
José Narro, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), salió en “defensa de la independencia” del Instituto Nacional Electoral (INE) e invitó a la ciudadanía a manifestarse el domingo 26 de febrero en contra del Plan B de la Reforma Electoral.
A través de redes sociales, el doctor Narro Robles señaló este jueves 23 de febrero que defender la democracia es el deber de las y los mexicanos ante la insistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por querer intervenir en los procesos electorales que se celebren en la república.
Con un tono más para jóvenes universitarios, el ex rector de la máxima casa de estudios en México dijo que “muchas cosas están en riesgo en nuestro país. Hoy, la democracia, el INE y la elección del próximo año están en peligro”, pues, aunque la Reforma Electoral Constitucional, conocida como el Plan A de AMLO fue detenida en la Cámara de Diputados, el Plan B fue aprobado.
Recordó que la intención de marchar en febrero es para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vea la presión social que amerita el desechar la iniciativa en materia político-electoral del jefe del ejecutivo federal.
Finalmente, dedicó la última parte de su discurso a las y los universitarios, pues de alguna manera asumió que si hoy se vulnera el INE, en un futuro cercano seguirán las universidades públicas, esto aún a pesar de que AMLO jamás ha atentado contra una universidad pública y autónoma.

Por otro lado, Carlos Luna, asesor de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), desmintió cinco “mitos” difundidos por el INE en relación al Plan B de AMLO, en donde especificó en qué artículos modificados se sigue impulsando el sistema democrático en México.
1. “La estructura del INE está en riesgo si se desaparecen las juntas locales y distritales”. Esta primera falsedad carece de sustento, pues, de acuerdo con Morena en el Artículo 61 de la LGIPE se establece que el Instituto tendrá órganos locales y distritales; mientras que el Artículo 33 agrega que el INE contará con los mismos 32 órganos locales y 300 órganos distritales. Es decir, cuando señalan que “la reforma desaparece la estructura distrital y local del INE es totalmente falso”.
2. “Los datos personales o la solicitud de identificaciones (credencial para votar) se ponen en riesgo al mover los módulos de atención ciudadana del INE a oficinas públicas de los órdenes de gobierno”. Esta aseveración también fue catalogada como falsa, pues el 5° transitorio de la propuesta establece que “los módulos de atención ciudadana en cuanto a número, calidad y organización seguirán operando con la misma normalidad”.
3. “Se despedirá al 85% del Servicio Profesional Electoral Nacional”. Dicha afirmación fue señalada como desapegada a la verdad. Con la iniciativa que ya fue aprobada en el congreso se busca eliminar duplicidad de funciones y burocracia innecesaria. En realidad se eliminarían las vocalías, los excesos y la duplicidad, y a ello, sólo afecta el 8.56% del Servicio Profesional Electoral Nacional.
4. “El gobierno de México mete la mano al padrón electoral toda vez que el padrón de mexicanos en el exterior lo validaría la SRE”. Este “mito” también fue desmentido por Morena. Lo que el Plan B sí hace es garantizar a las y los migrantes que puedan emitir su voto con el pasaporte, un documento que tiene reconocimiento internacional. En los artículos 329 y 331, que establece las funciones de la SRE en materia, señala que su única función es validar que el documento sea verdadero y esté vigente.
5. “Se desaparece el Programa de Resultados Preliminares (PREP)”. Finalmente, Luna abordó una de las mentiras más difundidas por el INE y la oposición. En este caso, especificó que en el Artículo 219 se regula el PREP; es decir, ¿cómo se plasma la regulación de algo que supuestamente se desaparece? Bajo esa lógica, el asesor sostuvo que “el PREP seguirá operando con normalidad”.
Más Noticias
Valor de apertura del euro en México este 17 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Meteoros Leonidas 2025 en noviembre: cuándo y dónde será visible la lluvia de estrellas fugaces en México
Cada año, en este mes se ofrece a observadores del cielo la posibilidad de presenciar las Leónidas, una de las lluvias de meteoros más conocidas

Clima en Tijuana hoy 17 de noviembre: ¿Alta probabilidad de lluvia?
Temperaturas frescas y cielo mayormente cubierto; consulta el pronóstico a detalle para que el estado del tiempo no te tome por sorpresa

La Granja VIP en vivo hoy lunes 17 de noviembre: Manola Díez se convirtió en la quinta eliminada tras presunto fraude
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality show 24/7

¿Frío, calor o lluvia? Conoce el clima para Monterrey este lunes 17 de noviembre
La temperatura será un factor importante a tomar en cuenta durante la jornada; consulta el pronóstico del clima antes de salir de casa


