
El ex fiscal General de Estados Unidos durante la administración del ex presidente republicano Donald Trump, William Barr, señaló que se debe utilizar al Ejército de EEUU contra los cárteles mexicanos, los cuales inundan el país con drogas como el fentanilo.
Se trata de una propuesta de los representantes republicanos Dan Crenshaw de Texas y Michael Waltz, del estado de Florida, que fue presentada en enero pasado y que había pasado desapercibida, pero ha recobrado atención por el tráfico de esa droga.
En su columna del jueves en el Wall Street Journal, Warr calificó a los cárteles como “narcoterroristas” y los comparó con el grupo terrorista ISIS.

“Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente Andrés Manuel López Obrador. En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas”, agregó.
Indicó que casi todas las drogas ilícitas que ingresan a EEUU están controladas por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
,Mencionó que las muertes por sobredosis cada año superan el número de estadounidenses fallecidos en el año más sangriento de la Segunda Guerra Mundial.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), a partir de 2014 cada vez más adictos estadounidenses han empezado a consumir el fentanilo, pues es 50 veces más potente que la morfina, fabricado en territorio mexicano con productos chinos, y por lo tanto, más barato.

En este sentido, afirmó que se necesita un esfuerzo más agresivo dentro de México, incluida una importante presencia de las fuerzas del orden y de inteligencia de EEUU, así como capacidades militares seleccionadas.
La resolución de los legisladores republicanos otorga al presidente Joe Biden la autoridad para usar el ejército estadounidense contra estos cárteles fuera del territorio estadounidense.
“Autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contra los responsables de traficar fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo hacia Estados Unidos o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el Hemisferio Occidental”, señala el documento.
En octubre de 2021, el New York Times reveló que según funcionarios que colaboraron con el expresidente Donald Trump (2016-2020) habría pensado enviar militares de su país a México para “cazar” a los cárteles de la droga.
En su discurso del Estado de la Unión dado en febrero, Biden reveló que se tendrán más máquinas de detección de droga, así como que se revisarán más minuciosamente los paquetes y cargas que pasan por la frontera, para evitar el cruce de “polvo y pastillas”, en alusión a otros opioides.

Mientras tanto, el actual fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, señaló el pasado 2 de marzo en conferencia de prensa ante el Senado de su país, que México podría hacer “mucho más” para combatir el tráfico de fentanilo que ha causado la muerte de más de 100 mil personas en territorio estadounidense.
“Nos están ayudando pero podrían hacer mucho más. No tengo ninguna duda sobre esto”, declaró el titular del Departamento de Justicia.
“Los narcotraficantes que fabrican estas pastillas y las distribuyen a Estados Unidos son las personas más horribles que uno se puede imaginar”, acusó.
Más Noticias
Temblor hoy: Noticias de la actividad sísmica este sábado 12 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 12 de julio
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Marina rescata a cuatro personas de avioneta tras acuatizaje de emergencia en Baja California Sur
Los rescatados se encuentran estables

Tris: todos los números ganadores del 11 de julio
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Capturan a cinco personas por atacar a tiros a policías ministeriales durante cateo en Hidalgo
Los agentes resultaron heridos por esquirlas de bala
