
El tiempo se agota para los conductores de vehículos procedentes del extranjero, mejor conocidos como autos “chocolate”, pues deberán realizar el trámite que les acredite su estancia legal en el país y este mes terminará el plazo para llevar a cabo dicho proceso.
De acuerdo con el gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador a la fecha, se trata de un programa que aplicará para los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Durango, Michoacán y Nayarit.
Según las cifras, hasta el pasado 20 de febrero se habían regularizado al menos un millón 221 mil 838 vehículos en los más de 140 módulos instalados para esa actividad.
¿Hasta qué día de marzo se permitirá este proceso? Los conductores tendrán hasta el 31 de marzo para poner en orden sus vehículos.

Sin embargo, existen algunos que no pueden ser regularizados y son:
-Aquellos que cuenten con un reporte de robo
-Los vehículos que sean blindados
-Autos de lujo
-Que el origen de fabricación o ensamble sea distinto al de México, Estados Unidos o Canadá
-Aquellos que se encuentren vinculados con un delito o proceso legal
-Que no sea modelo 2016 o anterior
-Que no haya sido importado después del 19 de octubre de 2021
-Que no cuenten con registro en el Registro Público Vehicular (REPUVE)
Hay que recordar que para obtener este beneficio también tendrá que tomar en cuenta algunas características.
¿Cuáles son los requisitos?
-Los propietarios deberán ser personas físicas
-Mayores de edad
-Residentes de las entidades antes mencionadas

Además, los interesados deberán firmar una hoja bajo protesta de decir verdad de que el automóvil se encuentra bajo los siguientes supuestos: que no cumpla con las condiciones físico mecánicas o de protección; que por sus características esté prohibida su venta en el país; al medio ambiente, de conformidad con las disposiciones federales o locales aplicable; que hayan sido reportados como robados o que se encuentren relacionados con la comisión de un delito en alguna carpeta de investigación o proceso penal.
Para el trámite de importación definitiva de los autos a los que se refiere, también requerirá de su presentación física ante la autoridad aduanera y que los propietarios deberán cumplir con el trámite de registro señalado en la ley del Registro Público Vehicular.
El objetivo de hacer el proceso es regularizar las flotillas de autos en diversas partes del país que provienen de Estados Unidos y que al menos el 80% de ellos tienen un mal uso en México o se ocupan para cometer ilícitos.
A principios de este año el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que sí existe demora en el proceso de regularización de los autos chocolate en el norte del país, a pesar de que desde años anteriores se había solicitado la regularización de los mismos.
Insistió en que se trata de una oportunidad para los ciudadanos que quieren un auto, pero no se encuentran en condiciones de adquirir uno nuevo. Sin embargo, algunas organizaciones se han manifestado en contra de este proceso, ya que afirmaron que pone en riesgo el empleo y podría incrementar la delincuencia.
Más Noticias
Guana se disculpa con los seguidores de La Casa de los Famosos México por fallar al ‘cuarto noche’: “No quise traicionarme”
El actor y comediante fue acusado de “desleal” por sus excompañeros de habitación antes de salir del reality show

Qué tan bueno es combinar el jugo de betabel con naranja por las mañanas
Este alimento puede ayudar a mejorar la salud en una bebida

¿Cuáles son los 5 Pueblos Mágicos más bonitos de Hidalgo, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial revela cuáles son las localidades hidalguenses que destacan por su belleza

Colocan altar con veladoras en CCH Sur como homenaje para el estudiante que fue asesinado
El menor de edad fue presuntamente atacado por Lex Ashton, de 19 años

William Scull advierte a Canelo Álvarez de no tomar la revancha contra Crawford: “Necesita muchas cosas”
El pugilista cubano perdió ante el mexicano en mayo de este año
