo la facultad de expulsar a civiles, sólo que, en este caso, se acota más el margen de maniobra para hacerlo.
Asimismo, en la legislación de MC, el primer párrafo no se toca, mientras que en la de la Cuarta Transformación éste sufre de modificaciones, donde se especifica que las personas extranjeras tienen garantizado el derecho a la libre expresión. El párrafo modificado queda así:

La iniciativa presidencial es, por motivos de poder, la que será atendida primero en la Cámara de Diputados. En consecuencia, MC difundió la Gaceta Parlamentaria en la que hizo constar que ellos promovieron una reforma similar en la misma materia y con un mismo sentido en materia de libertad de expresión.
De hecho, en su exposición de motivos se especifica que “desde la época independista del Estado mexicano, siempre ha existido un debate sobre el tema de los extranjeros en nuestro país y la política interna. El alcance constitucional del artículo 33 desde hace varias décadas se ha visto como un mecanismo de venganzas políticas, que no va en un sistema democrático”.
Por su cuenta, López Obrador ha señalado en lo que va de su sexenio que incentiva las libertades y la capacidad de emitir crítica sea quien sea, sin importar su nacionalidad u origen étnico. De hecho, figuras importantes que nacieron en el extranjero han influido en la formación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y en la articulación de la Cuarta Transformación (4T) tales como Paco Ignacio Taibo II o John Ackerman.
Más Noticias
La mañanera de hoy 9 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

¿Por qué se separó Jeans? La historia detrás de la dolorosa fractura que dio paso a JNS
Paty Sirvent, integrante fundadora del grupo pop, anunció su regreso a los escenarios bajo su nombre original

¿Problemas por el clima? Estos son los vuelos demorados y cancelados en el AICM este 9 de octubre
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Vinculan a proceso por tercera vez a Gerardo Vargas Landeros y exfuncionarios de Ahome por presunta corrupción de 33 mdp
Defensa legal desconocía la cantidad monetaria legal para actuar por medio del SAT

Sheinbaum reporta control estricto de combustible no declarado en aduanas tras hallazgo en Tamaulipas
Para finales de octubre el Gobierno ya tendrá la base de dato sobre la importación y exportación de gasolinas
