
El senador de Morena, Ricardo Monreal, respondió este miércoles a los congresistas de Estados Unidos que el pasado 25 de febrero expresaron su preocupación por la aprobación del “Plan B” de la Reforma Electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Mediante una carta que envió tanto al demócrata Bob Menéndez como al republicano Michael McCaul, presidentes de los comités de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, señaló que sus opiniones en materia electoral “constituyen una injerencia externa en los asuntos internos de una nación soberana e independiente” y que éstos no contribuyen al clima de amistad entre ambos países.
“Sin embargo, en aras de preservar el clima de cordialidad entre los Congresos de que formamos parte, acudo a la diplomacia parlamentaria para comunicar a ustedes algunas reflexiones, que espero sirvan para su mejor entendimiento de la democracia y del sistema electoral de mi país”, agregó.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, argumentó que el “Plan B” electoral ha provocado una fuerte polémica en México, pero eso, dijo, es parte del vigor de la democracia y agregó que la discusión y aprobación de estos cambios a leyes secundarias se llevaron a cabo en el marco de un debate informado, analítico, libre y con la participación de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión.
Asimismo, explicó que hace años, especialistas y políticos de todas las tendencias ideológicas coinciden en la necesidad de simplificar el sistema electoral mexicano y reducir sus elevados costos, sin dañar sus bases que son la autonomía e independencia.
Sin embargo, Monreal insistió en que “es compatible con la reducción de una pesada y costosa burocracia que no tiene justificación”.
Qué dijeron los congresistas

Tanto Bob Menéndez como Michael McCaul estimaron que el Plan B “pone en peligro el futuro de las instituciones democráticas” en México.
A través de un comunicado, señalaron que la reforma reduce la nómina y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que es descalificado por AMLO como oneroso y de haber tolerado fraudes en el pasado.
Y es que aseguraron que no solo hace retroceder a México “a su pasado oscuro de elecciones controladas por el presidente”, sino también el de las relaciones con EEUU.

Por ello, condenaron “los repetidos intentos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México”, pues dijeron que el pueblo mexicano merece una “autoridad electoral que sea independiente y capaz de llevar a cabo elecciones libres y justas y ser gobernado por líderes que respeten el imperio de la ley”.
Finalmente, advirtieron que lejos de ser un demócrata y defensor de los más vulnerables, AMLO busca quebrantar la autonomía e independencia del INE.
Por si fuera poco, según información de The New York Times, publicado este 23 de febrero, tres funcionarios no autorizados para hablar públicamente, declararon que la embajada de EEUU en México, a cargo de Ken Salazar, ha estado enviando informes a Washington en los que se evalúan las posibles amenazas a la democracia en el país.

Pero a pesar de que se han enviado dichos informes, los funcionarios de Estados Unidos aseguran que “el gobierno estadounidense considera poco ventajoso provocar a López Obrador y confía en que las instituciones mexicanas sean capaces de defenderse”.
“Si bien algunos legisladores han expresado su preocupación por los cambios en materia electoral, el gobierno de Biden ha dicho poco sobre el tema en público”, se lee en el artículo.
Más Noticias
Clima en México este 2 de mayo: revisa la previsión meteorológica en tu región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Revelan que candidato a juez en Durango estuvo preso en EEUU por tráfico de metanfetamina
Leopoldo Javier Chávez Vargas ha afirmado en entrevistas haber trabajado en cortes estadounidenses

Cómo limpiar el páncreas de forma natural con una potente planta aromática
Consumir esta hierba en forma de infusión puede tener un efecto desintoxicante

Reportera sufre “pinchazo” en alcaldía Cuauhtémoc: recibió atención médica
La periodista señaló que sintió mareos y nauseas posterior al ataque

Jornada Laboral 40 horas: ¿Cómo quedarán los días de descanso oficiales tras su aplicación?
Esta reforma será aplicada de forma paulatina hasta el 2030
