
El hombre más rico de México —y uno de los más acaudalados a nivel mundial—, Carlos Slim, tiene diversificada su riqueza en varias ramos empresariales. Sin embargo, hay uno en el que por años ha querido incursionar y las regulaciones mexicanas no se lo han permitido. Se trata del negocio de la televisión en México.
Slim, el magnate de ascendencia libanesa, comenzó formalmente en el mundo empresarial en la década de los 60 del siglo pasado. En 1965 fundó su primera compañía, Inversora Bursátil, que más tarde se convirtió en Inbursa, y con la que entró en el ramo de la banca.
Un año después creó Inmobiliaria Carso, entrando al mundo de los bienes raíces. En 1967, ya casado con Soumaya Domit, se hizo de Promotora del Hogar S.A, la cual era una empresa enfocado a la comercialización de viviendas, así como GM Maquinaria, enfocada en el sector de la construcción.
Tiempo después se acercó al ramo minero, al adquirir y dirigir Mina el Volcán SSG Inmobiliaria S.A., mientras que en 1976 logró hacerse de una gran parte de la empresa impresora Galas de México. De esta manera fue que en 1980 fue fundado Grupo Carso, el cual tenía operaciones en la construcción, minería, banca, comercio y hasta comercialización de alimentos y tabaco.
En 1985 se hizo de Artes Gráficas Unidas, Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, en la Ciudad de México, mientras que también adquirió un gran porcentaje de acciones de Sanborns.
No obstante, su mejor momento empresarial se dio durante el gobierno federal de Carlos Salinas de Gortari, quien privatizó la empresa estatal Teléfonos Mexicanos, pues Slim Helú fue quien se llevó el premio mayor al adquirir una compañía que ya tenía cobertura a nivel nacional.

Diez años después de hacerse de Telmex, Slim fundó América Móvil (que en México opera Telcel), la compañía de telecomunicaciones más importante del continente americano, pues actualmente tiene operaciones en 18 países de América y 8 de Europa. Es con dicha empresa que por años el hombre más adinerado de México ha querido ingresar al mundo de la televisión, pero los órganos reguladores en el país no se lo han permitido.
Fue desde hace más de una década que la empresa de Slim solicitó a las autoridades el permiso para operar dentro del negocio de televisión de pago. Sin embargo, derivado de su amplia presencia en el sector telefónico, su incursión en los servicios de TV se advirtió como desfavorable para la competencia.
No obstante, eso no lo frenó en el resto del continente, pues hacia 2011 ya se había convertido en el primer proveedor de TV de paga en el resto de la región gracias a su oferta “triple play” (televisión, internet y telefonía) que promovió a través de diferentes filiales de América Móvil. En aquel entonces ya contaba con más de 11 millones de clientes, de acuerdo con Reuters.

Una de las estratagemas que Slim hizo para poder operar en México fue dividir una parte de la colosal empresa de telecomunicación, de donde emergió Claro TV como un ente aparte; empero, fue frenado en 2014.
Sin embargo, en aquel año logró colarse en la televisión abierta gracias a un convenio con el Canal 22 en el marco de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014. Dicho trato fue clasificado como “secreto industrial”.
En 2018 Claro TV volvió a solicitar la concesión al Instituto Federal de Telecomunicaciones (ITF), la cual fue, de nueva cuenta, negada. En tanto, la solicitud fue vuelta a presentar y discutida en enero de 2023, pero la decisión fue postergada por los comisionados, por lo que Carlos Slim tendrá que seguir esperando para operar la TV de paga en México, en donde Televisa y TV Azteca controlan el mercado con Izzi y Total Play.
Más Noticias
MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el quinceavo eliminado de la cocina más famosa
Una de las celebridades más queridas de la temporada no logró llegar a la final del reality y fue despedida entre lágrimas

Pronósticos: todos los resultados ganadores del Tris del 6 de julio
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

¿Quién es Gilberto Mora, el futbolista mexicano de 16 años que rompió récord de Pelé y Lamine Yamal?
El mediocampista de Xolos de Tijuana hizo historia al convertirse en el jugador más joven en disputar y ganar una final internacional son la Selección Mexicana

Detienen al presunto feminicida de madre y tres niñas en Hermosillo, Sonora
La Fiscalía de Sonora informó que el detenido era pareja sentimental de la madre de las tres hermanitas

Melate: resultados ganadores del sorteo 4079
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores
