
El partido Morena lanzó una serie de desestimaciones en contra de la congregación que fue llevada a cabo este 26 de febrero en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por medio de un comunicado, el líder nacional del partido guinda, Mario Delgado, tildó a la manifestación de ser “una farsa” y acusó que quienes convocaron a la ciudadanía a asistir al acto “en realidad quieren regresar al pasado” y “utilizan como pantalla el Plan B” para lograrlo.
“Un pasado corrupto, donde podían cometer fraudes electorales, manipular el voto para favorecer sus intereses y, sobre todo, en el que podían saquear a nuestro país”, señaló el líder morenista.
Bajo este sentido, desde el partido fundado por el actual presidente de México, se acusó que, más allá del posicionamiento en defensa de la democracia, lo que “realmente” deseaban gritar los miembros de oposición era: ‘García Luna y Felipe Calderón no se tocan’, ‘la corrupción no se toca’, ‘el influyentismo no se toca’.

Las frases hacen referencia, por un lado, a la consigna principal de la manifestación: “El INE no se toca” y por el otro, al caso del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien en fechas recientes fue declarado culpable de diversos delitos vinculados al crimen organizado, mismos que habría perpetrado durante su ejercicio como funcionario público (entre los sexenios de los presidentes panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa).
Por otro lado, Mario Delgado señaló que si bien quienes salieron a las calles “están en todo su derecho de manifestarse”, hizo un llamado a que lo hicieran “sin simulaciones” rechazando que se tratara de un evento encabezado por ciudadanos independientes ya que, en realidad “son líderes de los partidos de oposición”.
La mega-manta en medio de la manifestación
Los dichos emitidos desde la bancada morenista se inscriben en lo ocurrido la mañana de este domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, punto en el que se dieron cita los manifestantes.
Y es que a pocos minutos de que empezarán a arribar la explanada capitalina, las personas que acudieron a la congregación fueron testigos de la colocación de una megapancarta en la que se observaba la leyenda #GarcíaLunaNoSeToca sobre un fondo rosa, color representativo de la manifestación.
La lona que cubría cuatro pisos del edificio gubernamental fue tomada como un mensaje dirigido a integrantes de los partidos de oposición, principalmente a miembros de la bancada panista, ya que algunos de ellos acudieron a la marcha.
Sin embargo, la vistosa imagen no duró mucho tiempo expuesta, pues, al cabo de media hora defensores del INE procedieron a cortarla por la mitad y retirarla del edificio del Congreso de la CDMX en el que fue colocada. El acto fue señalado posteriormente como un intento de desprestigiar la marcha y causar una mala imagen del movimiento.

Cabe agregar que, de acuerdo con los principales impulsores de la marcha, la manifestación se dio en contra de la reforma a leyes secundarias en materia electoral, mejor conocida como Plan B.
Y es que diversas figuras públicas —entre ellas el aún consejero presidente del INE, Lorezo Córdova— han acusado a las modificaciones de ser un atentado a la democracia en el marco de las próximas elecciones presidenciales de 2024.
Esta idea fue reproducida por la periodista Beatriz Pagés y del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, quienes lanzaron un discurso durante el evento.
“Ante el fracaso y la falta de resultados, ya huelen su derrota y preparan la estafa. Buscan desaparecer al árbitro y torcer la decisión ciudadana en el 2024. El Plan B de la Reforma Electoral es la crónica de un fraude anunciado”, aseguró la directora de Siempre Revista durante su participación.
Más Noticias
Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 1 de mayo
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Del VHS a Tiktok: la evolución de los narcovideos y la propaganda de los cárteles de la droga en México
La primera evidencia de este tipo de recursos de los cárteles mexicanos data de un lejano mayo de 2005 cuando se presentó un interrogatorio sangriento a cuatro integrantes de Los Zetas en Acapulco, Guerrero

¿Cuál es la situación actual de la visa de Luis R. Conriquez en EEUU? El cantante lo aclara
El cantante de corridos tiene más de una docena de fechas programadas en Estados Unidos

Programa boliviano parodia la relación entre Christian Nodal y Ángela Aguilar con canción de Cazzu
Bailarines y actrices presentaron una historia inspirada en la relación entre Nodal y Ángela

Ceci Flores es declarada persona non grata en pueblo seri; buscadora denuncia amenazas
En la víspera, la líder de Madres Buscadoras de Sonora acudió a la comunidad a buscar al hombre al que acusa de desaparecer a su hijo Marco Antonio
