Este 24 de febrero se cumple un año desde que se desató la agresión a gran escala contra territorio ucraniano. En el marco de este hecho, la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, hizo un balance sobre los hechos y lanzó un llamado al Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para reforzar su apoyo.
Lo que ha dejado el paso de la guerra
En un balance de lo que ha dejado el conflicto, la embajadora recalcó —en una entrevista para Infobae México— que al inicio de la guerra casi 13 millones de ucranianos tuvieron que huir y dejar su tierra.
Si bien actualmente una parte de la población ha regresado a sus hogares, se calcula que casi cinco millones de ciudadanos aún permanecen fuera de Ucrania, lo que ha desembocado en la crisis humanitaria más grande de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
“Casi cada día los rusos bombardean territorio ucraniano. Se sabe que lanzan sus cohetes contra infraestructuras civiles y nuestra infraestructura energética”, aseguró la diplomática.
De acuerdo con los reportes casi el 50% de la infraestructura energética de Ucrania está destruida, lo que devenido en un devastador golpe a la economía: casi 30% del PIB del país cayó en 2022.
En cuanto al saldo que ha cobrado la guerra, las cifras sólo son un aproximado aún sin confirmar, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, desde el comienzo de la invasión más de 8 mil civiles han muerto y otros 13 mil 287 han resultado heridos. Sin embargo, se cree que el número real de víctimas es “considerablemente mayor”.

“Es muy difícil hablar de cuánta gente fue asesinada en esta guerra, pero se supone que las cifras son enormes, sólo en la ciudad de Mariupol, que fue completamente destruida, se calcula que hubo decenas de muertos”, esto es un resumen de esta guerra.
Estas cifras forman parte del día a día de la embajadora, quien narró lo complicado que ha sido el conflicto, pues incluso el definir qué es la guerra ha cobrado otro sentido.
“Cuando tu país es atacado, cuando alguien intenta exterminar a tu pueblo de la faz de la tierra, mata a tus familiares, amigos o compatriotas, no importa de qué profesión seas: diplomática, médico, o maestro de escuela. Todos tenemos un objetivo y un deseo: derrotar al enemigo que vino a nuestra tierra. Todos nuestros esfuerzos están encaminados a lograr este objetivo”.
Actualmente muchos de sus familiares y cercanos luchan en el frente de batalla. Entre sus amigos, hay quienes dieron su vida en la guerra. “Estos sacrificios solo nos hacen más fuertes y decididos”, aseguró.

El apoyo de México
Oksana Dramaretska hace un paréntesis en su narración. El comienzo de la agresión rusa contra Ucrania no inició en febrero de 2022, las raíces del conflicto vienen de más atrás y se sitúa en 2014 con el intento de anexión de Crimea y parte de las regiones ucranianas de Donetsk y Luhansk.
Desde ese año y hasta la fecha, la posición del gobierno mexicano ha sido importante.
En el Comité de Seguridad de la ONU, México ha condenado la agresión rusa, lo hizo nueve años atrás y mantuvo su postura en 2022. Asimismo, en voz del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, se hecho explicíto el rechazo a la invasión.
Sin embargo, hasta la fecha, las autoridades han evitado aplicar sanciones al Kremlin, situación que la embajadora llamó a revertir,
En este sentido aseguró que actualmente no es posible “estar en medio” de dos países y que si bien esta guerra es bastante distante, México se tiene que decidir “entre un agresor y una víctima”.
Respecto al apoyo, la representante diplomática aseguró que se respeta la postura del gobierno mexicano de negar su apoyo militar. Sin embargo reiteró que hay diversa formas de ayuda humanitaria que aún puede ser envíada.
“Entendemos esta postura, pero hay otras formas de ayuda, hemos recibido durante el año pasado una ayuda humanitaria en forma de semillas que se han mandado. Estamos muy agradecidos por eso, estas semillas van a usarse este año, van a apoyar mucho, pero pedimos también más ayuda humanitaria para la gente ucraniana que sufre”, comentó.

El futuro
Ya suman más de 365 días de la invasión, en ese periodo se han detectado al menos 802 ataques contra instalaciones sanitarias, personal y vehículos de transporte.
De acuerdo con el Fiscal General de Ucrania, Andriy Kostin, las autoridades regionales han registrado más de 65 mil crímenes de guerra perpetrados por las tropas rusas.
El panorama que se yergue ante los datos y las memorias resulta desolador. Sin embargo, la embajadora aseguró que, desde el primer día de esta invasión, todos los ucranianos están seguros de que vencerán.
“La historia mundial ha demostrado más de una vez que el ganador no es el que es más grande, sino el que tiene una mayor motivación y ganas de ganar”, concluyó.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: estas son las razones por las que puedes perder el pago
El apoyo económico estará vigente durante los 10 meses del ciclo escolar, siempre que el beneficiario cumpla con ciertas reglas de operación

Nezatitlán 2025: fechas, actividades y artistas invitados para el evento en el Edomex
Este festival se realizará con la intención de celebrar el 62 aniversario del municipio de Nezahualcóyotl

“La Tuta” podría ser llevado a EEUU: juez desecha amparo del líder de Los Caballeros Templarios
Servando Gómez Martínez había promovido el recurso legal luego de que a finales de febrero 29 capos fueron llevados ante la justicia estadounidense

Resultados de Gana Gato: ganadores y números premiados
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Asesinan al director de la policía en Teocaltiche, Jalisco; municipio exige más seguridad: “¡Basta ya de muertes!”
Ramón Grande Moncada fue asesinado en un ataque directo mientras circulaba con su esposa, quien resultó herida
