
Los conductores de la Ciudad de México (CDMX) que utilicen auto y moticleta pueden circular mediante una licencia válida para ambos medios de transporte. Se trata de la licencia A2, que tiene un costo de 989 pesos mexicanos y vigencia de 3 años.
El trámite de esta licencia se pude realizar cuando la licencia A1, que permite circular exclusivamente en moto, esté expirada o a punto de expirar.
Para poder obtener la licencia A2 es necesario cumplir con dos requisitos indispensables: contar con una Certificación avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y tener una cuenta LlaveCDMX habilitada para poder agendar las citas.

La certificación se obtiene al aprobar la evaluación para conducción en motocicleta, la cual se aplica en siete centros certificadores ubicados en la Ciudad de México. La lista de centros y la información para agendar un cita en cada uno de ellos está disponible en el siguiente link.
En la evualuación, los centros certificadores aplican pruebas de conocimientos, de pericia, de revisión físico- mecánica del estado de la moto, del casco y equipo de protección. En ese sentido es recomendable consultar el Curso Teórico de Conducción en Motocicleta y realizar la prueba de diagnóstico.
Ya que el conductor cuenta con la certificación, el trámite para obtener la licencia A2 es el siguiente:
- Descargar el formato de pago para el trámite de la licencia: para ello se debe ingresar a la página del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Finanzas y generar línea de captura.
- Pagar en alguno de los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de pago autorizados y conservar el comprobante de pago. En algunos caso el pago se verá reflejado hasta después de 72 horas.
- Solicitar una cita para asistir al Módulo de Control Vehicular y Licencias que prefieras. La solicitud se realiza en el sistema de citas en línea de la Secretaría de Movilidad (Semovi), es importante que la debe realizar la misma persona que acudirá a realizar el trámite.

El día de la cita el solicitante debe llegar con 15 minutos de anticipación y presentar la siguiente documentación tanto en original como en copia:
- Comprobante de cita
- Identificación oficial con fotografía: puede ser credencial para votar vigente (INE), pasaporte vigente, cédula profesional con fotografía o cartilla del Servicio Militar Nacional (con más de 10 años de emisión debe de estar resellada). En el caso de personas extranjeras deberán mostrar su visa de residencia temporal o permanente.
- CURP
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o Estado de México: es posible presentar la credencial del INE (debe tener registrado el domicilio actual completo). También son aceptados los recibos de pago del predial, agua, luz o gas natural y estado de cuenta de servicio telefónico fijo o de cuenta bancario.
- Comprobante de Pago
- Constancia de evaluación emitida por el centro certificador de tu elección. (No la certificación).
Qué hacer si pierdes o te roban tu licencia A2
En caso de pérdida o robo de la licencia A2, se deber solicitar una cita de reposición en el sistema de citas en línea de la Semovi. Asismismo se debe realizar el pago de la licencia el cual es de 989 pesos mexicanos.
El día de la cita se deben presentar estos documentos en original y copia: identificación oficial, comprobante de domicilio de la Ciudad de México o del Estado de México y línea de captura pagada.
La licencia A2 es un beneficio con el que los ciudadanos cuentan desde julio de 2021, fecha en que se aprobó su expedición.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: este viernes 26 de septiembre
Sigue en vivo todas las novedades, encuentros y dinámicas que ocurren en el reality más viral de México

Se registra sismo en Pijijiapan, Chiapas
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Departamento del Tesoro de EEUU elimina esquema de La Mayiza de lavado de dinero tras señalamientos de posible confusión
Un barbero aseguró a Proceso que su foto y nombre aparece en la red pero que él no tendría ninguna relación con la red

Detienen a tres mujeres por secuestro y extorsión en Tabasco

Periodista estadounidense compara a David Benavidez con Julio César Chávez: “Es lo más parecido que he visto”
Max Kellerman aseguró que “El Bandera Roja” es el peleador más parecido que ha visto al Gran Campeón Mexicano
