
Claudia Sheinbaum advirtió que una sequía afectará a la Ciudad de México (CDMX) y al Estado de México (Edomex) por al menos tres meses, a partir de marzo. Y es que el sistema Cutzamala cuenta con solo la mitad de agua que debería tener en esta época del año.
En 2023 la situación será más compleja que en ocasiones anteriores, ya que la zona capitalina estará recibiendo 2.5 metros cúbicos de agua por segundo menos que hace cuatros años y 1 menos que el año anterior, indicó la jefa de gobierno de la CDMX en conferencia de prensa este 7 de marzo.

Específicamente en 2019 la Ciudad de México recibió 10.5 metros cúbicos por segundo durante el periodo de sequía mientras que en 2023 recibirá 8 metros cúbicos por segundo, lo cual supone uno disminución del 24 por ciento. En 2022 la cifra fue de 9 metros cúbicos por segundo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó durante el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas que el almacenamiento actual del sistema Cutzamala es del 49.4%, lo cual representa una diferencia de -23.4% en relación a la cifra máxima histórica que es del 72.8%.
Al 28 de febrero las áreas con sequía moderada incrementaron un 15.9% en comparación con la quincena anterior. Las zonas con sequía severa se mantuvieron sin cambios.

Y es que durante marzo la precipitación media acumulada en CDMX ha sido de 0.5 milímetros, está 98% por debajo de promedio. En tanto en la cuenca del Valle de México la media fue 1 milímetro, con un déficit del 97 por ciento.
En este contexto, Sheinbaum anunció diferentes acciones conjuntas con el gobierno de Edomex para reducir las afectaciones derivadas de la sequía.

Durante la presentación del la Estrategia de Atención ante la Temporada de Estiaje 2023 para la Zona Metropolitana del Valle de México, Conagua especificó que el PAI Norte es un proyecto de restauración de capacidad de caudales que cuenta con una inversión de 825 millones de pesos (MDP). Para la primera etapa (finales de marzo) aportará 400 litros por segundo, en la segunda (abril) el aporte será el mismo y en la última será de 500 litros por segundo.
El avance en la etapa inicial es del 75 por ciento, actualmente se realizan trabajos de interconexión y puesta en operación.
Asimismo, la Conagua anunció que entre mayo y junio se pondrá en marcha el proyecto Potabilizadora Madín II, el cual prevé un incremento en la potabilización de agua de la presa durante la época de lluvias. Con éste el caudal incrementará 500 litros por segundos, lo cual beneficiará tanto a CDMX (Azcapotzalco, Gustavo A. Madero e Iztapalapa) como a Edomex (Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla).

Sumado a ello, Sheinbaum mencionó que se buscarán alternativas para obtener agua para la ciudadanía, entre ellas negociar con las compañías industriales.
Esta y otras estrategias serán discutidas por el grupo de trabajo conjunto entre el los gobiernos federal, de la CDMX y Edomex, el cual se instauró para dar seguimiento permanente a la sequía. Sheinbaum indicó que las reuniones se llevarán a cabo de 2 a 3 veces por semana y de ser necesario todos los días.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este lunes 24 de noviembre
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de noviembre
El clima en México puede variar en la zona sur, norte y centro debido a varios factores geográficos como la latitud y altitud

¿Quién salió de La Granja VIP este domingo 23 de noviembre?
Fabiola Campomanes, Sergio Mayer, El Patrón y Kim Shantal serán los nuevos peones

‘¿Quién es la Máscara?’: los personajes eliminados este domingo
Wendy Guevara y Rodrigo Murray quedaron eliminados en el séptimo programa de ‘¿Quién es la Máscara?’

Pronósticos: dónde ver los números ganadores del Chispazo del 23 de noviembre
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores


