
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó este viernes sobre posibles casos de intoxicación por consumir clonazepam.
A través de un comunicado, detallaron que se tratan de cuatro estudiantes (tres niñas y un niño) de la secundaria diurna #4 “Moisés Sáenz”, ubicada en la colonia Santa María La Ribera, alcaldía Cuauhtémoc.
Y es que este 23 de febrero el colegio alertó a las autoridades, aplicando los protocolos correspondientes y se realizó la activación del seguro de Bienestar Educativo del Gobierno de la Ciudad de México, por lo que inmediatamente paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC y de Protección Civil arribaron al plantel, donde diagnosticaron a los alumnos con posible intoxicación por el consumo de un medicamento controlado.
De manera preventiva, los menores fueron llevados a un hospital para recibir atención médica especializada.

Cabe recordar que el pasado 14 de febrero, el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que al menos 45 jóvenes en 18 estados habían sido atendidos por intoxicación tras ingerir clonazepam para realizar un reto viral de TikTok.
Este se ha popularizado entre estudiantes de secundaria y preparatoria y consiste en consumir dicho fármaco controlado que genera efectos intensos e induce al sueño, y tratar de estar despierto. El último que se duerme es el ganador.
Sin embargo, este medicamento requiere receta médica para ser vendido.
“Este reto no es nuevo, este tipo de comportamiento entre grupos de jóvenes, esto ha ocurrido por muchos años, está documentado, pero ahora con el uso de las redes sociales o sociodigitales, las redes electrónicas, desde luego la difusión tanto del reto como de la ocurrencia de los estragos es más fácil y por eso llega a la comunicación pública”, expresó.
Reportan escasez del medicamento en farmacias de CDMX

Tras la oleada de jóvenes intoxicados, las farmacias en la Ciudad de México han comenzado a reportar escasez del fármaco y los pacientes que lo requieren por un diagnóstico médico se han visto afectados.
“No hay Clonazepam, repito no hay clonazepam en la CDMX”, escribió Monserrat Peralta en su cuenta de Twitter.
Ante las denuncias de escasez, Grupo Fórmula realizó un sondeo en farmacias capitalinas que contempló a Farmacias del Ahorro, San Pablo, La Paz, Similares y La Generosa para preguntar por el fármaco cuyo precio va desde los 78 hasta más de 250 pesos, según el lugar y el formato que se compre.
En tres de las farmacéuticas se reportó una carencia del producto desde hace más de dos meses. Además de recalcar que, para su venta, es necesario presentar físicamente la receta. En Similares, por otro lado, no hay venta de medicamentos controlados y, por ende, el clonazepam ni siquiera se oferta.

“Tenemos más de dos meses sin que nos llegue”, dijo un trabajador en el mostrador de la Farmacias del Ahorro. “No hay fecha para su suministro”.
En uno de los locales donde tampoco se venden fármacos controlados, se preguntó por el medicamento y se nos ofreció la opción de conseguirlo por fuera.
“No tengo, pero te lo consigo para el lunes”, dijo el dependiente, quien asegura trabajar en el Hospital General de la capital.
Cabe señalar que dichas farmacias indican que este medicamento no puede ser vendido en línea. “La venta de este medicamento requiere receta médica y es directamente en el mostrador de la Farmacia”, se lee en su tienda web.
Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
