
La Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal informó que la admisión de acciones de inconstitucionalidad contra parte del Plan B de AMLO por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es improcedente. Además, explicó cuál debería de ser el actuar de la Corte en dicha materia.
¿Qué ocurrió con el Plan B de AMLO?
La mañana de este martes 21 de febrero, a través de un comunicado oficial, la SCJN informó que admitió a trámite las acciones de inconstitucional promovidas contra el Plan B de la Reforma Político-electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Dichas acciones fueron presentadas por Va por México, conformada por el PRI, PAN y PRD, así como Movimiento Ciudadano.
De acuerdo con la institución, la oposición había solicitado a la Suprema Corte que revisara las modificaciones realizadas a la Ley General de Comunicación Social (LGCS) y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) que se realizaron en la Reforma Electoral. Asimismo, precisó que desechó la presentada por el partido político de Jalisco “Hagamos”.

El responsable de admitir a trámite las acciones de inconstitucionalidad fue el ministro Alberto Pérez Dayán; sin embargo, en primer lugar, la Consejería de AMLO refirió que hasta la tarde del mismo mates, la SCJN “no ha notificado al Ejecutivo federal una comunicación oficial que confirme, precise o desmienta dicha aseveración de los medios”.
Además, la entidad del gobierno federal señaló que sería inusitado que el ministro hubiera emitido un acuerdo de dicha naturaleza, pues con la suspensión, total o parcial, se contravendría las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), pues “la admisión de una acción de inconstitucionalidad no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada”.

Por otro lado, agregó, dar carácter electoral a la LGCS, cuyo objeto es regular el gasto público en la materia, contradice el criterio de regulación de Comunicación Social, pues el párrafo octavo del Artículo 134 de la CPEUM, el referido en la acción de inconstitucionalidad, “no versa sobre materia electoral”. Además, destacó que existe un precedente que le da la razón al gobierno de AMLO en referencia al Plan B.
Finalmente, y en caso de que así sea el caso, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal señaló que tendría que promover los medios de impugnación que establece la ley reglamentaria señalada, esto para revertir los efectos de la determinación de la Suprema corte, la cual fue calificada como “arbitraria e ilegal”.
Finalmente, se recuerda que no son las únicas acciones de inconstitucionalidad que se promoverán contra el Plan B de AMLO; sin embargo, el gobierno federal ha reiterado que su reforma electoral no contraviene la Constitución mexicana, por lo que se espera que la discusión en la Corte sea amplia en relación directamente proporcional a los recursos que promueva la oposición contra dicha iniciativa.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 23 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Riña con disparos deja un lesionado durante festejos del 43 aniversario de la CEDA
Autoridades informaron que identificaron a un hombre de 26 años como el presunto agresor, por lo que fue detenido

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Reportan que Anderson Duarte estaría con un pie fuera de Toluca
El siguiente destino del uruguayo se encontraría dentro de la Liga MX

Resultados del Tris: ganadores y números premiados de hoy 22 de noviembre
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy


