En el marco de la instalación de la Gigafábrica de Tesla en Monterrey, Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) abundó en los otros asuntos que abordó con el magnate Elon Musk durante su reunión del pasado 27 de febrero.
Desde su conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo aseguró que el sudafricano y dueño de Tesla está interesado en ampliar sus inversiones en la República Mexicana, aún cuando el país no tenga la misma capacidad en cuestión de subsidios que la que ofrece Estados Unidos (EEUU): “El está consciente de que no se puede equiparar en los subsidios, pero aún así está interesado”.
En ese sentido, el tabasqueño adelantó que Musk podría visitar y realizar un recorrido por el país: “Quiere venir él. Me mandó a decir que cuándo estimo que podríamos hacer un recorrido por el país”, comentó
De esa manera, López Obrador detalló en demás puntos que platicó con el multimillonario — posiblemente — en aras de incentivar la ampliación de sus inversiones en tierra azteca.

Segunda planta de Musk en Hidalgo
Uno de los puntos más destacables fue la posibilidad de abrir una planta de baterías en el estado de Hidalgo. Esto, señaló, debido a que la decisión de escoger a Nuevo León como la sede de la Gigafábrica responde a la cercanía con una planta de dicha índole (de baterías) en Austin, Texas: “Les queda muy cerca. La planta automotriz quedará en Santa Catarina y de ahí les queda cerca Austin”, detalló.
A ello, y en otro momento de la mañanera, el presidente destacó el potencial de la entidad gobernada por Julio Menchaca para su crecimiento en materia de inversión extranjera.
“Hacia allá (Hidalgo) hay posibilidades de crecimiento del Valle de México, porque hacia Hidalgo hay agua. De todo el Valle de México donde se dispone de agua es hacia Tula o Pachuca. Se tiene un acuífero importante de agua y se tienen terrenos disponibles“, detalló.
Cabe recordar que Hidalgo fue uno de los estados que “alzó la mano” para recibir la fábrica de automóviles eléctricos. Tanto así que incluso Elon Musk se encontró con Menchaca Salazar en la región a finales del 2022, posiblemente, como parte del recorrido que el magnate habría realizado tras considerar al estado como potencial para la instalación.
Plan Sonora y el litio
A pregunta expresa de una periodista por otros estados que pudiesen ser potencial de esta inversión, el presidente López Obrador no descartó la opción de que Elon Musk visite Sonora a fin de conocer los avances del Plan Sonora.
“Estoy pensando que vaya a Sonora. Que vea lo de la planta de energía solar, que se conozca todo lo del Plan Sonora y todo el potencial que hay ahí en cobre y en litio”.
En esa línea, el Jefe del Ejecutivo tampoco mostró renuencia para tratar algún tipo de financiación respecto al litio, aún cuando éste haya sido recientemente nacionalizado: “Le aclaré que lo del litio ya se nacionalizó, pero eso no implica el que podamos ponernos de acuerdo”, puntualizó.

Túneles financiados por Musk en el Tren Maya
El Tren Maya, una de las magna obras del sexenio de López Obrador, también tuvo foco de atención durante la plática con Elon Musk, especialmente, por “el novedoso sistema” que éste cuenta para la construcción de trenes.
“Ellos tienen un sistema de construcción de túneles rápido como lo necesitamos nosotros. (...) Estaríamos hablando de un kilómetro y medio”, agregó el tabasqueño e insinuó que, “si da tiempo”, Elon Musk también estaría visitando las construcciones del Tren Maya.
“Hablamos de eso. Si da tiempo, hasta podríamos ir al tren porque le interesó. El Tren Maya es de la obra pública más importante que se está construyendo en el mundo. No hay en ninguna parte un tren de mil 554 kilómetros”, atajó.
Istmo de Tehuantepec, paraíso de recursos
Andrés Manuel mencionó que el Plan del Istmo también fue puesto en la mesa de discusión con Musk, aunque no especificó si éste mostró interés en el Corredor Interoceánico que proveería, según enlistó AMLO, de diversos beneficios, tales como energía eléctrica, renovable, eólica, hidroeléctricas, subsidios fiscales, agua “suficiente hasta para inundaciones”, entre otros más.
A ello, el presidente aprovechó para dar a conocer que el magnate destacó “la ética del trabajador mexicano”, la cual no sólo abunda en el proyecto, también a lo largo de la República.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Festival Internacional “Ríos de Color” 2025 gratis: te decimos dónde y cuándo
Reúnen obras de 146 artistas de 34 países en un puente cultural que celebra la pintura en todas sus técnicas

Estafas laborales en el extranjero: cómo reconocerlas y protegerte
Los estafadores prometen sueldos altos y trámites rápidos, pero buscan robar dinero y datos personales

Robo de datos al IMSS: hasta el 70 % de los incidentes de ciberseguridad vienen de empleados
Se confirmó la sustracción y posterior venta de datos sensibles de cerca de 20 millones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social
