
Tan pronto Samuel García y su equipo llegaron al gobierno de Nuevo León, fueron invitados por los directivos de Tesla a visitar la gigafábrica de la compañía de Elon Musk en Austin, Texas, y casi al final del recorrido un ejecutivo de la automotriz dio un consejo que sorprendió a los mexicanos: “No dejen de tomar Tecates”.
Era en realidad un guiño para hacer negocios, pues la broma del directivo de Tesla hacía referencia al aluminio reciclado que una planta en Nuevo León suministra a la automotriz para la fabricación de la estructura de los autos eléctricos. Samuel García, contó que de regresó a México, él y su equipo empezaron a soñar con la posibilidad de traer a la transnacional a nuestro territorio.
A partir de esa visita a la planta de Austin se abrió la puerta a una oportunidad de negocios, pues la zona industrial de Monterrey se encuentra a solo unos 226 kilómetros de la frontera con Texas, Estados Unidos, donde el magnate Elon Musk estableció la sede de su emporio.

Poco después, el gobernador de Nuevo León integró a su gabinete a Emmanuel Loo como subsecretario de Inversión Extranjera.
Este nombramiento jugó un papel relevante en el desarrollo de las negociaciones porque según Samuel García, algunos ejecutivos de Tesla crecieron y convivieron durante mucho tiempo con Emmanuel, y gracias a esa comunicación directa empezó a fluir la información sobre las propuestas de terrenos, índices económicos, estadísticas sobre formación de ingenieros, universidades y otros datos relevantes.
Además, en esa entidad norteña de México se encuentran establecidas unas 30 empresas proveedoras de Tesla, por lo que pronto una comitiva de Musk viajó a Nuevo León para explorar las oportunidades.
Al crecer el interés de la compañía, Elon Musk decidió visitar en octubre de 2022 a Nuevo León, pues este ya había explorado otros estados de México para analizar las posibilidades de establecer una nueva planta, pues de acuerdo con su Plan Maestro, para 2030 Tesla debe construir anualmente unos 20 millones de vehículos.

“Cuando viene le damos un tour en helicóptero y hasta los directivos me dijeron que estaba impresionado. Vio la planta de Ternium y Kia y se sorprendió de la planta de Lego”, contaron Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez.
En sus historias de Instagram, Rodríguez relató que el viaje fue un poco incómodo pues el helicóptero era pequeño y los seis pasajeros, entre ellos Elon Musk, sufrieron por el calor. El propio magnate comentó durante el recorrido que nunca había viajado en una aeronave tan pequeña y con tanta gente.
De acuerdo con Samuel García, el recorrido al magnate incluyó varios sitios emblemáticos de la Sultana del Norte, pero fue hasta cuando el piloto pasó por la sierra de la Huasteca y entró a la zona de Santa Catarina cuando “Elon sacó el celular y empezó a tomarse selfies, fotos y videos de lo impresionante que eran las montañas de la Huasteca”.

Sorpresivamente, Musk pidió al piloto hacer una parada para apreciar mejor la zona y al descender el empresario pidió a su equipo comprar los terrenos.
García recordó que “ahí es cuando empezó a decir que ahí quería la fábrica”. al ver el entusiasmo del dueño de Tesla, el gobernador recordó emocionado que en ese momento dijimos “Ya se armó la machaca”.
En las siguientes semanas los directivos de la automotriz enviaron a la entidad neolonesa a un equipo legal.
“Anduvieron aquí tres o cuatro meses con temas de notarios, catastro, propiedades, y ya en diciembre, me dijeron que la junta directiva había dado el sí y que venían a Nuevo León”, dijo el gobernador, quien aseguró que no fue necesario entrar en una pelea con otros gobernadores por la sede de la nueva planta automotriz.
Más Noticias
“Se ve incómodo”: Christian Nodal se aleja de una supuesta fan y dicen que Ángela le prohibió acercarse a mujeres | Foto
Usuarios en redes sociales iniciaron un debate por la aparente acción del cantante

Gobierno de Michoacán destaca participación de extranjeros en el CJNG y como generadores de violencia en el país
La Secretaría de Gobernación resaltó la participación de operadores hondureños, salvadoreños, venezolanos y colombianos contratados por el CJNG

Sheinbaum reacciona a nuevo comercial de gobierno de EEUU: “Todavía no se aprueba la Ley de Telecomunicaciones”
La presidenta de México señaló que en cuanto se apruebe la Ley de Telecomunicaciones, ya no se podrá pautar el mensaje del gobierno estadounidense

Movimiento Ciudadano exige cambio de color en uniformes para el personal de las brigadas de limpieza
Se debe procurar la seguridad de los trabajadores antes que cualquier idea partidista

Teme Senado de la República incursión del narco en Ley Telecom: “No tenemos las suficientes herramientas legales”
El Senado de la República llevó a cabo el primer conversatorio sobre la Ley de Telecom; analizaron cómo impedir que el narco incursione en las telecomunicaciones
