
Llega al cielo la conjunción planetaria de Venus y Júpiter, que ocurre cuando los astros aparecen uno muy cerca del otro, a pesar de que están muy lejos entre sí. Dicho fenómeno no volverá a ser visto hasta 2025, por lo que se deberá aprovechar el momento durante los últimos días de febrero.
De acuerdo con el sitio Starwallk, desde el punto astronómico la conjunción se da cuando los objetos celestes comparten la misma ascensión recta, que equivale a la longitud en la superficie de la Tierra proyectada sobre la esfera celeste.
En esta ocasión serán Júpiter y Venus, los dos planetas más luminosos del sistema solar, los que podrán observarse en el cielo sin necesidad de un telescopio o cualquier otro objeto especializado. Progresivamente los planetas se irán acercando, siendo entre el 28 y el 2 de marzo cuando den la apariencia de que casi se están tocando.
Cabe señalar que la cercanía es un efecto óptico de la rotación planetaria, ya que en realidad ambos astros se encuentran a aproximadamente 900 millones de kilómetros de distancia y cada uno se encuentra sobre su propia órbita.
Según National Geographic, entre el martes 21 y el jueves 23 de febrero iniciará el espectáculo en el cielo. Durante estos días tendrán una distancia angular de aproximadamente 30°, lo que corresponde al espacio que ocuparía el pulgar levantado con el brazo estirado.
Para dotar de mayor belleza, en esta ocasión la Luna se verá de un tono más cenizo de lo habitual debido a la luz que se reflejará desde la Tierra. Posteriormente el astro seguirá su camino a la par que Júpiter y Venus se van acercando más.
Después de que solo quede 1° de distancia y se vean casi como un solo planeta, los astros continuarán su ruta, alejándose del cielo y dando por finalizado el encuentro a lo largo de todo el mes de marzo.

Para ver el espectáculo que no volverá a ser visto hasta dentro de dos años, será necesario fijar la mirada hacia el oeste, ya que ambos se encontrarán dentro de la constelación de Piscis. La revista de naturaleza explica que gracias a que las estrellas que se encuentran en esa zona no son particularmente brillantes la conjunción de los planetas podrá verse sin complicaciones.
Asimismo, se podrá distinguir a ambos planetas, ya que Venus lucirá más brilloso e intenso que Júpiter. Otro punto para localizarlos es considerar que el evento astronómico será que están localizados a la izquierda de la constelación de Pegaso.
Se debe considerar que otro punto importante para ver la conjunción es que el cielo esté despejado y con poca contaminación lumínica. Es decir, se verá mejor en una zona alejada de la ciudad o zonas muy pobladas.

En caso de que llegara a registrarse nubosidad o no sea visible en la zona, será posible buscar en Internet el fenómeno desde otra entidad. Por ejemplo, el sitio Webcams de México publicó un breve video grabado durante la noche del 21 de febrero desde la ciudad de Puebla en el que ya aprecia el inicio de la conjunción planetaria.
Estos efectos astronómicos se producen gracias a la diferencia de caminos que tienen los planetas alrededor del Sol. A pesar de que todos lo hacen en el mismo sentido, completar el recorrido al mismo y cerca del mismo plano, la inclinación de la órbita es la que permite que se cree la ilusión óptica desde la Tierra. Este espectáculo entre Júpiter y Venus se repetirá hasta el 2025.
Este fenómeno del mes de febrero se suma al paso del cometa verde que causó sensación entre la población.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Festival Internacional “Ríos de Color” 2025 gratis: te decimos dónde y cuándo
Reúnen obras de 146 artistas de 34 países en un puente cultural que celebra la pintura en todas sus técnicas

Estafas laborales en el extranjero: cómo reconocerlas y protegerte
Los estafadores prometen sueldos altos y trámites rápidos, pero buscan robar dinero y datos personales

Robo de datos al IMSS: hasta el 70 % de los incidentes de ciberseguridad vienen de empleados
Se confirmó la sustracción y posterior venta de datos sensibles de cerca de 20 millones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social
